Opinión
Nos toca y nos (re)mueve

A los chavales y chavalas se les niegan constantemente sus necesidades, sus pensamientos, sus emociones y, al mismo tiempo, se juega con la representación retórica de querer que las nuevas generaciones sean críticas, respetuosas, empáticas, socialmente responsables y emocionalmente competentes. ¡Qué disonancia!
12 mar 2022 06:00

El otro día, estábamos mi hijo y yo paseando por un pinar próximo a una urbanización de esas con barrios sin equipamientos ni servicios, de casas idénticas con vecinas distantes. Estábamos observando algo en el suelo, cuando de pronto, un chaval de unos 14 años que paseaba con su perrita se nos acercó tímidamente. Sin mucho rodeo, nos saludó y nervioso, antes de decir nada más, se disculpó. Nos comenta que necesita hablar. Antes de nada, nos presentamos y le invitamos a caminar un rato con nosotros cosa que acepta con alivio y alegría. Al parecer, a Pedro (nombre ficticio), le han expulsado 6 días del instituto y necesita hablar con alguien. Además de por la expulsión por parte del centro, Pedro se sentía mal porque no había dicho toda la verdad de lo sucedido a sus padres, quienes por su parte, también le habían castigado. Según me cuenta, y como es natural en esta etapa en la que el ensayo error es parte inherente y fundamental, Pedro, se había visto envuelto en una serie de eventos (nada fuera de lo común en este contexto) con la mala fortuna de resultar perjudicado como consecuencia de los diferentes obstáculos en la comunicación (malentendidos, prejuicios, etc) por quienes ostentan el poder de castigar o redimir. 

Sostiene, que su principal problema es que no tiene con quien hablar para poder expresar, compartir, aclarar, justificar o reparar lo sucedido porque, según entiendo, no encontraba a nadie dispuesto a escuchar, recibir, confiar, apoyar y acompañar en la gestión de ese conflicto. Las decisiones ya estaban tomadas de antemano y las consecuencias (castigos por un lado y por otro) aplicadas sistemáticamente como si en las relaciones interpersonales dos más dos fueran cuatro.

Pedro, expresa que se siente angustiado y con miedo de hablar. Dice que no es por las represalias, ya que, añade, los castigos ya los padece sin opción a ello. Expresa que le preocupa haber ocultado parte de lo ocurrido y que al haber sido expulsado por primera vez, profesorado, compañeras y compañeros le etiqueten y estigmaticen por lo sucedido creando una representación y expectativa sobre él que le perjudique. Pedro, sabe que se ha equivocado y lo asume, pero no ha tenido opción de disculparse, ni rectificar, tampoco aclarar lo sucedido. Estas situaciones, tan desafortunadamente como inevitablemente comunes, podrían bien ser una oportunidad excelente para favorecer aprendizajes, generar confianza y responsabilidad, facilitar un desarrollo adecuado y saludable para estas personas en esta etapa tan intrínsecamente compleja. Sin embargo, ¿qué hacemos las personas adultas en estos casos?, sermonear, (pre)juzgar, no dejar hablar, no escuchar, no confiar, no preguntar, no validar, no aceptar, castigar, etc. Es curioso que cuando suceden cosas realmente graves, y que estamos viendo con mayor frecuencia de un tiempo a esta parte, con las personas jóvenes, todas nos echemos las manos a la cabeza preguntándonos ¿Qué estamos haciendo mal?. Sí queremos una respuesta útil, esta debe ser necesaria incomoda, contestar con sinceridad a esta pregunta nos pondría frente a un espejo roto y su consecuente imagen. Si buscamos una respuesta rápida y seguir con lo nuestro, sería más fácil preguntarnos ¿qué estamos haciendo bien? Darnos unas palmadas en la espalda y punto.

Por mi parte, me limité a escuchar a Pedro. Le di mi opinión, no sin antes preguntarle. Comparto mi sorpresa y le agradezco enormemente, y así se lo hago saber, su valor y confianza para acercarse y compartir sus emociones, necesidades y pensamientos con nosotros, unos perfectos desconocidos. Al mismo tiempo, este hecho me inquieta, me preocupa y desconcierta. Él no sabe que trabajo con adolescentes como él y que conozco la realidad de los centros educativos, así como la facilidad y creatividad de acudir a las medidas punitivas con el objetivo de mantener a las personas a raya, a veces tengo la sensación de que esa es la principal tarea y preocupación de éstos. No me lo han contado, lo he vivido en mis carnes como adolescente y lo veo cada semana en los diferentes centros educativos donde acudo a desarrollar mi trabajo, precisamente a trabajar cuestiones que tienen que ver con la prevención: convivencia, habilidades sociales, igualdad, gestión de conflictos, etc., allí veo de todo. Hay personas, profesores y profesoras que hacen una labor admirable, que realmente se esfuerzan para ofrecer lo mejor a los chicos y las chicas que acuden allí de forma obligatoria, pero son más las que comenten los mismos errores de forma sistemática porque, al fin y al cabo, se encuentran en un sistema axiológicamente equivocado que les engulle o les embauca. 

A los chavales y chavalas se les niegan constantemente sus necesidades, sus pensamientos, sus emociones y, al mismo tiempo, se juega con la representación retórica de querer que las nuevas generaciones sean críticas, respetuosas, empáticas, socialmente responsables y emocionalmente competentes. ¡Qué disonancia!, ¡Qué error!, ¡Qué terror!. Echarse las manos a la cabeza ante las atroces realidades que experimentan las personas jóvenes no parece suficiente. Parece más acertado, aunque también más trabajoso, armarse de valor y reconocer la parte que nos toca.

Archivado en: Juventud Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Italia
Racismo La muerte de Ramy Elgaml recrudece la indignación de la juventud migrante en Italia
La muerte de un joven de origen egipcio que vivía en Italia ha puesto de relieve las políticas de exclusión y de mano dura policial que sufren los jóvenes migrantes en este país.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.