Estados Unidos
Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior

El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Miembros de la Guardia Costera de Estados Unidos entregando paquetes de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Miembros de la Guardia Costera de Estados Unidos entregando paquetes de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Wikimedia Commons
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
4 feb 2025 12:40

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desmontado seis décadas de política de cooperación internacional en poco más de una semana. El 20 de enero, congelaba por 90 días casi toda la ayuda exterior y el 3 de febrero anunciaba el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la mayor agencia estatal de cooperación del mundo y uno de los pilares del llamado “soft power” de la principal potencia mundial.

Desde el lunes, las oficinas y las cuentas en redes sociales de la USAID permanecen cerradas. Sus trabajadores han recibido por correo electrónico la orden de no acudir a las oficinas. El propio secretario de Estado, Marco Rubio, asumía las funciones de interventor de la agencia, una decisión orientada, según la prensa estadounidense, a un posible trasvase de funciones a este departamento.

Elon Musk, impulsor del cierre de la USAID, definía esta agencia en un mensaje en redes como “un nido de víboras marxistas de la izquierda radical”

El principal impulsor del cierre de la USAID es el milmillonario Elon Musk, recientemente ungido como secretario del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que calificó la agencia como un “cesto lleno de gusanos sin ninguna manzana”. El dueño de X definía la USAID en un mensaje previo en esta red social como “un nido de víboras marxistas de la izquierda radical”. 

El propio Trump, que ha dado señales contradictorias sobre el futuro de la agencia, ha calificado el objetivo de la USAID como “bueno” aunque esté lleno de “lunáticos radicales”. Rubio incidió en sus declaraciones que no se trata de una agencia independiente y que debe estar alineada con los intereses nacionales. 

Entre el poder blando y la ayuda humanitaria

Desde su nacimiento en 1961, en tiempos de John F. Kennedy, la misión de la USAID ha sido acompañar la política exterior de Washington con programas de alimentos, salud, educación, infraestructuras, seguridad, capacitación o erradicación de cultivos ilícitos. De los 43.000 millones de dólares que distribuyó en todo el mundo la USAID en 2023, el 40% (unos 16.000 millones) se dirigió a Ucrania, en temas de “apoyo macroeconómico”, según el portal de asistencia externa del Gobierno de Estados Unidos. Otros 3.300 millones de dólares de la USAID terminaron en Israel y otros 1.500 millones en Egipto, otro aliado en la región. Precisamente estos últimos dos países son de los pocos que se han salvado de la congelación de las ayudas. El futuro de la cooperación con el resto de destinatarios, incluida Ucrania, está en suspenso desde el día en que llegó Trump al poder.

Las críticas a la USAID por servir a los intereses de Estados Unidos y por sus vínculos con los servicios de inteligencia hicieron que la agencia fuera expulsada de Ecuador y Bolivia en 2013. En los años 90, la USAID apoyó el programa de Alberto Fujimori que esterilizó a decenas de miles de mujeres pobres e indígenas en Perú, una práctica que también impulsaron en Bolivia los Cuerpos de Paz de Estados Unidos en los años 60. Y no hay que remontarse tan lejos. Venezuela ha denunciado recientemente a esta organización por estar detrás de la financiación de la primarias del partido opositor Plataforma Unitaria Democrática, de Edmundo González Urrutia y Corina Machado.

“Lejos de hacer que EE UU sea más seguro, fuerte y próspero, la suspensión de la financiación socava los intereses fundamentales de EE UU en una medida difícil de comprender”, critican desde WOLA

Pese a que Trump aclaró unos días después que no se cortarían las ayudas que “salvan vidas”, centenares de organizaciones que reciben financiación de la USAID para sus programas de salud o alimentos han tenido que suspender sus operaciones o aceptar la incertidumbre sobre el futuro de su trabajo sobre el terreno. Para muchas ONG, es cuestión de días o semanas que los fondos con los que disponen se acaben. Y ha quedado claro, tras la decisión del 20 de enero, que no van a llegar más, al menos en tres meses.

Según ProPublica, una “sala de prensa sin fines de lucro que investiga los abusos de poder”, las ONG financiadas por EE UU alrededor del mundo se han visto obligadas a detener por completo sus operaciones, a rechazar pacientes y despedir personal. A pesar del anuncio de Trump de que habría excepciones en el fin de las ayudas, no se ha producido ninguna contraorden que anule la suspensión de los fondos ni las ONG saben cómo pedir esa exención. Para esta web, se trata del “cambio más importante y de mayor alcance en la política humanitaria estadounidense desde el Plan Marshall para reconstruir Europa después de la II Guerra Mundial”.

Desde el Gobierno hablan de una suspensión de 90 días en la ayuda exterior. En un comunicado emitido el pasado 29 de enero afirmaban que ya estaba dando resultados: “Estamos erradicando el despilfarro. Estamos bloqueando los programas progresistas. Y estamos exponiendo actividades que van en contra de nuestros intereses nacionales. Nada de esto sería posible si estos programas permanecieran en piloto automático”.

Un regalo para los enemigos de EE UU

Las consecuencias de la congelación de la ayuda exterior, según la Coordinadora española de Organizaciones para el Desarrollo, pueden ser “nefastas para millones de personas en situaciones muy extremas”. La decisión de Trump, critican, atenta contra los acuerdos asumidos en el marco de Naciones Unidas por el que los países más ricos se comprometen a aportar la financiación necesaria “para luchar contra la pobreza y el aumento de las desigualdades”.

Desde esta coordinadora de ONG advierten que la misma dinámica de recorte de la cooperación internacional también se está dando en España, donde las partidas destinadas a la ayuda al desarrollo están cayendo “de manera muy preocupante” en algunas comunidades autónomas y ayuntamientos. 

Desde la Coordinadora de ONG para el Desarrollo advierten que la misma dinámica se está dando en España, donde las partidas de ayuda al desarrollo están cayendo en “de manera muy preocupante”

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) apunta que tras la orden ejecutiva del 20 de enero han quedado en suspenso más de 2.000 millones de dólares destinados a países latinoamericanos y del Caribe. La cancelación, matizan, va más allá de los “esfuerzos de desarrollo y derechos humanos” y afecta de lleno a programas que WOLA ha “criticado históricamente”. En concreto, esta organización de derechos humanos independiente se refiere a ayudas militares y policiales, programas de capacitación y la erradicación de drogas. “Lejos de hacer que Estados Unidos sea más seguro, fuerte y próspero, la suspensión de la financiación y la incertidumbre sobre los fondos futuros socavan los intereses fundamentales de Estados Unidos en una medida difícil de comprender”, critican.

Bajo la perspectiva de WOLA, el recorte de ayuda humanitaria a los países de América Latina y el Caribe debilitan los esfuerzos “para abordar las razones por las que millones de personas” migran hacia el Norte huyendo de conflictos armados, la narcoviolencia, la pobreza y la inseguridad. Y no se trata solo de cuestiones humanitarias. Para WOLA, la congelación de la ayuda es “un regalo exquisitamente envuelto para los adversarios regionales de los Estados Unidos, desde dictadores hasta narcotraficantes, pasando por traficantes de seres humanos y rivales de gran potencia como China”.

Polémica por el procedimiento

La suspensión de la ayuda exterior y los planes de cerrar USAID no solo han enfrentado críticas por la intención de terminar con uno de los pilares de la intervención de Estados Unidos en el exterior y por las consecuencias humanitarias directas de esta decisión. La forma en la que se ha presentado el plan también ha despertado una ola de críticas ya que desafía el orden constitucional de Estados Unidos. 

En este país, la apertura y cierre de agencias estatales, como es el caso de la USAID, dependen del Congreso y no de la Casa Blanca. Según el analista Steve Vladeck, en la CNN, la decisión de cerrar este departamento sin contar con el Congreso supone un movimiento sin precedentes por parte de un presidente que, desde el 20 de enero, ha estado poniendo a prueba los límites de su cargo. “Nunca hemos visto a un presidente intentar destruir básicamente una agencia que el Congreso ha defendido”, señaló.

El escándalo volvió a estar relacionado con Elon Musk, después de que dos altos funcionarios de seguridad de la USAID intentaran negarle el acceso a los sistemas de la agencia y a los datos de la plantilla. El pasado sábado, el personal de DOGE intentó entrar físicamente en la sede de la USAID en Washington. Ante la negativa del personal de seguridad al carecer de permisos para ello, los agente de Musk amenazaron con llamar a la policía. Los dos funcionarios de la USAID que intentaron frenar a los hombres de Musk han sido despedidos de sus puestos. Uno de ellos era el director general de seguridad de la agencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
jamfribogart
5/2/2025 12:10

Estoy deseoso de ver que "medios"( oficiales o no), que periodistas, activistas,... han estado chupando de la teta yanki a cambio de vender su alma y su relato en favor de unos dinerillos y que ahora por lo que sea están en modo silencioso en aquellos temas por los que cobraban, han chapado,...

El cierre de la USAID, por donde entraba la peste imperialista, ahora se intenta desde ciertos lados de tachar este cierre como irracional,fascista,...

Que Trump y su comitiva son lo que son es evidente pero, esto de la USAID es lo que es también por mucho que se intente ahora blanquear.Y de todas formas estos demuelen para poner otra cosa similar con los mismos objetivos pero con otro nombre, no nos llevemos a engaño.

2
0
anadaviesrodriguez
4/2/2025 22:36

No creo que EEUU haya hecho nunca nada por generosidad y por apoyar a la humanidad si no es por intereses propios ; se me escapa la razón de este volantazo ya que según informes de WikiLeaks, y la propia presidenta de Méjico ha comentado, es la forma en que EEUU maneja los países, provoca guerras apoyando la opòsición de partidos cuando hay interés en tumbar a un gobierno.y todas esas acciones humanitarias a las que nos tienen acostumbrados. Habrá que esperar para saber qué va a inventar para seguir haciendo la pascua a todo el mundo. Quizá crea que su propia autoridad es bastante para que EEUU siga siendo el amo; Para caramelos envenenados los demócratas son maestros, yo prefiero el veneno a las claras, así se sabe quién es quien. Pero por lo pronto seguimos siendo informados de los desmanes de Trump por la máquina publicitaria del partido demócrata del que no escapa ningún medio de información occidental. Solo hay una fuente y ellos la dominan.

2
0
nalaragua
4/2/2025 22:20

Es raro que Trump cierre la agencia que le ha permitido a USA hacer injerencia política en muchos países, bajo el paraguas de la “ayuda”.
El ser humano ha dejado de importar en las decisiones políticas. Se inicia una nueva era de barbarie sin reglas. La esperanza está , como siempre, en que la sociedad organizada reaccione masivamente. Ya está ocurriendo.

1
0
Paco Caro
4/2/2025 16:05

Saqueamos los países del Hemisferio Sur. Los convertimos en espacios en los que la vida humana no es posible (saqueamos sus recursos, compramos las drogas a sus mafias, destruimos su medio ambiente, cambiamos el clima, apoyamos a dictadores y oligarcas, les vendemos armas, etc.). Lógicamente, las personas afectadas intentan emigrar al Norte. Les cerramos las fronteras. Pagamos a Estados sicarios para que los maten. Mueren ahogados. Los encerramos en prisiones ilegales. Les explotamos en nuestro Estado. Tengo muy claro, que una mayoría de los ricos occidentales, han llegado a la conclusión de que buena parte de la Humanidad les sobra. Y nos van a exterminar. Ya han empezado.

1
0
Paco Caro
4/2/2025 15:55

Cierran agencias de cooperación internacional que trabajan en salud y otros temas de supervivencia. Dejan sin empleo a los miembros de esas agencias, y sin apoyo vital a millones de usuarios de esos servicios. ¿Y cuál es la razón que se aduce? ¿Un profundo estudio, que demuestra sin lugar a dudas que dichas agencias son ineficaces, cuestan mucho dinero y no salvan vidas? No. Simplemente, un gilipollas les llama "radicales", y ya están sentenciados. Fin del Estado de Derecho. Fin de la Razón como guía de la sociedad. La arbitrariedad como forma de gobierno. Yo, Paco Caro, si fuese dictador, prohibiría el fútbol y la Navidades. Pues esto es lo mismo.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.