Galicia
El Supremo absuelve a Louzán de prevaricación y deshace su condena de siete años de inhabilitación

El alto tribunal ha decidido revocar la sentencia por prevaricación que había sido impuesta al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y exdirigente de la Deputación de Pontevedra.
Rafael Louzán RFEF
Rafael Louzán, nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol
6 feb 2025 16:12

El Tribunal Supremo ha decidido anular la condena por prevaricación que pesaba sobre Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y exmandatario de la Diputación de Pontevedra. Dicha sentencia estaba relacionada con la adjudicación de un contrato para la reforma de un campo de fútbol en el municipio de Moraña, en la provincia de Pontevedra.

Fútbol
Fútbol y política Rafael Louzán, un presidente condenado para el fútbol español que no pone fin a los escándalos
La elección de Rafael Louzán como nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol depende de un recurso que resolverá el Tribunal Supremo en febrero.

La decisión ha sido tomada por los magistrados del alto tribunal tras la celebración, el pasado miércoles, de una vista en la que se analizó el recurso de casación presentado por Louzán en un intento por revertir la condena. Cabe destacar que la Fiscalía se había manifestado en contra de la posibilidad de que el tribunal revocara la sentencia, defendiendo la validez de la condena impuesta en instancias anteriores. Sin embargo, tras la deliberación, el Supremo ha optado por estimar el recurso y dejar sin efecto la condena.

El tribunal ha determinado que los hechos analizados no constituyen un delito de prevaricación, argumentando que este ilícito no se configura en casos como el examinado, donde la adjudicación de un contrato se realizó para abonar a la empresa contratista por unas obras ya ejecutadas, sin que existiera un acuerdo previo entre las partes con intención fraudulenta. Según la resolución, para que exista prevaricación es necesario no solo que haya una decisión arbitraria, sino que esta tenga como propósito generar un resultado materialmente injusto. En este caso, el tribunal concluye que la administración contratante tenía la obligación legal de asumir el pago de los trabajos ya realizados.

La sentencia recurrida establece que el 30 de diciembre de 2011, la Deputación de Pontevedra y el Concello de Moraña suscribieron un convenio de colaboración para llevar a cabo la instalación de césped artificial en el campo de fútbol O Buelo, además de otras construcciones anexas. La Deputación se encargó de elaborar el proyecto, cuyo coste ascendía a 21.122 euros y de su ejecución mediante una subvención de 999.561 euros, adjudicando finalmente la obra a la empresa Construcciones Eiriña SL.

Tras la finalización de los trabajos, se constató que la empresa había llevado a cabo una serie de actuaciones que no estaban contempladas en el proyecto original, aunque la investigación no logró esclarecer los motivos de dichas modificaciones. Entre los trabajos adicionales se incluían la construcción de un casetón para resguardar la bomba hidráulica de riego, la habilitación de cuartos de almacenamiento bajo las gradas, la instalación de cerramientos de alambre en las escaleras, la colocación de soleras de hormigón pulido en varias zonas del recinto y la ampliación de un muro perimetral ya existente.

Dado que estos trabajos excedían el presupuesto de la primera subvención, en 2013 la Xunta de Goberno de la Deputación acordó conceder una segunda subvención para cubrir el coste de las obras adicionales. Posteriormente, se abrió un proceso de licitación con la intención predeterminada de adjudicar el contrato a la misma empresa que ya había ejecutado las obras, lo que finalmente se llevó a cabo.

La resolución del Tribunal Supremo es definitiva, lo que significa que ninguna otra instancia judicial podrá volver a juzgar ni condenar a Rafael Louzán por los hechos relacionados con la adjudicación para la reforma del campo de fútbol en Moraña.

Esta decisión, tomada por la Sala de lo Penal, disipa cualquier incertidumbre sobre su continuidad al frente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ya que al anularse la condena por prevaricación también desaparece la inhabilitación que le había sido impuesta. De este modo, Louzán queda plenamente habilitado para seguir desempeñando sus funciones sin restricciones legales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.