Italia
La muerte de Ramy Elgaml recrudece la indignación de la juventud migrante en Italia

La muerte de un joven de origen egipcio que vivía en Italia ha puesto de relieve las políticas de exclusión y de mano dura policial que sufren los jóvenes migrantes en este país.
Manifestación Corbetto
Manifestación en el barrio de Corbetto, en Milán.

@OtrasItalias

16 ene 2025 05:23

—¡Joder, no se han caído!
—¡Córtales el paso, venga que se cae, nooo, mierda, no se han caído!
—¡Ha perdido el casco!
[…]
— ¡Se han caído!
—¡Bien!

En su edición de la noche, el telediario del tercer canal de la RAI difundía el martes 7 de enero un vídeo grabado desde un vehículo de los Carabinieri en el que se observaba la persecución que tuvo lugar la noche del 23 de noviembre a Ramy Elgaml y Fares Bouzidi, dos chavales de 19 y 22 años de Corvetto, un barrio de la periferia de Milán. Ambos huían en moto tras haberse saltado un control policial.

Durante los ocho kilómetros que duró la persecución, los carabineros golpearon en dos ocasiones la Yamaha T-Max conducida por Fares. Tras el primer golpe, el joven conductor —desprovisto de carné de conducir— consiguió mantener el control. Unas decenas de metros más adelante, Ramy perdió  su casco en un bandazo, hecho del que, como demuestra la grabación, se dieron cuenta los perseguidores, sin que esto les provoque aparentemente ningún tipo de preocupación por el joven.

En noviembre, la muerte de Ramy hizo que explotara la rabia en el barrio de Corbetto, produciéndose fuertes enfrentamientos entre la policía y jóvenes del barrio

Minutos después, tras una segunda embestida y para gran satisfacción —explícita— de los carabineros, la moto cae al suelo. Ramy golpea violentamente la cabeza contra el asfalto, motivo por el cual morirá pocas horas después en el Policlínico de Milán. Fares, en coma, es trasladado al hospital San Carlo, donde no recobrará la conciencia hasta una semana más tarde. Actualmente el joven de origen tunecino está imputado, acusado de homicidio en la carretera y resistencia a la autoridad.

Por otro lado, en las imágenes difundidas por la televisión pública italiana se observa cómo, tras la segunda embestida, dos carabineros se acercan y hablan con un joven que pasaba por allí, el cual declarará más tarde a varios medios que lo había grabado todo, pero que los agentes le ordenaron borrar el vídeo.

“Estas protestas cuentan algo que va más allá de Corvetto: nos hablan del racismo sistémico y del clasismo que permea nuestra sociedad”, ha denunciado Ilaria Salis

En noviembre, la muerte de Ramy hizo que explotara la rabia en el barrio de Corbetto, produciéndose fuertes enfrentamientos entre la policía y jóvenes del barrio. Tras los disturbios, el ministro del Interior Piantedosi se reunió con el prefecto de Milán. «La llegada de refuerzos es inminente, entre finales de diciembre y enero […] llegarán 600 agentes extra —declaraba el ministro tras el encuentro—, un beneficio significativo en términos de control del territorio. Ya había sido programado, independientemente de los recientes sucesos». El 30 de noviembre, cientos de personas se manifestaron en el periférico barrio milanés bajo el eslogan «Verdad para Ramy». Gracias a estas movilizaciones, el asunto consiguió penetrar en el debate público. Actualmente, hay varios agentes investigados por la Fiscalía acusados de homicidio en carretera y ocultación de pruebas, mientras que los abogados de la familia de Ramy insisten en que se trató de un homicidio voluntario.

Tras la difusión del vídeo la semana pasada, las protestas se han reactivado, esta vez saliendo de los límites de Corvetto. El jueves, dos manifestaciones, en las que participaron cientos de personas, atravesaron las calles centrales de Milán y Turín, «por Ramy y todas las muertes de Estado». El sábado se organizaron manifestaciones aún más numerosas en Brescia y Roma. En varias de ellas se han producido enfrentamientos con la policía, con cargas y lanzamiento de gases lacrimógenos. Como respuesta, representantes de la coalición de gobierno han anunciado que intentarán acelerar la tramitación del tristemente famoso «Decreto Seguridad 1660» (DDL1660), una reforma penal y administrativa que muchas voces críticas consideran un auténtico paso adelante hacia el Estado de policía.

Pensamiento
William I. Robinson “Hay un desfase entre unas masas sedientas de cambio radical y un proyecto izquierdista transnacional viable”
El negocio de la guerra es una de las bases de sostenimiento de la economía capitalista. En esta entrevista, William I. Robinson desarrolla su convicción de que las políticas de mano dura pueden arrastrarnos a la III Guerra Mundial.

El enemigo necesario

La mayoría de grandes periódicos italianos han tratado de dar una imagen muy concreta de Ramy y Farez, subrayando el hecho de que ambos tenían antecedentes penales y hablando —con auténtico desprecio por la presunción de inocencia— de los objetos que se les encontraron tras la persecución, “de proveniencia desconocida, probablemente procedentes de algún robo”. Por otro lado, distintas voces han denunciado el ensañamiento que demostraron los agentes durante la persecución, indicando que puede hablarse con pocas dudas de un caso de perfilado racial, esto es, la aplicación de un criterio por el cual las características físicas, la forma de vestir o de hablar de una persona constituyen elementos predictivos de una identidad criminal. Una tendencia común a todos los países europeos.

La muerte de Ramy puede verse como la punta del iceberg de un conflicto social que, en los últimos años, se ha recrudecido en el país transalpino. Tal y como explicaba un representante del colectivo Jóvenes Palestinos durante la manifestación en Corbetto, “Ramy representa una narración más amplia contra el racismo y el clasismo. No se trata solo de una vida perdida, sino de una lucha continua por la igualdad”. El joven de origen egipcio era un “italiano sin nacionalidad”, igual que otros cientos de miles de jóvenes que nacen y crecen en Italia y que, no obstante, están legalmente imposibilitados para solicitar la nacionalidad italiana antes de los 18 años. Una legislación migratoria que, al mismo tiempo, concede automáticamente la nacionalidad a cualquier persona que demuestre tener un antepasado con nacionalidad italiana, aunque la persona en cuestión no haya pisado en su vida el suelo del país transalpino.

En la misma línea abundaba la eurodiputada antifascista Ilaria Salis en un post publicado en sus redes: “Estas protestas cuentan algo que va más allá de Corvetto: nos hablan del racismo sistémico y del clasismo que permea nuestra sociedad, el cual se manifiesta en la falta de oportunidades para quienes viven en la periferia y, a menudo, en abusos de poder. La juventud proletaria y mestiza de los barrios populares ha alzado la voz, rechazando que se les trate como a ciudadanos de segunda clase”.

El tratamiento mediático e institucional de la muerte de Ramy también nos habla de cómo el poder político gestiona determinados consensos sociales. Según el investigador social Tommaso Sarti, el caso de Ramy se coloca en un contexto más amplio de construcción de retóricas y lógicas securitarias que presentan a ciertos sujetos a través de estereotipos, con el objetivo de crear un “enemigo necesario” para fortalecer la comunidad “interna” en tiempos de crisis, así como para tapar la violencia policial que se produce de forma cotidiana en los barrios periféricos, especialmente contra personas jóvenes y migrantes.

Extrema derecha
Extrema derecha El Gobierno de Meloni cumple dos años entre la normalización y la pérdida de derechos
El neofascismo italiano de los Fratelli d‘Italia llega a la mitad de mandato con una popularidad aceptable y con dos grandes éxitos: estabilidad política y la normalización de la extrema derecha en Europa.
Archivado en: Juventud Migración Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.