Italia
Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma

De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
Concesionario de Tesla incendiado en Roma
Concesionario de Tesla incendiado en Roma.

@OtrasItalias

5 abr 2025 06:00

“Terrorism”. Con esta escueta respuesta a un usuario de X, el enfant terrible del gobierno Trump se expresaba al conocer la noticia: un incendio de madrugada había dañado parcialmente un concesionario romano de su empresa de automóviles y había destruido completamente 17 vehículos. Según han informado distintas agencias italianas, no hubo que lamentar ninguna persona herida. El fuego se desencadenó hacia las 4.30 y para cuando los bomberos acudieron al lugar, las llamas ya se habían extendido por la zona, desde la cual se elevaba una alta columna de humo.

Los agentes consiguieron finalmente apagar las llamas con no pocas dificultades. Según las primeras declaraciones de la policía, el incendio se habría iniciado desde distintos puntos a la vez, por lo que se presupone que fue provocado. El suceso tenía lugar menos de dos semanas después de un evento similar en Las Vegas (por el cual esta semana ha sido arrestado un hombre de 36 años como presunto culpable) y a apenas un mes del primer gran ataque a la compañía en Europa, una acción incendiaria contra la Gigafábrica 4 de Berlín reivindicada en Indymedia por un grupo militante con el título “fuego contra los tecnofascistas”.

Tras la pista anarchica

Aun sin conocer a ciencia cierta la dinámica que ha provocado el incendio en el concesionario de la periferia este de Roma, todo hace suponer que se trata de un nuevo caso de boicot contra el oligarca sudafricano. Una nueva acción en el contexto del movimiento espontáneo y descentralizado que en las últimas semanas ha denunciado y atacado a la principal empresa de Musk, en una campaña conocida como Tesla Takedown, a la que pueden adscribirse las acciones de Las Vegas y Berlín.

“Sin duda, las modalidades con que ha tenido lugar este episodio […] permiten considerar como muy posible la autoría anarquista antagonista; un mundo desde el que ya se han levantado críticas y anunciado acciones contrarias a este grupo empresarial”, ha declarado el ministro de Interior Matteo Piantedosi a la agencia Adnkronos. La “sospecha anarquista” (pista anarchica) es, desde hace décadas, la primera hipótesis de trabajo de los investigadores ante cualquier acto de “vandalismo” o “terrorismo” en Italia, a pesar de la heterogeneidad del universo anarquista transalpino. Un tic policial-judicial que tiene su paradigma en el caso de Giuseppe Pinelli, militante anarquista que en 1969 fue acusado, sin pruebas, del atentado de Piazza Fontana, en Milán, en el que murieron 17 personas y 88 resultaron heridas. 

La “sospecha anarquista” es, desde hace décadas, la primera hipótesis de trabajo de los investigadores ante cualquier acto de “vandalismo” o “terrorismo” en Italia

Pinelli fue arrestado y sometido a interrogatorios extenuantes durante tres días y tres noches, tras lo cual “cayó” desde una ventana del cuarto piso de la comisaría en la que estaba retenido. A su historia le dedicaría el año siguiente Dario Fo su famosa obra de teatro Muerte accidental de un anarquista. Las posteriores investigaciones —militantes y policiales— demostraron la inocencia de Pinelli y la responsabilidad directa del grupo neofascista Ordine Nuovo.

Una acción no reivindicada

En el caso del concesionario Tesla de Roma, la acusación hacia los “anarquistas” —expresión genérica que activa miedos casi atávicos en la opinión pública italiana— ha sido compartida por la gran mayoría de los grandes medios del país. No obstante, en el momento de escribir estas líneas no ha trascendido ningún mensaje reivindicativo de la acción. Esto, junto a la ausencia de acusaciones concretas por parte de la policía —que probablemente ya haya analizado las cámaras de seguridad—, hace suponer que el ataque quedará anónimo e impune.

Por otro lado, la respuesta de la fanbase institucional del magnate trumpiano en Italia no se ha hecho esperar. Aunque la presidenta Meloni no se haya pronunciado sobre el caso —a pesar de su excelente relación con Musk, que asistió como invitado principal a la reunión de las juventudes de Hermanos de Italia—, sí lo han hecho otros miembros de la coalición política que encabeza. Tras saltar la noticia, Matteo Salvini, trumpista convencido, se apresuraba a declarar en X: “Manifestaciones violentas, insultos, asaltos e incendios. Demasiado odio injustificado contra el fabricante de automóviles Tesla. La temporada de odio y de guerras debe acabar lo antes posible. Toda mi solidaridad hacia Elon Musk y hacia todas las trabajadoras y trabajadores amenazados y agredidos”.

En el momento de escribir estas líneas no ha trascendido ningún mensaje reivindicativo de la acción

Por su parte, el senador leguista Claudio Borghi interpretaba lo sucedido con algo menos de demagogia, en una entrevista para la revista Wired: “Creo que desde hace mucho se ha ido más allá del mero vandalismo, porque el vandalismo es genérico. Cuando es dirigido se convierte en otra cosa. Atacar a Tesla significa dañar no solo esos coches, sino a toda la sociedad americana por motivos claramente políticos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.