Cómic
Moebius, un género en sí mismo

La publicación del monumental ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ a lo largo de una serie de cómics imprescindibles para poder entender la evolución de esta disciplina artística desde los años 70 en adelante.
Una página incluida en ‘Obra hermética’, el integral de Moebius
Una página incluida en ‘Obra hermética’, el integral de Moebius. Imagen cortesía de Penguin Random House.
6 feb 2025 06:00

Fue hace más de medio siglo cuando Jean Giraud decidió tomar el nombre de Moebius como seña de identidad para sus cómics más futuristas. En ese punto, que marca una línea divisoria con Blueberry, la obra capital del wéstern que gestó junto a Charlier, arrancó una nueva era para el noveno arte.

El porqué de las motivaciones que empujan a una personalidad creativa tan desbordante como la de Giraud para añadir una extensión de sí mismo como Moebius resplandece en sus propias palabras para The Comics Journal en 1987: “En la forma de ejecutar algunas historias de Moebius, había una espontaneidad que liberó mis manos y mi mente. Me enseñó que estaba mal tener miedo, que no debería dudar en hacer ciertas cosas, que de vez en cuando tenía que saltar con los ojos cerrados. A lo único a lo que te arriesgas es a fastidiar un dibujo [risas], por lo que empezarás a trabajar 20 minutos tarde. Te ves constantemente sorprendido por nuevos elementos. Como cuando me estuve fijando en un tomo de Milton Caniff. Sus negros te dejan hipnotizado, la forma en la que aplicaba las masas de color negro con el pincel me parece maravillosa, llena de libertad”.

“Era vital para mí tener un seudónimo, necesitaba una contraseña para navegar de un mundo a otro y luego poder regresar”, llegó a reconocer en su momento. “Pero Jean Giraud y Moebius han sido siempre el mismo. Hubo un cambio en la historieta a fines de los años 60 y principios de los 70. Soy uno de los pocos que pasó de un tipo a otro. Tengo la sensación de haber logrado hacer ese cambio sin renunciar a mis orígenes”.

La idea de transformación se palpa frecuentemente en la obra de Moebius, en la que lo que más le interesa es más bien la dificultad de mantener la identidad y la forma en la metamorfosis

Para Giraud, la idea de transformación se palpa frecuentemente en su obra, en la que lo que más le interesa es más bien la dificultad de mantener la identidad y la forma en la metamorfosis. “Quizás venga de mi bipolaridad, pero siempre me costó mantener establecer las formas. Algo se escurre en mí y vuelve las cosas evanescentes. El tema de la transformación sufrida se impuso. Cuando mis personajes viven con normalidad y de repente les empiezan a crecer excrecencias, ¡no es normal, sino monstruoso, casi una patología cancerosa, una anarquía celular! La inestabilidad física que traduzco en mis dibujos se junta con la angustia de la locura, como una metáfora de la inestabilidad psíquica”.

La misma de la que se da buena cuenta en Obra hermética, un integral publicado en 2024 por Reservoir Books que funciona como radiografía exacta de los impulsos creativos de un tipo que, más allá de títulos tan carismáticos como “El Incal”, previamente fue definiendo su ADN creativo por medio de cómics emblemáticos como “Arzach”, el cual conecta con el concepto de ciencia ficción prehistórica tan fabulosamente plasmada por Roland Topor en la película de animación El planeta salvaje (1973). Precisamente, la influencia de Topor se puede rastrear a través del humor negrísimo que impregnan historias cortas como “La caza del francés de vacaciones”, uno de los tantos títulos con los que Moebius fue dando carácter a Metal Hurlant, la revista que cocreó, a principios de los 70 junto a Jean-Pierre Dionnet y Philippe Druillet para regocijo de todos los que vivieron la evolución de Moebius, paso a paso, hasta convertirse en un género en sí mismo.

Una página de “Artefacto” de Moebius
Ampliar
Una página de “Artefacto” de Moebius, del tomo ‘Obra hermética’. Imagen cortesía de Penguin Random House.

Para llegar a estos niveles solo alcanzados por tótems del noveno arte como Osamu Tezuka, Milton Caniff, Will Eisner o Jack Kirby, el historietista francés fue quemando etapas a una velocidad de vértigo, y de forma desconcertante, tal que en historias cortas como “Barbarroja y el cerebro pirata”, en el espasmo terrorífico con el que se cierra “El artefacto” y en pináculos de la viñeta como El garaje hermético. En los títulos previos a este último, fue cuando Moebius comenzó a desarrollar un estilo acentuado por los giros de guion inesperados rebozados en humor turbio.

En cuanto a El garaje hermético, estamos ante el epicentro de una carrera que, realmente, cuenta con tantos perfiles distintos que solo un artilugio de libertad creativa como este puede ser considerado de forma tan rotunda y también como un reflejo previo de la consciencia fílmica de otro surrealista de pro como David Lynch. El propio Moebius llegó a comentar al respecto cómo “su última película, Mulholland Drive, es totalmente Moebius, así como también la historia para la serie de televisión Twin Peaks. David Lynch es mejor Moebius que yo [risas]”. 

Cine
Cine Ven conmigo a un lugar: 20 años de ‘Mulholland Drive’
Nacido de un proyecto televisivo abortado, ‘Mulholland Drive’, un puzle narrativo de pesadillas, dobles y fantasmas posibles dirigido por David Lynch, cumple dos décadas.

De vuelta a El garaje hermético, su idiosincrasia parte de un variopinto crisol referencial articulado en torno a los títulos que definieron la personalidad de Moebius, tales como The Spirit o los cómics de superhéroes de los años 60 y 70, en uno de los homenajes más intensos que ha vivido el mundo del cómic.

La estela dejada por dicho título le llevó a ser planteado como una película de animación. Proyecto frustrado por el cual siempre nos quedará la duda de cómo habría quedado en la adaptación que estaban preparando con la compañía de Jim Henson, hasta que Lisa, su hija, canceló el proyecto en el último momento.

Viñetas de Moebius
Viñetas de Moebius, del tomo integral ‘Obra hermética’. Imágenes cortesía de Penguin Random House.

Si hay otro punto cardinal en la conformación de la mentalidad de Moebius ese es “Arzach”, historia sin bocadillos que realza el carácter libre de un relato donde la forma cobra significado narrativo a través de la desconexión total con los patrones argumentales que impone el raciocinio. No en vano, el propio Moebius llegó a explicar en su momento cómo debido a este cómic hubo cierta reacción contra el concepto de las historias sin argumentos. “Aunque, de hecho, era solo una forma diferente de encontrarlo. Lo único con lo que podía hacer frente a las críticas era mediante mi versatilidad, mi habilidad para cambiar entre estilos. De todas formas, cuando salió ‘Arzach’ precipitó la eclosión de varios artistas que intentaron hacer cosas similares. Se podría tildar de epidemia, pero a algunos autores les intrigaba mi actitud de puertas abiertas y de hacer las cosas por uno mismo, aunque a veces diese resultados mixtos, especialmente en revistas como Metal Hurlant, para un mercado más o menos de masas”.

Pero si hay una pieza cuya presencia en Obra hermética resulta un gozo total es “The Long Tomorrow”, 16 páginas de puro ingenio donde, antes de que surgieran películas como Blade Runner o cómics de culto como “Ranx”, se establecieron los pilares del sci-fi noir con una fuerza expresiva pocas veces vista. La misma que floreció totalmente en “El Incal”, ampliación del campo de batalla armado en este cómic memorable, que subraya la condición de pionero de un genio que ha conseguido trascender a su propia obra para ser contemplado más como una forma de enfrentarse al acto creativo que como una influencia estilística, sin más.

Archivado en: Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.