Estados Unidos
Guerra comercial: el Servicio Postal de Estados Unidos bloquea la entrada de paquetes desde China y Hong Kong

La medida podría afectar a dos empresas chinas de gran tamaño como Shein y Temu.
Trump Xi Jiping
El presidente de Estados Unidos Donlado Trump y el de China Xi Jiping.
5 feb 2025 09:57

Parece que la guerra comercial de Trump con China ha pasado del plano macro de los aranceles al micro y doméstico. Eso es lo que se desprende del comunicado publicado por el US Postal Service (USPS), la compañía de correos estadounidense, en el que de forma muy encuesta dice que ha paralizado el recibo de paquetes que vengan de de China y Hong Kong.

Dicha decisión pone en jaque a dos de los gigantes asiáticos de ventas online y con gran implementación y mercado en Estados Unidos: Shein y Temu. Las dos empresas de ropa y paquetería verán sus envíos bloqueados y los consumidores del país no recibirán los paquetes que hayan hecho en los últimos días si vienen desde esos dos territorios. Aunque los pedidos de otro gigante, pero esta vez compatriota de Trump, tampoco se libra. Los paquetes de Amazon que vengan desde esos dos países también serán bloqueados. El servicio de cartas seguirá con normalidad, según han explicado desde USPS.

El comunicado de la empresa de servicios postales no da más explicaciones, pero el anuncio se produce pocos días después de que Trump pusiera una orden ejecutiva que ponían fin a la exención “de minimis”. Esta antigua normativa permitía a cualquier persona enviar paquetes por valor inferior a 800 dólares a Estados Unidos sin aranceles y sin la necesidad de que el paquete pase ningún tipo de inspección. Las dos grandes empresas chinas, Shein y Temu, se han aprovechado de esta normativa durante años para desarrollar su modelo de negocio. Según recoge Reuters, el país recibió unos 4 millones de paquetes de minimis al día en 2024.

Con el pretexto de controlar y paralizar la entrada de fentanilo, Trump bloquea el comercio de dos grandes empresas chinas y la entrada de productos desde allí

La Casa Blanca ya había puesto el ojo en esos paquetes. ¿La excusa? La misma que se está utilizando para la guerra comercial con Canadá y México: la entrada del fentanilo. Según explicó el propio Trump, el Gobierno tiene sospechas de que los paquetes minimis sin control son responsables de la entrada de esta potente droga en el país. Con el pretexto de controlar y paralizar la entrada de fentanilo, Trump bloquea el comercio de dos grandes empresas chinas y la entrada de productos desde allí.

La medida se toma justo el mismo día en el que ha entrado en vigor los aranceles del 10% sobre las importaciones desde China con las que Trump lleva tiempo amenazando al país. Los de Xi Jiping no se han amedrentado y han contestado con una tanda de aranceles selectivos que serán efectivos desde el próximo lunes 10 de febrero. Entre las medidas se incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas licuado, 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y vehículos de gran cilindrada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.

Recomendadas

Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.