Opinión
Nos han vuelto a robar una oportunidad

No se puede formar una unidad en la que falta un partido que agrupa a más gente que todos los demás dentro del espectro de la izquierda.
Presentación candidatura Sumar en Madrid - 8
foto Sumar
13 abr 2023 06:00

¡Qué pena más grande! Hemos vuelto a perder una oportunidad. O, mejor dicho, nos la han vuelto a robar. Para la izquierda es muy difícil avanzar cuando tenemos en contra al poder económico, que todo lo corrompe. Hasta a quienes creíamos nuestros compañeros.

El poder económico no puede permitir que la izquierda esté unida y es capaz de invertir lo que haga falta (recursos le sobran para ello) para evitarlo. Lo hemos visto muchas veces a lo largo de la historia. Compañeros de viaje que han ido “evolucionando” hasta perder todo signo de su antigua identidad, pero que en el camino han arrastrado a algunas personas que habían creído en ellos.

En la decadencia del dictador, algunos luchamos por darle la puntilla. Y lo pagamos caro. Incluso, algunos compañeros, con su vida. Yo, por suerte, solo lo pagué con cárcel y algunas otras consecuencias derivadas.

Política
Sumar Tres apuntes breves sobre la fusión fría de la izquierda
Como en todos los procesos, la discusión sobre cómo se ejecuta técnicamente puede enturbiar la relación, pero el paso hacia la fusión fría de una serie de espacios, como Sumar, IU y Podemos, tiene capacidad para ser estable aunque no sea armónica.
El poder económico nunca ha estado dormido. En la transición, la división fue la tumba de la izquierda. Y no se podía permitir su resurrección

Pero llegó la transición y los poderes fácticos se deshicieron fácilmente de una izquierda dividida para poner al frente de las instituciones a unos partidos contemporizadores con los herederos del antiguo régimen.

La desilusión fue grande para quienes habíamos luchado por una sociedad más justa y no veíamos perspectivas de conseguirlo.

Pasaron muchos años hasta que, un día, surgió un movimiento que dio en llamarse “de los indignados”.

La ilusión volvió a surgir en muchos de nosotros. Caras conocidas de años atrás volvimos a encontrarnos en aquellas asambleas. Y, como una evolución lógica, surgió un partido: Podemos.

Parecía que la izquierda, dormida durante décadas, despertaba al fin.

Pero el poder económico nunca había estado dormido. En la transición, la división fue la tumba de la izquierda. Y no se podía permitir su resurrección. Empezaron las maniobras de fraccionalismo. Pequeños partidos se van desgajando, tal vez con ocultas promesas, tan ocultas que es probable que nunca las lleguemos a conocer.

Y en estas, surge una líder, aparentemente llamada a volver a unir a toda la izquierda. A muchos nos ilusionó. Tengo que reconocer que yo fui uno de los que creí en ella. Y empezó su proceso de escucha. Yo estuve en uno de sus actos. Y me apunté a su iniciativa. Esperaba que fuese capaz de unirnos a todos, de sumar todas las fuerzas de izquierda.

Pero pasaban los días, las semanas, los meses… y no veía en ella esa intención que se la presuponía. A veces, incluso me daba la sensación de que estaba maniobrando en sentido contrario. No podía creer, por ejemplo, que de sus labios no saliese una sola palabra de apoyo a los grupos de izquierda que se presentaban a las elecciones. No me lo podía creer, de una persona cuya gestión en el gobierno me parecía magnífica. ¿Cómo podía hacerlo tan bien como vicepresidenta y tan mal como líder?

Y llegó el día nefasto: el 3 de abril de 2023.

Soy consciente de que todo suma. Incluso pequeños partidos. No estoy en contra de que todos ellos se unan. Mejor unidos que separados. Pero lo que no se puede es formar una unidad en la que falta un partido que agrupa a más gente que todos los demás dentro del espectro de la izquierda.

Y comienza el show, en el que se vitorea a una candidata que compite contra la de otro de los grupos presentes. Y aparece un tal Helio que nos desprecia e insulta a los “viejos”. Un tal Helio, que en Twitter suele insultar a los “ancianos” y a los “maricones”, y que ahora se presenta como adalid de la nueva izquierda. La que dice que quiere sumar.

Y yo acabo preguntándome: ¿Es consciente la líder de que para ganar hay que sumar más que los contrarios y que está consiguiendo que esto no sea así?

¿Tiene la líder alguna agenda oculta que pasa por evitar la unión de la izquierda?

¡Ojalá me equivoque! ¡Ojalá la izquierda acabe uniéndose! Sé que para ello hay que acabar con muchos personalismos, con pseudolíderes que sólo quieren vivir de la política. En los años 70 del pasado siglo (sí, Helio, soy un viejo) conocí a políticos que solo querían una sociedad más justa. Y también conocí a políticos que estaban dispuestos a venderse por un buen sueldo vitalicio. Creo poder reconocer a algunos de esa calaña. Y en el show del 3/3/2023 me pareció ver a algunos de ellos. Lo dicho, ¡ojalá me equivoque!

Y termino como comencé: ¡Qué pena más grande!

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
13/4/2023 13:36

Ya nos conocemos el cuento este de... "si hubiera unidad de la izquierda, hubiéramos podido cambiar infinidad de cosas (a mejor, claro)"... "la clase honrada, trabajadora, somos la inmensísima mayoría, más del 80% de la población, por tanto sólo bastaría que nos uniéramos"... etc., etc., etc.

Este tipo de cuentos, es decir, falacias sumamente ridículas y oligofrénicas, no son más que eso: cuentos y falacias.

La falacia es distinta a la mentira en el sentido de que la falacia consiste en sostener una hipótesis, teoría, tesis, razonamiento, etc. en base a premisas y fundamentos falsos.

Por ejemplo:

a) como la clase honrada y trabajadora somos más del 70% o del 80% de la población, bastaría con que nos pusiéramos de acuerdo o nos uniéramos para que todo cambiara (a mejor, claro).

b) la premisa es falsa, pues aunque haya un 70% o un 80% de gente honrada y trabajadora, eso no significa que todos ellos tengan los mismos objetivos, ni los mismos intereses, ni las mismas estrategias, ni etc.

Por eso hace muchas generaciones que están repitiendo esa misma falacia de la unidad, que para lo único que sirve es para hacer perder el tiempo, para hacer perder los proyectos, etc. a esas personas que se coman esa falacia tan ridícula.

Y también sirve para que los megacriminales que son los dueños de todo o cuasitodo sigan haciendo su agosto tan tranquilos.

Y, además, por si esto fuera poco crimen y estafa, resulta que todos esos partidos son simples y simplones apéndices y dependientes de LA PARTITOCRACIA VIGENTE, es decir, de un sistema diseñado que sirve para perpetrar el exterminio de las masas en todo lo que sea la política y lo político.

Estos personajes son todos ellos unos vulgares y repugnantes estafadores, están ahí para vivir de ese cuento para oligofrénicos de baba (el que de buena fe se lo crea).

0
0
Jorge S.L.
13/4/2023 7:08

Hombre, todo esto todavía no ha terminado. Falta ver a qué acuerdo llegan. ¿Está mal negociar pares fortalecer la posición propia? Puede, pero como mínimo, por las dos partes. A lo mejor el que tiene una agenda oculta para impedir la unidad de la izquierda, o para que no se haga nada sin su permiso, es el otro... Porque si salió de la política porque su figura no sumaba, que se quite y deje hacer. Pero ese es el problema, que quiere seguir mandando, disponiendo, y arrinconando a quien no obedezca adecuadamente. Los indignados eran asamblearios. El otro va de César, y a lo mejor ese el problema de la fractura de la izquierda, y no los intereses de la derecha. Porque estrategias para mejorar la vida de la gente hay más de una, no sólo la que esté en la cabeza de Pablo Iglesias.

5
7
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.