Educación
PSOE y Unidas Podemos pactan derogar la Lomce y dejar de subvencionar colegios que segreguen por sexo

El pacto del PSOE y Unidas Podemos se propone reducir la precariedad del profesorado y acabar con la segregación escolar que generó la Ley educativa del PP.

becas cláusulas matricula
Manifestación de estudiantes en Madrid Dani Gago
30 dic 2019 16:00

El acuerdo alcanzado hoy por el PSOE y Unidas Podemos incorpora una serie de medidas en el ámbito educativo que pasan, en primer lugar, por dotarla de mayor presupuesto. Los firmantes se comprometen a situar la inversión educativa en España en un 5% del PIB en el año 2025, después de una década estancada. Además, el nuevo Gobierno se plantea derogar la Lomce e impedir “la segregación educativa por razón de sexo en los centros sostenidos con fondos públicos”, de forma que se dejará de sostener mediante conciertos educativos a colegios que separen al alumnado.

Tras el fracaso de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) conocida como la Ley Wert, por el ministro que la impulsó, el próximo Gobierno se plantea la puesta en marcha de su sustituta, de momento nombrada como Ley Básica de Educación, cuyo principal objetivo es “la inclusión y la eliminación de la segregación escolar por las condiciones de origen de los estudiantes, por sus necesidades educativas especiales o por sexo”. Otro de los puntos del acuerdo es la elaboración de un plan contra el abandono escolar. Actualmente un 17,9% de la población de entre 18 y 24 años siguen abandonando prematuramente los estudios.

El próximo Gobierno se compromete igualmente a garantizar la gratuidad de libros, material escolar y comedor a las familias en situación de vulnerabilidad. El documento divulgado esta tarde incluye asimismo la universalización del acceso a la Educación Infantil de 0-3 años como uno de los objetivos. Se trata de una medida que necesariamente tiene que ser coordinada con las comunidades autónomas, ya que las competencias educativas han sido transferidas en su mayoría, con la que los dos grupos parlamentarios en el futuro Ejecutivo quieren favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar.

La planificación hecha pública hoy incluye un objetivo de reducción de la tasa de interinidad entre el profesorado. “También se impulsará, de acuerdo con las comunidades autónomas”, apunta el acuerdo, la prohibición de un esquema de contratación que permita contratar cada curso y despedir en verano.

En la misma línea, en el capítulo de Universidades, se plantea avanzar “en la reducción de la precariedad y en la progresiva estabilización del profesorado universitario”. Una revisión del sistema de becas asociado en mayor medida a las rentas familiares y la reducción de las tasas universitarias a los niveles previos a la crisis, son otros de los aspectos destacados del pacto en materia educativa.

Un acuerdo de ruptura pactada

Las 49 páginas del acuerdo publicado hoy incluyen medidas en materias económicas que apuntan en la misma línea de luchar contra la precariedad laboral en todos los sectores productivos. El texto se propone recuperar “los derechos laborales arrebatados por la reforma laboral de 2012”, para lo que avanza medidas de rectificación y un nuevo Estatuto de los Trabajadores sobre contratación y subcontratación laboral. Una subida del salario mínimo interprofesional y el control de las condiciones de contratación aparecen como algunos de los puntos claves del documento.

La lucha contra el fraude fiscal y el aumento de los tramos más altos del IRPF son los apuntes más destacados en materia de recaudación.

Está previsto que el programa con el que Pedro Sánchez aspira a ser investido presidente sea aprobado con los votos del PNV —que se han confirmado hoy como positivos— y la abstención de ERC, que parece encarrilada desde la noche de ayer, 29 de diciembre.

Archivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
#45293
31/12/2019 12:28

Esta muy bien, ánimo

1
0
#45286
31/12/2019 11:04

Migajas reformistas para contentar a los progres

1
1
#45274
30/12/2019 20:35

Medidas reformistas, claro está, positivas en cuando a mayor justicia social y apoyo al estado social frente al neoliberalismo.
Eso sí, deben de ser cumplidas de cabo a rabo, para evitar una aniquilación de la izquierda y desilusión popular hacia la extrema derecha fascista

1
1
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.