Educación
Cinco comunidades carecen de leyes que garanticen los derechos del alumnado trans

La mayoría de las comunidades cuenta con leyes LGTB o trans que recogen medidas específicas en el ámbito educativo. Navarra, la Comunidad de Madrid y Aragón son las que cuentan con mejores medidas, aunque sigue siendo necesaria una ley estatal que garantice los derechos de la infancia y la adolescencia por igual en todo el territorio, según la FELGTB.
Rueda de prensa FELGTB
El coordinador de educación de FELGTB, José Luís Ferrándiz, y la representante de la Comisión Ejecutiva de FELGTB, Niurka Gibaja, en la presentación del informe. David F. Sabadell

Con cuatro años, Constanza le dijo a su hija que, en casa, empezarían a llamarla Manuela y podría vestir como una niña. La familia sabía que algo pasaba desde que Manuela tenía dos años, pero no sabía qué. Hasta que Constanza vio el documental El sexo sentido, de RTVE, y las piezas del puzle encajaron. Entonces, vivían en otro país y pensaban ir más despacio, explica. Pero Manuela quiso contarle enseguida a sus compañeros de clase que era una niña, así que su madre se lo comunicó a la clase. “Las profesoras se quedaron pálidas”, recuerda. No así los pequeños. “Los niños no tienen prejuicios, son capaces de realidad cualquier realidad que les presentes que concuerde con la realidad que conocen”.

Unos años después, y con la idea de instalarse definitivamente en España, Constanza habló con el director del centro en el que matricularía a Manuela y se encontró con una persona que mostraba desconocimiento absoluto sobre las realidades trans, asegura. Pero “no pasa nada si eres ignorante y tienes voluntad de aprender”; en la siguiente reunión, el mismo director había leído, releído, subrayado y marcado con postit el texto de la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid, aprobada en 2016. 

“En el caso de cualquier alumno, un buen profesor o un mal profesor puede determinar tus estudios; en el caso de los alumnos trans, un buen o un mal profesor puede hacer que sigan con vida o no”

La niña hoy tiene 10 años y el colegio no ha puesto trabas a que se reconozca su identidad sentida pese a que sus papeles oficiales aun no lo hacen, dice Constanza, que insiste en la diferencia vital que puede suponer para la infancia trans tener una ley que respalde sus derechos. Y no solo una ley: el profesorado, dice, es crucial. “En el caso de cualquier alumno, un buen profesor o un mal profesor puede determinar tus estudios; en el caso de los alumnos trans, un buen o un mal profesor puede hacer que sigan con vida o no”.

Sin embargo, son varias las comunidades autónomas que no reconocen de manera específica los derechos del alumnado trans. Como recoge el informe Realidad del alumnado trans en el sistema educativo, presentado este lunes por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB).

Según este informe, Aragón, Navarra y la Comunidad de Madrid serían las comunidades autónomas con mayor reconocimiento de los derechos de las personas trans en el ámbito educativo no universitario. Les seguirían Murcia, la Comunitat Valenciana y Extremadura. En un tercer bloque estarían Baleares, Catalunya, Galicia y País Vasco. A la cola según este informe están las comunidades que no cuentan con ninguna ley LGTB ni trans, como son las de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha y La Rioja, además de Ceuta y Melilla. 

FELGTB Madre 2
Constanza, madre de una niña trans. David F. Sabadell


Como ha explicado el coordinador de educación de FELGTB, José Luis Ferrándiz, a falta de una legislación estatal que unifique criterios —la Ley de Igualdad LGTBI, cuyo proceso quedó interrumpido con la convocatoria de elecciones—, la implementación de estas leyes en cada comunidad depende de la especificidad de cada región en relación a los fondos públicos disponibles, los intereses políticos de la legislatura actual, la ausencia de un mecanismo administrativo social concreto que permita analizar el estado actual de implementación de cada ley, así como de otras dificultades”.

En este sentido, Niurka Gibaja, representante de la Comisión Ejecutiva de FELGTB, ha incidido en que es necesaria una legislación estatal “que clarifique, complete, complemente y dé respuesta a cuestiones fundamentales que son competencia exclusiva estatal”. “España ya dispone de un cuerpo legal abundante que va a creciendo cada año, pero se trata de normativas desiguales, que generan diferencias entre comunidades, están incompletas, no están implementadas y son muy desconocidas”, ha explicado para reivindicar una ley estatal trans. 

Asimismo, ha aclarado que “aunque 11 comunidades autónomas ya reconocen este derecho, para determinar la efectividad de las medidas establecidas por las leyes con respecto al colectivo LGTBI y, en especial, a las personas trans, es fundamental que dichas leyes cuenten con un régimen sancionador. Por ejemplo, ni Canarias, ni Galicia, ni País Vasco, lo han incluido en sus legislaciones”.

FORMACIÓN EN DIVERSIDAD

El informe concluye que “el alumnado trans, o disconforme con las normativas de género, vive una problemática compleja en el entorno educativo a la que, hoy por hoy, no se está dando una respuesta plena y satisfactoria”. Una respuesta que pasa por integrar la formación en el profesorado, concluyen, más aun cuando casi el 60% del alumnado trans dijo haber sufrido transfobia en el ámbito escolar, como recogía un estudio hace un año.

“Pese a todo, una de las buenas noticias que se extraen de este informe es que se ha producido un cambio social de gran calado”, destacan desde la FELGTB

Encarnación trabaja como PTSC (las siglas de Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad) y remarca esta necesidad para que el alumnado no se encuentre con un muro insalvable al traspasar la entrada de su centro escolar. Esta PTSC pidió en 2017 con el caso de una persona trans, un caso que encontró tras un supuesto caso de absentismo en un instituto de la Comunidad de Madrid, cuya ley trans desarrolla varias medidas en el ámbito educativo, entre ellas la de elaborar en implantar en todos los centros educativos un protocolo de atención a la identidad de género en el que se garantice. La ley va más allá y recoge medidas como la de garantizar apoyo psicológico, revisar los contenidos curriculares para incluir la diversidad afectivo-sexual o formación para profesorado. En la misma línea se redactan las medidas de las leyes de Navarra o Aragón que la FELGTB valora como las más positivas en materia de educación.

Rueda de prensa FELGTB Profe
Encarnación se encontró con barreras por parte del instituto y de la familia al acompañar el proceso de una chica trans. David F. Sabadell


Sin embargo, después de que el centro le pidiera seguir el caso de esta persona y mantener varias reuniones en las que hablar de su supuesto caso de absentismo, “un día, esta persona se abrió, y me contó el proceso que estaba viviendo”, recuerda Daniela. Y, pese al deber del centro de crear protocolos para un caso así, lo que recibió del centro una vez que esta persona adolescente decidió poco a poco hacerse visible como chica, fue una invitación a desistir de este caso, junto a una apertura de un expediente tras las quejas de la familia. “Hay una realidad a la que hay que dar respuesta, te guste o no te guste”, dice la profesora. 

La FELGTB insiste en que se trata de situaciones complejas que es necesario abordar para garantizar unos derechos fundamentales, como es el derecho a la educación.

“Pese a todo, una de las buenas noticias que se extraen de este informe es que se ha producido un cambio social de gran calado. La visibilidad que hoy tienen las personas trans en la infancia y la adolescencia permite que todos los cambios que se están produciendo se hagan con el apoyo y la comprensión de la mayor parte de la sociedad, especialmente de la juventud. Esto nos permite perder miedos y reafirmar el convencimiento de que el trabajo que nos queda por hacer tiene como principio inspirador ni más ni menos que el interés superior del alumnado, de todo el alumnado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
#69835
14/9/2020 20:17

Si Madrid ha sido gobernada por los malos malisimos que quieren reprimirnos durante tantos años como es que tienen esta tolerancia en las escuelas en esta materia? según lo que leo en este medio son tan malos que da la impresión que a los colectivos LGTBI los querrían tirar a la hoguera. Igual los intolerantes son otros

0
1
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.