Educación pública
La Junta elimina plazas en la educación pública en periodo de escolarización

Sindicatos y colectivos de AMPAS denuncian la perdida de plazas en la educación pública por cuarto año consecutivo en pleno periodo de escolarización.
Colegio Andalucía educación
El colegio Carlos V, en La Línea de la Concepción, antes de la pandemia del coronavirus. Alfonso Torres

@laespigaora.bsky.social

16 mar 2023 06:09

El período de escolarización de Andalucía comenzó, como es costumbre, al principio del mes de marzo y se extenderá hasta finales del mismo. Este proceso viene acompañado un año más, como denuncian sindicatos y AMPAS, por el recorte de plazas en la educación pública. Según los datos recabados por el sindicato USTEA la red de centros educativos públicos perderá el próximo curso unas 300 plazas.

Marina Jiménez, presidenta de la Confedereación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública (CODAPA), ha estado presente en las comisiones que se realizan para observar las plazas que tendrán el próximo curso los centros andaluces: “En estos primeros días de marzo se han estado celebrando las comisiones de admisión de garantía en toda Andalucía, Ahí es donde se ven todos la las vacantes de salida que tienen los centros educativos, tanto públicos como concertados. Estamos viendo que se siguen cerrando las unidades en la pública, especialmente en infantil. Si un centro siempre ha tenido dos líneas de infantil, estamos viendo que hay sitios donde se está eliminando y nada más que se sale con una sola línea. Entonces se reducen a la mitad las posibilidades y las vacantes que se ofertan en ese centro”.

“Los concertados tienen un blindaje que nosotros llevamos ya mucho tiempo pidiendo, que se aplique a los centros educativos públicos”, comenta Maribel Jiménez


No es la primera vez que se realizan recortes en las plazas públicas de educación en Andalucía. Durante la pasada legislatura del actual presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla se suprimieron un total de 1.457 clases. Carmen Yuste, profesora y responsable de acción sindical de USTEA insiste: “En muchos casos, la supresión de unidades se arrastra ya de forma masiva en los últimos cuatro años desde la llegada al poder de Moreno Bonilla y en los centros y en las provincias y entre los colectivos de la comunidad educativa se asume ya como una realidad que cada año se van suprimiendo clases de la educación pública, digamos que ya se ha perdido un poco el impacto y el shock de las primeras supresiones masivas”.


Desde CODAPA y USTEA denuncian la falta de transparencia y los bloqueos a la participación de las profesionales de los equipos directivos de los centros educativos en la planificación de los cursos siguientes. Los equipos directivos realizan a principio de curso unas previsiones a las delegaciones provinciales de educación para planear el curso siguiente. “Pues todos estos datos que se le pasan a las delegaciones después cuando llegan la hora de la escolarización, ven que no se han tenido en cuenta en más de un 90% de los casos. Es decir, que los propios equipos directivos, que son los que saben que está pasando y que necesitan, no son escuchados en el servicio de planificación de cada provincia”, denuncia Marina Jiménez. A pesar de que los recortes en las plazas de la educación pública se llevan sucediendo en los últimos años, la consejería de educación no presenta datos oficiales al respecto: “Lo cierto es que la Consejería niega que vayan a producirse supresiones y hablan de reorganización, es el eufemismo que utilizan, pero lo cierto es que no nos dan datos oficiales, no quieren confirmar lo que están negando cínicamente”, insiste Carmen Yuste.


El gobierno de Juanma Moreno lleva años justificando el recorte de plazas en la educación pública por la bajada de la natalidad, sin embargo, los recortes no se producen en las escuelas concertadas.“La bajada de natalidad se está produciendo, es innegable. Pero parece que la bajada de natalidad se produce un fenómeno muy curioso y es que por lo visto solo afecta a la educación pública. Se cierran año tras año líneas en la escuela pública, mientras la escuela concertada mantiene sus unidades intactas”, puntualiza Carmen Yuste.

Junta de Andalucía
Educación Consejería de Educación S.A.
Va a dar comienzo el curso escolar y en Andalucía estrenamos gobierno, en septiembre comenzarán a aplicarse los planes que la mayoría absoluta del PP tiene para la educación.


Marina Jiménez insiste en que la bajada de la natalidad puede incidir en bajar la ratio de las aulas: “Si tú ahora mismo estás argumentando que en vez de sacar 50 solicitudes en tres años en función de los números de solicitudes de otro año, lo dejas a 25 porque no haces una cosa. Sigue sacando las 50 unidades que el centro va a tener la misma dotación de personal y de recursos y de todo que tenía el año anterior. Y si en vez de esa 50, pues se quedan llenando 35 o 40, pues, la siguen manteniendo las dos unidades, pero repartido los niños y las niñas y, por lo tanto, una ratio menor. Esto no supone ningún tipo de alteración en la inversión que tú le estabas dedicando a ese centro y además de paso baja la ratio y encima le das una calidad mayor de atención al alumnado”.


Sin embargo, el gobierno andaluz ha demostrado que no está interesado en la bajada de ratio en las aulas públicas. El pasado 14 de diciembre impedía la implantación de una bajada de ratio propuesta a través de una ILP propulsada por la plataforma Bajada de Ratio Ya.“La relación proporcional entre pública y concertada poco a poco se va decantando en favor de la escuela concertada que ya ha ganado en los Desde que Moreno Bonilla llegó al poder casi dos puntos respecto a la enseñanza pública”, comenta Yuste.


CODEPA denuncia que la pérdida de plazas en la escuela pública repercute en la pérdida de servicios de los centros, recorte de personal y de profesionales para alumnado con necesidades especiales: “A partir de un número de unidades que se va reduciendo el centro, pierdes las horas de jefatura de estudio, puede perder incluso a profesorado especialista”. Las perdidas anuales de aulas en la educación pública puede llevar a un futuro en el que las familias no tengan opciones públicas: “Llegará un momento en el que la reducción de las plazas públicas sea tal que algunas familias no les quede más remedio que matricular en la concertada porque no encuentran plaza en la escuela pública. Todavía no estamos en ese punto al que sí se ha llegado en Madrid, pero esa es la deriva”, comenta Yuste.


Los colegios concertados gozan de varios años de estabilidad, ya que los conciertos educativos suelen durar entre 4 y 5 años, al contrario que en la pública que anualmente se ven sometidas a esta inestabilidad. “Los concertados tienen un blindaje que nosotros llevamos ya mucho tiempo pidiendo, que se aplique a los centros educativos públicos, Es decir, vamos a jugar todos con las mismas reglas de juego", sentencia Jimenéz.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?