Educación pública
La Junta elimina plazas en la educación pública en periodo de escolarización

Sindicatos y colectivos de AMPAS denuncian la perdida de plazas en la educación pública por cuarto año consecutivo en pleno periodo de escolarización.
Colegio Andalucía educación
El colegio Carlos V, en La Línea de la Concepción, antes de la pandemia del coronavirus. Alfonso Torres

El período de escolarización de Andalucía comenzó, como es costumbre, al principio del mes de marzo y se extenderá hasta finales del mismo. Este proceso viene acompañado un año más, como denuncian sindicatos y AMPAS, por el recorte de plazas en la educación pública. Según los datos recabados por el sindicato USTEA la red de centros educativos públicos perderá el próximo curso unas 300 plazas.

Marina Jiménez, presidenta de la Confedereación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública (CODAPA), ha estado presente en las comisiones que se realizan para observar las plazas que tendrán el próximo curso los centros andaluces: “En estos primeros días de marzo se han estado celebrando las comisiones de admisión de garantía en toda Andalucía, Ahí es donde se ven todos la las vacantes de salida que tienen los centros educativos, tanto públicos como concertados. Estamos viendo que se siguen cerrando las unidades en la pública, especialmente en infantil. Si un centro siempre ha tenido dos líneas de infantil, estamos viendo que hay sitios donde se está eliminando y nada más que se sale con una sola línea. Entonces se reducen a la mitad las posibilidades y las vacantes que se ofertan en ese centro”.

“Los concertados tienen un blindaje que nosotros llevamos ya mucho tiempo pidiendo, que se aplique a los centros educativos públicos”, comenta Maribel Jiménez


No es la primera vez que se realizan recortes en las plazas públicas de educación en Andalucía. Durante la pasada legislatura del actual presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla se suprimieron un total de 1.457 clases. Carmen Yuste, profesora y responsable de acción sindical de USTEA insiste: “En muchos casos, la supresión de unidades se arrastra ya de forma masiva en los últimos cuatro años desde la llegada al poder de Moreno Bonilla y en los centros y en las provincias y entre los colectivos de la comunidad educativa se asume ya como una realidad que cada año se van suprimiendo clases de la educación pública, digamos que ya se ha perdido un poco el impacto y el shock de las primeras supresiones masivas”.


Desde CODAPA y USTEA denuncian la falta de transparencia y los bloqueos a la participación de las profesionales de los equipos directivos de los centros educativos en la planificación de los cursos siguientes. Los equipos directivos realizan a principio de curso unas previsiones a las delegaciones provinciales de educación para planear el curso siguiente. “Pues todos estos datos que se le pasan a las delegaciones después cuando llegan la hora de la escolarización, ven que no se han tenido en cuenta en más de un 90% de los casos. Es decir, que los propios equipos directivos, que son los que saben que está pasando y que necesitan, no son escuchados en el servicio de planificación de cada provincia”, denuncia Marina Jiménez. A pesar de que los recortes en las plazas de la educación pública se llevan sucediendo en los últimos años, la consejería de educación no presenta datos oficiales al respecto: “Lo cierto es que la Consejería niega que vayan a producirse supresiones y hablan de reorganización, es el eufemismo que utilizan, pero lo cierto es que no nos dan datos oficiales, no quieren confirmar lo que están negando cínicamente”, insiste Carmen Yuste.


El gobierno de Juanma Moreno lleva años justificando el recorte de plazas en la educación pública por la bajada de la natalidad, sin embargo, los recortes no se producen en las escuelas concertadas.“La bajada de natalidad se está produciendo, es innegable. Pero parece que la bajada de natalidad se produce un fenómeno muy curioso y es que por lo visto solo afecta a la educación pública. Se cierran año tras año líneas en la escuela pública, mientras la escuela concertada mantiene sus unidades intactas”, puntualiza Carmen Yuste.

Junta de Andalucía
Educación Consejería de Educación S.A.
Va a dar comienzo el curso escolar y en Andalucía estrenamos gobierno, en septiembre comenzarán a aplicarse los planes que la mayoría absoluta del PP tiene para la educación.


Marina Jiménez insiste en que la bajada de la natalidad puede incidir en bajar la ratio de las aulas: “Si tú ahora mismo estás argumentando que en vez de sacar 50 solicitudes en tres años en función de los números de solicitudes de otro año, lo dejas a 25 porque no haces una cosa. Sigue sacando las 50 unidades que el centro va a tener la misma dotación de personal y de recursos y de todo que tenía el año anterior. Y si en vez de esa 50, pues se quedan llenando 35 o 40, pues, la siguen manteniendo las dos unidades, pero repartido los niños y las niñas y, por lo tanto, una ratio menor. Esto no supone ningún tipo de alteración en la inversión que tú le estabas dedicando a ese centro y además de paso baja la ratio y encima le das una calidad mayor de atención al alumnado”.


Sin embargo, el gobierno andaluz ha demostrado que no está interesado en la bajada de ratio en las aulas públicas. El pasado 14 de diciembre impedía la implantación de una bajada de ratio propuesta a través de una ILP propulsada por la plataforma Bajada de Ratio Ya.“La relación proporcional entre pública y concertada poco a poco se va decantando en favor de la escuela concertada que ya ha ganado en los Desde que Moreno Bonilla llegó al poder casi dos puntos respecto a la enseñanza pública”, comenta Yuste.


CODEPA denuncia que la pérdida de plazas en la escuela pública repercute en la pérdida de servicios de los centros, recorte de personal y de profesionales para alumnado con necesidades especiales: “A partir de un número de unidades que se va reduciendo el centro, pierdes las horas de jefatura de estudio, puede perder incluso a profesorado especialista”. Las perdidas anuales de aulas en la educación pública puede llevar a un futuro en el que las familias no tengan opciones públicas: “Llegará un momento en el que la reducción de las plazas públicas sea tal que algunas familias no les quede más remedio que matricular en la concertada porque no encuentran plaza en la escuela pública. Todavía no estamos en ese punto al que sí se ha llegado en Madrid, pero esa es la deriva”, comenta Yuste.


Los colegios concertados gozan de varios años de estabilidad, ya que los conciertos educativos suelen durar entre 4 y 5 años, al contrario que en la pública que anualmente se ven sometidas a esta inestabilidad. “Los concertados tienen un blindaje que nosotros llevamos ya mucho tiempo pidiendo, que se aplique a los centros educativos públicos, Es decir, vamos a jugar todos con las mismas reglas de juego", sentencia Jimenéz.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.