Educación concertada
La Junta de Andalucía crea la Dirección General de Enseñanza Concertada

Este nuevo gabinete estará destinado a la planificación, fomento, gestión e inversión en educación concertada en la comunidad. Una Dirección General con la que no cuenta la educación pública.
ConsejoGobiernoAndaluz
El Consejo de Gobierno Andaluz reunido el pasado 11 de agosto

El pasado 11 de agosto el gobierno de Juanma Moreno anunciaba cómo será la organización interna de la Consejería de Desarrollo Educativo, antes Consejería de Educación, para esta legislatura. En esta organización como novedad se encuentra la creación de la Dirección General de Enseñanza Concertada, un gabinete destinado al impulso de la educación concertada dentro de Andalucía. Al frente de esta nueva Dirección General se encuentra José María Ayerbe Toledano con más de 25 años como alto cargo en la Junta de Andalucía, bajo distinto signo político, y que cuenta con un sueldo por sus funciones de 55.812,16 euros anuales.

Según la propia Junta de Andalucía esta Dirección General tiene entre sus funciones “La relación de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional con las confesiones religiosas en materia educativa” y también la de “La ejecución de las actuaciones financiadas con fondos estructurales u otros fondos de la Unión Europea del ámbito competencial de la Dirección General”. Lo que supone poner en el centro llegar a acuerdos con las instituciones religiosas para el uso de dinero público para impulsar colegios concertados de carácter religioso y por otro lado la inversión de los fondos públicos que llegan a la comunidad autónoma para fomentar este tipo de espacios educativos privados. 

La estrategia con respecto a la educación de Juanma Moreno ha estado tanto en la anterior legislatura (2018-2022) como en la campaña electoral de las pasadas elecciones andaluzas el 19 de junio basada en el discurso de la “libertad de elección”, para justificar la inversión de dinero público en centros de educación privados.  La estrategia de Moreno es llegar a un modelo educativo parecido al que propone Ayuso en la Comunidad de Madrid donde los conciertos educativos a instituciones privadas llevan años mermando la educación pública. Según datos oficiales en 2020 el gobierno andaluz destinó 879 millones de euros a educación concertada, la mayor cuantía en la historia del parlamento andaluz.

País Vasco
País Vasco Pinchar la burbuja de la educación concertada
Familias de Bilbao explican cómo viven su elección: haber elegido para sus hijos e hijas la red pública frente a la red concertada, donde estudia el 49% del alumnado del País Vasco. ¿Inercia o militancia?

La OCDE reconoce en su informe sobre Equidad y calidad de la educación que: “Proporcionar plena libertad de elección de escuela a los padres puede resultar en segregación según competencias académicas y entornos socioeconómicos, y generar mayores desigualdades en los sistemas educativos”. Una de las estrategias que marca la OCDE es “Evitar políticas del sistema que provoquen el fracaso escolar y estudiantil” a través de propuestas como “Administrar la elección de escuela para evitar la segregación y el aumento de las desigualdades”.

Los discursos en torno a la libertad de elección que enarbolan partidos políticos como el PP se basan en la idea de querer salvaguardar el derecho a los padres a elegir cómo va a ser la educación de sus hijos, Sin embargo como recoge el Tribunal Supremo en su Sentencia 86/1985 de 10 de julio: “el derecho a la educación -a la educación gratuita en la enseñanza básica- no comprende el derecho a la gratuidad educativa en cualesquiera centros privados, porque los recursos públicos no han de acudir, incondicionalmente, allá donde vayan las preferencias individuales”. Poniendo en el centro que la obligación de las instituciones públicas tienen la obligación de dar acceso una educación gratuita, integral y de calidad a toda la población. 

El gobierno andaluz anuncia la creación de esta Dirección General a un mes del inicio del curso 22/23, ante la alarma de movimientos de alumnos, profesorado y padres en defensa de la educación pública que ven en esta decisión el inicio de un cambio en el modelo educativo que les deje fuera.  Según el sindicato USTEA durante la última legislatura se han cerrado 1181 unidades escolares públicas mientras que se han creado 40 nuevos centros de educación concertada.

En Andalucía la educación pública se ve afectada no solo por los recortes sino también por la falta de personal, ratios de alumno por clase altos que hacen que se pierda la calidad en la enseñanza, falta de aclimatamiento de los espacios e incluso la promesa incumplida de la Consejería de Educación de quitar los techos de amiantos de las escuelas. Por ello los movimientos de defensa de la educación pública en la comunidad autónoma han convocado una gran manifestación el próximo 1 de septiembre frente al Parlamento de Andalucía para exigir una educación pública digna y de calidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Humanista
16/8/2022 19:20

El concepto de "enseñanza concertada" es un juego de palabras, un disfraz semántico, que quiere esconder la realidad, o sea enseñanza privada con dinero público. !Como caemos en la táctica del capital siglo XXI ¡

2
0
moralesmontesdeocajuan
16/8/2022 19:09

Si no recuerdo mal a este indigente socio-económico-cultural, le dieron mayoría absoluta en las pasadas elecciones.

0
0
Acaido
16/8/2022 18:50

El objetivo es acabar con la pluralidad docente, con un profesorado elegido a dedo por la dirección ( de su misma cuerda ), y la marginación paulatina de la enseñanza pública con su progresivo acompañamiento.
Un atentado a la libertad de pensamiento además de generar las desigualdades.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.