Ecuador
Decenas de miles de indígenas entran en Quito y el presidente abandona la capital

Cerca de 20.000 indígenas llegan a Quito y se suman al movimiento urbano para forzar al Gobierno a dar marcha atrás en el paquete de medidas exigidas por el FMI. El presidente Lenin Moreno abandona la capital antes de la llegada de las columnas de la confederación indígena.

Paro Nacional Quito octubre 2019
Una manifestante contraria a las medidas de ajuste decretadas por el Gobierno de Lenin Moreno se enfrenta con un policía en Quito. Fluxus Foto
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
8 oct 2019 15:00

A la caída de la tarde de este lunes 7 de octubre, decenas de miles de indígenas iniciaban su entrada en Quito, la capital de Ecuador. Entre aplausos, vítores y cámaras de móviles, la población quiteña recibía a las columnas de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), uno de los movimientos sociales más potentes del continente, que agrupa a decenas de pueblos originarios y centenares de miles de personas.

De esta forma, las poblaciones originarias de la sierra y la selva ecuatoriana se unían a una movilización iniciada el 3 de octubre por sectores mayoritariamente urbanos. Entre las reformas más contestadas, destaca el fin de los subsidios a la gasolina, que supone un aumento del 123% en el combustible más utilizado en el país, o la reducción de las vacaciones a los funcionarios de 30 a 15 días. El llamado Paquetazo incluye recortes de gasto público, una reforma laboral y mayor libertad de operación a las grandes empresas, una batería de medidas exigidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conceder a Ecuador una línea de crédito de 4.000 millones de euros. 


Ante la negativa indígena de negociar con las autoridades, el presidente Lenin Moreno anunció en cadena nacional el traslado del Gobierno a Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador. También anunció la suspensión de las clases escolares y señaló al expresidente y antiguo compañero de partido Rafael Correa como responsable del levantamiento. El presidente acusó a “opositores correístas” de estar “financiando las agresiones y los saqueos”.

“Nuestra lucha es por la salida del FMI del Ecuador. No permitiremos a los que nos criminalizaron por diez años aprovecharse de nuestra lucha y la del pueblo ecuatoriano”, afirmaban desde la Conaie
La Conaie no tardó en mostrar su distancia con respecto a Correa, a quien tacha de “oportunista”. El apoyo del expresidente Correa a los proyectos mineros y petroleros, así como su política de cooptación y división del movimiento indígena, convirtieron a la confederación indígena en un incómodo movimiento opositor durante gran parte de sus mandatos. “Nuestra lucha es por la salida del FMI del Ecuador. No permitiremos a los que nos criminalizaron por diez años aprovecharse de nuestra lucha y la del pueblo ecuatoriano”, afirmaban desde la Conaie.

Quito militarizado, caos en todo el país

Quito amaneció militarizada en su quinto día de estado de excepción. En numerosas carreteras del país continúan los cortes de ruta y las protestas se extienden en diversas ciudades de la sierra, al tiempo que se reportan saqueos, enfrentamientos, cargas policiales y tomas de instalaciones gubernamentales. A día de hoy las autoridades cifran en 477 las personas detenidas por delitos tan variados como vandalismo, saqueos o especulación. Diversas organizaciones sociales, entre ellas la Conaie, sindicatos, organizaciones campesinas y partidos de izquierda, han declarado el “paro indefinido” hasta que se derogue el polémico decreto y la declaración del estado de excepción. Este miércoles 9 de octubre ha sido convocada una huelga general. Por su parte, el presidente Moreno afirma que no va a dar marcha atrás en el paquete de medidas ya que “lo correcto no tiene matices”.


Décadas de movilizaciones indígenas

“El pueblo unido jamás será vencido”. Los gritos de los pueblos indígenas que entraban en la ciudad encontraban eco en los miles de quiteños que les daban la bienvenida. En Ecuador no es solo una frase nostálgica con aire hueco. En las últimas tres décadas, cuando han coincidido los reclamos del movimiento indígena —en su mayoría rural— y el movimiento urbano —formado por sindicatos, estudiantes y habitantes de los barrios más pobres— no ha habido ley o gobierno que soporte la arremetida.

En junio de 1990, el levantamiento indígena del Inti Raymi —cuatro años antes del alzamiento zapatista— resolvió cientos de conflictos de tierras en beneficio de los pueblos originarios. En 1992, cuando se cumplían los 500 años de la invasión española, los pueblos amazónicos consiguieron 1,2 millones de hectáreas. En 1993, junto con otros sectores campesinos y sindicatos, el movimiento indígena frenó la privatización del Seguro Social Campesino. En 1994 —al igual que en el resto de ocasiones con cortes de carreteras y movilizaciones hacia la capital—, tumbó 44 artículos de una ley agraria que pretendía privatizar las tierras comunales. Y en 1995, en coalición con otras organizaciones, evitaba una vez más la privatización de la Seguridad Social y la limitación del derecho a la huelga, entre una larga lista de medidas neoliberales, derrotando al Gobierno en una consulta popular, según recoge el libro Crónicas del Estallido.

En las últimas tres décadas, cuando han coincidido los reclamos del movimiento indígena y el movimiento urbano no ha habido ley o gobierno que soporte la arremetida 
En 1997, una coalición de movimientos y organizaciones populares, indígenas, campesinas, sindicales, estudiantiles y magisteriales, con el nombre de Frente Patriótico, tumbó al presidente Abdalá Bucaram, que se definía como “el gobierno de los pobres”, pero decretaba aumentos de la electricidad del 320% y del gas en un 417%, siguiendo los dictados del FMI.

En el año 2000, las columnas indígenas volvieron a salir de sus comunidades y de las ciudades de la sierra, y tomaron el Palacio Legislativo y otros centros de poder de la capital para echar al presidente Jamil Mahuad, que había dolarizado la economía y —siguiendo otra vez las directivas del FMI— llevado a la pobreza a gigantescos sectores de la población ecuatoriana. Al igual que en anteriores levantamientos consiguieron sus objetivos sin muertos ni apenas derramamiento de sangre. Sin embargo, en esta ocasión contaron con el apoyo de un sector de oficiales del Ejército de rango medio liderado por un joven coronel llamado Lucio Gutiérrez.

Fue precisamente este militar quien capitalizó las movilizaciones lideradas por la Conaie y consiguió convertirse en presidente en 2003 con el apoyo del movimiento indígena. Pero no tardó en traicionar a sus aliados. Apenas un mes después de entrar en el Palacio de Carondolet, Gutiérrez viajaba a Washington, se declaraba “el mejor amigo de Estados Unidos” y firmaba una carta de intención con el FMI, donde se comprometía a una batería de privatizaciones y ajustes estructurales para acceder a una nueva línea de créditos. En unos meses había iniciado las negociaciones con George W. Bush para firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos.

La alianza con Lucio Gutiérrez supuso un enorme desgaste para la Conaie. Cuando una horda de jóvenes “indignados” con la clase política tomó Quito en abril de 2005 al grito de “que se vayan todos” y obligó a dimitir al exmilitar, el movimiento indígena apenas participó. “Sí se pudo”, era el grito de los “indignados” cuando Lucio Gutiérrez abandonó el Palacio de Carondelet. Si alguien supo capitalizar todo ese desencanto con todos los políticos fue un hasta entonces desconocido Rafael Correa, que ganó las elecciones el año siguiente.

Ahora resulta, dice la líder indígena Lourdes Tibán, “que Quito es tomado con las fuerzas vivas del indigenado y no será sorpresa que, así como votamos para el gobierno, hoy botemos [echemos] un gobierno más”
La Conaie consiguió rearmarse y liderar la exitosa movilización de 2006 contra el tratado de libre comercio con EE UU y la base estadounidense de Manta. Pero una vez más, su apoyo inicial al gobierno “plurinacional” y ecologista de Correa —la Constitución de 2008 fue la primera en el mundo en reconocer los derechos de la naturaleza— le costó caro cuando quedó claro que la visión de desarrollo del Gobierno de Alianza País —basada en la explotación petrolera y minera— chocaba directamente con los intereses de los pueblos indígenas. Las divisiones internas del movimiento impidieron que la Conaie adoptara durante el correísmo el protagonismo que había gozado en décadas anteriores. Un protagonismo que ahora parece que ha conseguido recuperar.

Lourdes Tibán, histórica líder indígena, resumía lo que está ocurriendo con Lenin Moreno, pero también con Rafael Correa y un largo etcétera de presidentes: “Todo gobierno democráticamente elegido en el Ecuador luego de ganar las elecciones se olvida de la gente que le dio el triunfo. Generalmente los gobiernos ganan con el voto de los más pobres, de los que tienen esperanza laboral y de mejores días para la familia en todo sentido”. Para Tibán, los diez años de correísmo fueron de “criminalización de la lucha social”, de “cooptación de líderes indígenas a favor del gobierno”. Pero Rafael Correa no logró, dice Tibán, “destruir la estructura del movimiento indígena” en Ecuador. Ahora resulta, continúa, “que Quito es tomado con las fuerzas vivas del indigenado y no será sorpresa que, así como votamos para el gobierno, hoy botemos [echemos] un gobierno más”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Amazonía
Pablo Fajardo “Sacrificaron la Amazonía y la vida de la gente por racismo y por la ganancia económica”
El activista y abogado Pablo Fajardo fue elegido hace casi 20 años por la Unión de Afectados por Texaco para el juicio más importante contra la petrolera Chevron. Dos décadas después sigue luchando por la justicia ambiental y social en Ecuador.
Extractivismo
Extractivismo As mulleres paran o espolio e defenden os territorios
Crónica dun encontro entre activistas medioambientais de Ecuador e Galiza onde reflexionaron sobre as prácticas das empresas extractivistas nos seus territorios coa complicidade dos gobernos de cada país.
Drogas
Geopolítica de las drogas Fentanilo: la droga que destruye Estados Unidos y golpea las puertas de América Latina
Más de 100.000 personas murieron en EE UU por sobredosis de fentanilo en 2023. Esta droga sintética amenaza con revolucionar el mercado mundial de los estupefacientes y provocar una “epidemia” en toda América Latina.
#40726
9/10/2019 16:57

La movilización se inició el día 3 de octubre y se cumple el 5º día de estado de excepción en Ecuador, pero la mayoría de los medios de comunicación españoles han estado sin decir ni pío de dicha situación. Ayer y hoy ya han empezado a decir algo, aunque aún muy poco, porque ya era una auténtica verguenza seguir callando sobre una situación que debe estar siendo mucho más grave de lo que se dice, como lo prueba el que el gobierno se haya tenido que trasladar de Quito a Guayaquil. Sin embargo, cuando es Venezuela, por hechos mucho menos graves todos los telediarios abren con la noticia y todos los medios de comunicación se hacen eco exagerando y aumentando en lo posible la gravedad de los hechos. Me pregunto cuándo vamos a tener en España unos medios de comunicación objetivos y no manipuladores y al servicio del capital y del FMI.

1
0
#40693
9/10/2019 1:09

El presidente abandonó Quito desde que anunció las medidas

0
0
minúscula
8/10/2019 18:13

Con la dignidad de la gente que lucha, siempre !
Toda la solidaridad, fraternidad y acompañamiento.

6
1
Hodei
8/10/2019 17:28

No se puede ser más miserable y cobarde para echar las culpas al expresidente, por parte de la sanguijuela de Moreno.
Esto va a ayudar mucho a los pueblos del mundo a darse cuenta de las verdaderas intenciones del FMI

3
6
#40753
10/10/2019 5:08

No se puede ser mas ignorante para decir que en mas de 10 años Correa endeudo a Ecuador hasta el cuello lo mismo k paso en Argentina a Venezuela y Bolivia...y se viene encima paquetazos para pagar los 46000 millones de deuda k dejo Correa....
Que rsperabas??? Que mágicamente esa deuda se pagará ....puesno tiene k haber estor recortes y mas...porque sino seguiran endeudandose y el gasto público hara k esta deuda sea eterna ...

0
0
#40797
10/10/2019 18:01

Pues que empiecen recortando por arriba, ¡toda la sanguijuelas de la política fuera!. El pueblo es el único soberano.

0
0
Estados Unidos
El regreso de Trump Trump saca a Estados Unidos del Acuerdo de París y cierra la frontera con México
Con una batería de órdenes ejecutivas, Donald Trump declara la “emergencia nacional” en la frontera sur, indulta a 1.600 condenados por el asalto al Capitolio y saca a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud.
Estados Unidos
Tecnologías y poder Trump y la Internacional del Odio, o cómo las tecnologías juegan al servicio del poder
Las nuevas tecnologías se habían convertido en el brazo armado del capitalismo, lo que no nos imaginábamos era el rol tan decisivo que terminarían jugando en el escenario político mundial.
Libertades civiles
Preso político Liberado el activista sioux-chippewa Leonard Peltier: “Finalmente se ha acabado, me voy a casa”
El preso político que más tiempo llevaba encerrado en Estados Unidos ha visto conmutada su pena por arresto domiciliario en el último momento de la presidencia de Joe Biden.
Opinión
Opinión ¿Qué le ha ocurrido a internet, nuestro gran experimento?
El inicio del modelo de “servicio gratuito” de internet auguró una larga y lenta pendiente descendiente en lo tocante a la privacidad personal a costa de ceder control y autonomía personal a las grandes corporaciones tecnológicas.
Laboral
Prácticas antisindicales Organizando el sindicalismo en El Corte Inglés: “Nos dicen que hablemos en la calle por miedo”
Sindicatos de base tratan de organizar el sindicalismo en El Corte Inglés, conocido por favorecer a los sindicatos oficialistas y reprimir a los demás.
Palestina
Palestina Asmaa Alghoul: “Cuando cese el genocidio, todo el mundo debería recorrer las calles arrasadas de Gaza”
Nacida en Rafah en 1982, la periodista y escritora Asmaa Alghoul es una de las voces palestinas más independientes. Muy crítica con Fatah y Hamás asegura que no va a permitir que sus libros sean traducidos al hebreo.
Crisis climática
Crisis climática Miles de millones en fondos europeos no logran salvar a los mariscadores de la crisis climática
VV.AA.
Las grandes empresas se llevan la mayoría de uno fondos europeos ligados a la sostenibilidad en detrimento del pequeño mariscador.
Ocupación israelí
Primera fase de la tregua Varios incidentes ponen a prueba el alto el fuego en Gaza
Cuando no se han cumplido 48 horas de tregua, la agencia Wafa denuncia dos ataques israelíes en Rafah, mientras un soldado habría muerto en Nablús. Al menos 830 camiones han entrado en la Franja con ayuda humanitaria.

Últimas

Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.

Recomendadas

Crisis climática
Un 50% entre 2070 y 2090 Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática
Economistas y científicos británicos dan por hecho que el crecimiento se desplomará en las próximas décadas por los “shocks climáticos”.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.