Economía
El PIB creció 1,3% más en 2021 y 2022 según la revisión del INE

La economía española creció un 6,4% en 2021 y un 5,8% en 2022, 1,3% más de lo que se había calculado hasta ahora y un 1,5% desde 2020

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 sep 2023 11:08

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica su revisión de la Contabilidad Nacional Anual definitivo para el periodo 2020 y 2022. En este cálculo se incluyen los principales agregados actualizados en los que, tal y como señalaban ya muchos expertos y estudios independientes, el crecimiento de España fue mucho mayor a lo que había anunciado la institución hasta ahora.

El PIB español registró en 2021 un crecimiento en volumen de 6,4% respecto a 2020. Este dato supone un incremento de nueve décimas respecto al adelanto de la  la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) el pasado marzo.

En cuanto al año pasado, el PIB creció un 5,8%, lo que supone otras tres décimas más que la estimación publicada anteriormente del 5,5%

En cuanto al año pasado, el PIB creció un 5,8%, lo que supone otras tres décimas más que la estimación publicada anteriormente del 5,5%. En cuanto a la composición del crecimiento, se estima ahora una menor aportación de la demanda nacional (2,9%, frente al 3,1% previo) y una mayor contribución de la demanda externa (2,9%, frente a 2,4%).

Además, esta revisión también incrementa una décima al alza la caída durante el año de la pandemia. Es decir, la economía se contrajo una décima menos de lo que se había calculado anteriormente hasta el -11,2%, desde el -11,3%. En total, desde 2020 la economía española ha crecido 1,5% más de lo estimado hasta el momento.

En total, desde 2020 la economía española ha crecido 1,5% más de lo estimado hasta el momento

Este incremento no pilla por sorpresa a muchos economistas y analistas que llevaban alertando sobre las incongruencias que mostraban las cifras del PIB respecto a otras magnitudes económicas que sí que habían recuperado y superado con creces los niveles precios a la pandemia y el estallido de la guerra. Los niveles de empleo, ingresos tributarios, exportaciones o gasto de las familias se encontraban muy por encima del aumento que había sufrido el PIB según las estimaciones del INE hasta hoy, lo que indicaba que esta revisión debería corregir dichos desacolples hasta alcanzar una mayor cifra.

“El último en alcanzar el PIB prepandemia”

Desde hace más de una año, elecciones autonómicas y estatales mediante, una de las principales líneas argumentativas de los partidos de la derecha ha sido el retraso de la recuperación del PIB prepandemia respecto al resto de países de la Unión Europea. El retraso en la recuperación de la economía española ha sido la punta de lanza de los ataques de los de Feijóo al Gobierno de coalición. Todo se basaba en cifras y cálculos incompletos que no eran ciertos, tal y como se ha demostrado ahora.

Con las cifras de crecimiento que había publicado el INE hasta la corrección de hoy, la economía española no había recuperado el tamaño del cierre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2023. Pero con esta revisión, el PIB prepandemia se habría alcanzado entre el segundo y el tercer trimestre de 2022, más en la línea de otros países europeos. Sumado al crecimiento alcanzado en los últimos dos trimestres, la economía española tendría un crecimiento superior a la de otros países como Alemania.

Archivado en: Economía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
pabloss
20/9/2023 9:35

Entonces quiere decirse que con este aumento del crecimiento económico, contribuimos un poco más al desastre climático, habrá más lluvias torrenciales, más incendios destructivos, más calor criminal es decir más desastres y destrucción. Magnífico el crecimiento económico y el aumento de la pobreza.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?