Dispersión de presos
La dispersión de Irati

Hay 87 niños y niñas de la mochila, sobrenombre con el que se conoce a los hijos de los presos vascos dispersos en las cárceles de los Estados español y francés. Cuando el próximo 8 de marzo Irati cumpla tres años, saldrá de la cárcel de Aranjuez para vivir con sus abuelos en Bilbao y empezará a recorrer centenares de kilómetros para ver a sus padres, ambos presos, una vez al mes.

dispersion presos vascos irati
Eztizen Artola y Pili Caballero se apoyan compartiendo sus vivencias como hija de preso y abuela de una niña cuya madre y padre cumplen condena en la cárcel de Aranjuez. Gessamí Forner

Pili Caballero tiene 68 años, una hija presa y una nieta de dos años que alterna vivir tres semanas en el módulo de madres de la cárcel mixta de Aranjuez y una en el bungalow que alquilan sus abuelos en el camping cercano a la prisión. Cuando el próximo 8 de marzo Irati cumpla tres años, saldrá de la cárcel y vivirá con ellos, en su piso de Bilbao. Su madre será trasladada de la cárcel de Aranjuez a una prisión de mujeres y su padre, a otra de hombres. Irati vivirá en libertad, pero arrastrará la condena que el Estado español le impone a través de la política de dispersión: cada mes deberá recorrer entre 800 y 2.000 kilómetros para mantener un vis a vis familiar con uno de sus progenitores. 

Eztizen Artola tiene 20 años y un padre que estuvo preso hasta que ella cumplió los 13. Es dulce, alegre y enérgica. Explica que va al psicólogo para trabajar la gestión de sus emociones. Hace tres años, sintió que cargaba con una losa demasiado pesada. En la jerga de los familiares de los presos vascos, a los hijos se les conoce como las niñas y los niños de la mochila. Actualmente hay 87, cuatro de ellos aún durmiendo en cárceles (Aranjuez y Picassent). Cuando cumplan tres años, los niños saldrán de prisión y comenzarán a sumar kilómetros que un día les harán decidir “entre parque y calle o maleta y carretera”, resume Eztizen. 

Ninguno de los 87 menores tiene a sus padres o madres en cárceles vascas. Tras la Declaración de Aiete, el 20 de octubre de 2011, ETA anunció el cese, hace nueve años. El 3 de mayo de 2018 confirmó su disolución.

Vivencias compartidas

Pili y Eztizen se han hecho amigas. Para Pili, Eztizen es un “gran apoyo”, aunque sabe que no debe abusar, “es casi una niña”. Eztizen reconoce la “coraza” de Pili y le aconseja sacársela. “No sirve de nada”, le dice desde su experiencia acumulada en la infancia y en la adolescencia. 

Pili también ha decidido ir al psicólogo. Le aturulla pensar que algún día le tendrá que contar a Irati que su madre no está trabajando, que su madre está presa y que por ello deben recorrer centenares de kilómetros para verla cada mes, “hasta que el cuerpo aguante”. Lleva así nueve años: Soto del Real, Jaén, Córdoba, Aranjuez desde que nació la niña. “Esto te mina la salud, esa tensión, esa frustración, la rabia y la pena. Son unos sentimientos muy encontrados”, indica. Asoma la palabra “torturas”.

La vida no es una serie de televisión, aunque ¿quién no ha visto Patria? Pili no se reconoce en esa madre estereotipada, pero es madre: “Mi hija sabe que me tiene para todo”. Visitarla, cuidar de Irati, velar por ellas. Y zanja sobre la dispersión que “es lo que me ha tocado, pero yo a esta lotería no he jugado”.

Cuando era pequeña, a Eztizen también le contaban que su padre estaba lejos de ella porque estaba trabajando, pero un día empezó a dejar de creerlo. Como la Navidad, como el ratoncito Pérez, los niños están abocados a la verdad. El punto de inflexión lo marcó la primera visita que mantuvieron a través de un cristal y unos barrotes. Eztizen tenía 10 años. A esa edad, los hijos de los presos pierden vis a vises y, para compensar la falta de tiempo con su padre, le pidió a su madre mantener una visita de cristal. Tras los 40 minutos de rigor, y contarle a su padre las cosas de la escuela, le dijo a su madre que nunca más. “Fue traumático”, resume. 

“De pequeña me sentí abandonada y frustrada, teniendo que decidir unas cosas demasiado grandes para mí. Mi padre estaba lejos, no entendía la dispersión y esa situación me creó rechazo hacia él”, detalla Eztizen, cuyo padre estuvo preso hasta que ella cumplió 13 años

“De pequeña me sentí abandonada y frustrada, teniendo que decidir unas cosas demasiado grandes para mí. Mi padre estaba lejos y pensaba que la culpa era suya, no entendía la dispersión y esa situación me creó rechazo hacia él”, detalla. Ningún hijo e hija de presos comunes pasa por esa situación, ya que cumplen condena en las cárceles cercanas a su domicilio familiar. “La dispersión se asienta en la venganza, porque genera odio, rechazo y división en las familias. Irati no tiene la culpa de nada y en marzo se va a encontrar con su madre y su padre a cientos de kilómetros de ella, sin poder entenderlo. Eso es inhumano y vulnera los derechos de los niños”, destaca Eztizen, con un atisbo de rabia contenida.

Son los sentimientos los que le empujan a contar su propia historia: “A veces entras en un pozo que no tiene fondo ni luz. La situación no cambia, pero nosotras tenemos que estar en ella y contar lo que sucede, porque si no pones nombre y apellidos, la historia se deshumaniza. Parece que no es real, pero Irati es real”. Como Eztizen.

Una mano que escribe Justicia

El 15 de mayo de 2001, el periodista Gorka Landaburu recibió un paquete bomba en su casa de Zarautz que le provocó la amputación de una falange de la mano derecha y cuatro de la mano izquierda, además de otras heridas en rostro y abdomen. Oskarbi Jauregi cumple pena por diversos atentados, uno de ellos el de Landaburu. Hace un mes, Jauregi fue trasladada a la cárcel de Martutene de Donostia. Tras conocerse el traslado, el periodista escribió en un tuit: “No me alegro por ella, pero sí por su familia”. La política penitenciaria del Estado español está como los presos de ETA: a centenares de kilómetros de la sociedad vasca. Es raro entablar conversación con alguien que la desee y justifique. 

A día de hoy, hay 30 presos vascos en cárceles francesas y 210 en españolas. Solo 15 cumplen condena en el País Vasco y alguno se encuentra en libertad atenuada debido a enfermedades graves, explica por teléfono el portavoz de la organización Sare, Joseba Azkarraga, camino a la cárcel de Albocàsser (Castelló). En las últimas semanas ha habido un acercamiento a cárceles de territorios colindantes (17 a La Rioja, 5 a Cantabria y otros 5 en tránsito, Burgos y Soria). El 70% de los traslados autorizados por Instituciones Penitenciarias son de presos que tienen cumplida las tres cuartas partes de la condena (muchos han cumplido 30 años y sus familiares, 30 años de viajes). Quedan entre 70 y 80 en cárceles de Andalucía, Galicia y País Valencià.

La carrera política de Azkarraga empezó en el Partido Nacionalista Vasco durante el franquismo y continuó en Eusko Alkartasuna a partir de 1989 —una escisión hacia la izquierda del PNV—. Siempre ha defendido las vías políticas para resolver el conflicto vasco. Ha sido diputado en el Congreso, ha ocupado un escaño en el Parlamento vasco y fue consejero de Justicia durante ocho años con el Gobierno de Juan Luis Ibarretxe. Ahora es portavoz de Sare, una red que reclama el acercamiento de los presos. Sobre la dispersión de Irati, Azkarraga resume que, “al margen del delito cometido por sus padres, este no se puede cargar sobre la niña y sus familiares”. 

Un módulo mixto en Zaballa

Los familiares y amigos de los presos disponen de diferentes tipos de visitas dependiendo del grado de parentesco: vis a vis íntimo (de la pareja), vis a vis familiar (90 minutos en familia, una vez al mes), de convivencia (hasta cuatro horas madre, padre e hijos; una vez cada dos meses) y visitas de cristal para familiares y amigos (40 minutos semanales a través de un cristal y un telefonillo). 

La Plataforma Irati gurasoekin Euskal Herrira (Los padres de Irati a Euskal Herria, en castellano), de la que forman parte Eztizen y Pili y a la que se han adherido miembros de la cultura vasca, solicita la creación de un módulo mixto en la nueva prisión de Zaballa (Araba) y que los padres de Irati sean trasladados a ella, así podría verles a ambos todos los meses desplazándose apenas una hora de ida y otra de vuelta. 

La madre y el padre de Irati fueron detenidos en marzo de 2011 e ingresaron en prisión preventiva. Posteriormente, fueron condenados por terrorismo (furgoneta bomba contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Burgos en 2009, que causó heridas en 60 personas, y el asesinato con una bomba lapa del inspector de policía Eduardo Puelles en Arrigorriaga). Hasta 2003, el máximo legal de años para cumplir pena en la cárcel eran 30. A partir de 2003, se elevó a 40. “Nunca voy a ver a Beatriz fuera de la cárcel”, asume Pili cuando habla como madre. “Pero los hijos no tienen culpa de lo que hayan hecho sus padres”, añade cuando habla como abuela. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
#79259
8/1/2021 18:34

Por favor, que alguien le recuerde a la persona que ha escrito este reportaje que el padre y la madre de la niña mencionada la han concebido estando en prisión, es decir, conociendo perfectamente las condiciones de su merecida condena y la situación a la que exponían a su futura hija. Y, al igual que muchas personas defendemos que los criminales de la violencia machista deben perder la custodia de sus hijos e hijas, se puede defender como algo positivo que la hija de un asesino y un asesina esté lejos de sus progenitores.

No me gustaría estar en el pellejo de alguien que algún día entenderá qué significa que sus padres son un asesino y una asesina. Y eso, que es lo más determinante y lo que puede marcar la vida futura de la niña, no hay política penitenciaria que lo arregle.

4
4
#77528
19/12/2020 21:52

Hablar de presos vascos es tendencioso puesto que no estan presos en cárceles alejadas por ser vascos sino por haber participado en ETA. Que no digo que eso justifique la dispersión pero la precisión es importante.

3
8
doctoranimacion
20/12/2020 13:36

estan alejados de sus familiares por culpa de una ley vengativa de dispersión promovida por los peores fascistas del reino de españa y firmada por un tal Antonio Asunción, un "presunto CORRUPTO", que si no se hubiese muerto probablemente hoy ocuparia una celda en el centro penitenciario de valencia que lleva su nombre

4
3
#77548
20/12/2020 9:47

Haber participado en ETA?. Eso sí que es tendencioso. Un 80% de los independentistas vascos que han pasado o están, a dia de hoy en prisión, no han "participado" en ETA. ( Además,ETAs ha habido muchas, algunas enfrentadas entre sí, alguna pertenece al PSOE desde hace décadas y algunos son del PP a dia de hoy). Ese % no es un adorno inventado, es fruto de un estudio ampliamente aceptado, y es conocido por PSOE y PP desde luego. Tu comentario es como aquel de la vecino curioso de: Yo no digo nada pero....la vecina del 5º bla,bla,bla.....La dispersión no tiene justificación en ningún caso y están dispersados en carteles alejadas por una decisión política.

7
2
#77508
19/12/2020 14:59

Ellos estaran lejos de su casa pero a los que mataron los arrancaron de sus familias sin mas acercamiento que ir al cementerio

5
15
#77517
19/12/2020 18:10

Al menos algunos pueden ir al cementerio a ver a sus seres queridos, otros no sabemos ni que cuneta, fosa o pozo ir a llorar...

15
4
#77516
19/12/2020 17:11

Y nadie dice lo contrario y por ello pagan en la cárcel. No están en un parque de bolas. Entiendo que con tu comentario justificas que sus familiares tengan que sufrir sin haber hecho nada. Creo que bastante sufrimiento a nivel psicológico es lidiar con que tu hijo, hija, padre o madre hayan matado a otras personas.

13
4
#77505
19/12/2020 14:26

Juan José Ibarretxe

1
3
#77504
19/12/2020 13:34

La violencia, la represión y la vulneración de los derechos humanos únicamente está justificado si se ejerce en una dirección.

2
3
#77502
19/12/2020 13:06

Es la parte represora, totalitaria, y muy violenta del Estado, que nos controla y manipula, un Estado pobremente democrático. Solo deseo que se restituyan los derechos de estos niños, y también los de los padres, que también los tienen.

13
4
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.