Presos vascos
Presos vascos Miles de personas se manifiestan en Bilbao por los derechos de los presos vascos
La convocatoria de carácter anual, convocada por la plataforma Sare, reclamaba el fin de la excepcionalidad, denunciando que seis de cada diez de las personas presas vascas, disfrutarían del tercer grado si se les aplicase la legislación penitenciaria ordinaria.
País Vasco
Joseba Azkarraga: “La Fiscalía está actuando para paralizar el paso a tercer grado de los presos y presas”
Desde Sare denuncian que la Fiscalía ha recurrido el paso a tercer grado de 24 de los 34 presos de ETA para los que el Gobierno vasco ha aprobado el régimen de semilibertad y señala que 110 de los 190 presos ya han cumplido la mitad de la condena, paso inicial para optar al tercer grado.
ETA
Diez años sin ETA
Venimos de un conflicto que todavía no ha cerrado todas sus heridas pero que en diez años presenta logros de gran importancia para un futuro mejor
ETA
Mediación en el conflicto vasco Alberto Spektorowski: “Teníamos la certeza de que estábamos ante el fin de ETA”
Alberto Spektorowski formó parte del grupo mediador que acompañó el cese definitivo de ETA. Una década después reflexiona sobre el conflicto vasco.
Dispersión de presos
Dispersión de presos Voces de la cultura piden “un camino sin retorno” para el acercamiento de los presos vascos
Edurne Portela, Isaac Rosa o Cristina Fallarás son algunas de las primeras firmantes de un manifiesto que pide una “mirada generosa y amplia” para abordar el acercamiento de presos al País Vasco.
Dispersión de presos
La dispersión de Irati
Hay 87 niños y niñas de la mochila, sobrenombre con el que se conoce a los hijos de los presos vascos dispersos en las cárceles de los Estados español y francés. Cuando Irati cumpla tres años, saldrá de la cárcel de Aranjuez y empezará a recorrer centenares de kilómetros para ver a sus padres, ambos presos, una vez al mes.
Euskal Herria
La Iglesia de base y la dispersión de los presos de ETA: “La teología o es liberadora o no es teología”

Dos años después de su disolución, quedan 230 presos de ETA expuestos a una política de dispersión por el territorio español y francés. La sociedad vasca solicita el reagrupamiento de los prisioneros en el territorio vasco para enterrar definitivamente el conflicto armado. Entre las organizaciones que piden el acercamiento de presos, los curas de la teología de la liberación cumplen un papel importante.

Temas principales: Cárceles Presos vascos
Dispersión de presos
Apedrean un autobús que transportaba a familiares de presos en Algeciras

El ataque sucedió el sábado cuando el autobús volvía de la prisión de Algeciras y se dirigía a recoger a más familiares que estaban de visita en otras cárceles. Etxerat denuncia que no es la primera vez que sufren una agresión e insta al Gobierno a finalizar la dispersión.

ETA
Acercamiento de presos: según cada caso particular y sin plazos determinados

Desde el Ministerio de Interior señalan que serán las Juntas de Tratamiento de cada centro penitenciario las encargadas de valorar y proponer las medidas a adoptar con cada uno de los 241 presos dispersos en cárceles del Estado español.

Presos vascos
La cultura enfoca las secuelas de la dispersión
Este 2018 proliferan los audiovisuales y reportajes novelados que recogen las vivencias de presos y familiares afectados por la dispersión
Pista de aterrizaje
“La dispersión es como un socavón sin arreglar”
Ana Fernández Esparza (Iruñea, 1970), regenta, por relevo generacional, un pequeño comercio textil en Iruñea. Su hermana mayor, Sara, murió en accidente de tráfico hace catorce años, cuando iba a visitar a un preso de ETA.
Conflicto vasco
¿El último año de ETA?

“¿Cuántos años pasaste en la cárcel?”. “Tres”, responde Gari, una de las víctimas de la dispersión. Este niño de nueve años viaja 2.200 kilómetros cada mes para ver a sus padres en la cárcel de Algeciras.

País Vasco
100.000 personas piden en Bilbao el fin de la dispersión

La red ciudadana Sare, convocante de la marcha, califica de “herramienta de odio y venganza” la política penitenciaria del Gobierno español. 

Presos vascos
ʽRecoja sus cosasʼ: más allá de la doctrina Parot
Entrevistamos al periodista Ander Zurimendi y adelantamos el primer capítulo de su libro 'Recoja sus cosas' (Pol-len, 2017) que narra el proceso de readaptación de un grupo de expresos vascos tras su salida de prisión en 2013 tras sufrir la doctrina Parot
Hemeroteca Diagonal
Acabar con la dispersión. Una cuestión de derechos humanos

Más de tres años después del cese definitivo de la actividad armada de ETA y de toda una serie de pasos dados para aportar al proceso, son más de 470 las presas y presos políticos vascos que continúan sufriendo la obcecación del Gobierno de Mariano Rajoy en mantener e incluso profundizar la política de dispersión de este colectivo.

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.