Dispersión de presos
Decenas de miles de personas reclaman en Bilbao un cambio inmediato de la política penitenciaria

Manifestación de decenas de miles de personas en Bilbao por el fin de la dispersión y para el cumplimiento de los derechos de presos y presas vascas.

Manifestación en Bilbao Presos
Bilbao por el fin de la política de dispersión Ekinklik

Miles de personas procedentes de distintos puntos de Euskal Herria y de otros puntos de la península ibérica y Francia han tomado hoy las calles de Bilbao en una nueva demostración de solidaridad para con presos y presas vascas. En la agenda, un punto principal: el fin de la dispersión de reclusos. Más de 250 reclusos cumplen condena fuera de la Comunidad Autónoma Vasca y de Navarra, en una anomalía que la sociedad vasca ha denunciado con manifestaciones como la que hoy ha copado las calles de la capital bizkaina.

La llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa apenas ha supuesto cambios en la situación de los 241 reclusos que cumplen penas fuera de las comunidades vasca y navarra y siguen siendo las Juntas de Tratamiento de los diferentes centros las que propongan a Instituciones Penitenciarias las medidas concretas a llevar a cabo con cada uno de los presos de manera individualizada. En julio, Etxerat denunciaba la situación especialmente alarmante de 23 reclusos con enfermedades graves e incurables y de otros tres presos mayores de 70, pero la reclamación se extiende hasta el conjunto de los presos, porque, como reclaman allegados y familiares, la condena se extiende al entorno de los reclusos que no ha sido “juzgado ni condenado” por tribunal alguno.

Presos Bilbao 3

A la manifestación han acudido familiares de presos como Juan Ramón, padre de Gorka, preso en la cárcel de Topas (Salamanca) desde hace once años: “Estamos aquí reclamando los derechos humanos puesto que desde que ingresó en la cárcel está en primer grado y creemos que eso no no es de recibo. Concretamente, ahora le han hecho una revisión de grado y, a pesar de lo que diga la gente que se está abriendo, sigue en primer grado”. La madre de Gorka explica que lleva dos años y medio sin ver a su hijo porque no puede viajar y cree que el Gobierno debe dar pasos una vez que ETA se ha disuelto: “Estamos pidiendo sus derechos y los nuestros, porque nosotros no hemos sido juzgados, pero estamos cumpliendo una condena. Pedimos lo que nos pertenece por ley”.

Manifestación contra la dispersión Bilbao
Final de la manifestación contra la dispersión de presos. Bilbao, 12 de enero de 2019.
Mirentxin Gidariak
'Mirentxin Gidariak' ayuda a los familiares de presos en sus desplazamientos a las cárceles. Fotografía El Salto

Chino, amigo de un recluso, explica que la lucha por los derechos de los presos viene de lejos: “Llevamos un montón de años recorriendo kilómetros y kilómetros para visitar a nuestros amigos, familiares presos, reivindicando años y años que termine la dispersión, que se respeten los derechos, y el estatus político de nuestros compañeros presos”. Este activista explica que “en algunas cárceles ha habido movimientos, en otras siguen en aislamiento total”, como reconoce “ha habido unos pocos acercamientos con los presos enfermos pero lo que exigimos el acercamiento sea total a las cárceles de EH para que el paso sea traerlos para casa”.

“Tengo a mi hermano preso desde hace 16 años”, explica Ana, “cuando le trajeron a España, desde Francia, estuvo dos años en Algeciras, en la otra punta. Luego pasó otra vez dos años en París y de ahí lo llevaron a Molins, que está a 900 kilómetros y ahora hace poco le han acercado a 300 kilómetros. Siempre está la esperanza de que se encuentre una solución pero, de momento, pasan los años y seguimos igual”, concluye esta hermana de preso.

Más testimonios: “Soy Itziar, pareja del preso político vasco Rufino Arriaga que se encuentra en la cárcel de Sevilla 2, en Morón de la Frontera. Cada viaje nos supone casi mil kilómetros de ida y otros tantos de vuelta”. Una familiar de Mikel Otegi explica que está enfermo, en Valdemoro: “Está en segundo grado pero le tienen allí”.

Amalia, hermana de Xabier Pérez, que está en Córdoba, “a 800 kilómetros de Pamplona, que es donde nosotros vivimos. Tenemos a mi madre con alzheimer; no puede ir a ver a mi hermano a Córdoba. Son distancias terribles. Son ocho horas de camino y no podemos hacerlas con ella. Todas las semanas tenemos que ir alguno, con el peligro que ello conlleva”.

Internacionalismo

Junto a los convocantes, Orain Presoak, el protagonismo lo han copado las plataformas internacionalistas que se han dado cita para mostrar su solidaridad. Rosario es una de las personas que se ha acercado a la manifestación. Vino desde Nicaragua como consecuencia de la represión que el régimen Ortega-Murillo ha desatado desde el 18 de abril. Rosario ha querido expresar su apoyo “a los presos políticos que están muy lejanos de sus familiares y porque es necesario que se acerquen para que sus familiares tengan el derecho y puedan verlos”.

Presos Bilbao 2

Un portavoz del Comité de Apoyo al Rif en Euskal Herria ha subrayado el paralelismo entre la situación de los presos vascos y los más de 750 represaliados rifeños del movimiento Hirak. A la manifestación se han desplazado rifeños, también saharauis y solidarios con el pueblo kurdo. Este portavoz enviaba un discurso a través de Hordago: “Siempre hemos dicho ellos globalizan la opresión nosotros vamos globalizar la solidaridad y el apoyo entre los pueblos”.

En la misma línea, Óscar Reina, del Sindicato Andaluz del Trabajadores resaltaba el compromiso “con el género humano”, que ha llevado a este sindicato de origen agrario a las calles de Bilbao: “Es una barbaridad que en el siglo XXI se sigan aplicando las políticas de dispersión, que atentan contra la legalidad de su propia Constitución y contra los derechos humanos”, ha explicado Reina a Hordago.

Manifestación en Bilbao Presos Ekinkik
Bilbao por el fin de la política de dispersión Ekinklik
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Presos vascos
Presos vascos Miles de personas se manifiestan en Bilbao por los derechos de los presos vascos
La convocatoria de carácter anual, convocada por la plataforma Sare, reclamaba el fin de la excepcionalidad, denunciando que seis de cada diez de las personas presas vascas, disfrutarían del tercer grado si se les aplicase la legislación penitenciaria ordinaria.
País Vasco
Joseba Azkarraga: “La Fiscalía está actuando para paralizar el paso a tercer grado de los presos y presas”
Desde Sare denuncian que la Fiscalía ha recurrido el paso a tercer grado de 24 de los 34 presos de ETA para los que el Gobierno vasco ha aprobado el régimen de semilibertad y señala que 110 de los 190 presos ya han cumplido la mitad de la condena, paso inicial para optar al tercer grado.
ETA
Diez años sin ETA
Venimos de un conflicto que todavía no ha cerrado todas sus heridas pero que en diez años presenta logros de gran importancia para un futuro mejor
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.