Colombia
Vamos a contar mentiras

Colombia vive una inflación de momentos históricos. Esta semana tenemos más: con el cese al fuego con el ELN pendiente de un hilo y los políticos asfixiando el acuerdo con las FARC.

Comunidad en el río Tamaná / Rodrigo Grajales
Comunidad en el río Tamaná
7 ene 2018 17:42

Que la verdad está sobrevalorada es ya un mantra de la era postmoderna euroocidental. Que la mentira es una forma de ejercer el poder y de manipular a las sociedades ni es un invento de este siglo XXI –aunque ahora se rebautice como postverdad-.

La mentira está directamente relacionada con el poder, en cualquiera de sus esferas, y nosotras, tan amantes de la verdad, mentimos cada vez que ejercemos el poder. ¿No se ejerce el poder desde un blog o desde un medio de comunicación? Por supuesto, por mucho que pinte sus mejillas de rebelde o radical, de altermundista o de anticolonial. Así que voy a mentiros, descaradamente.

Empiezo: en Colombia se está construyendo la paz. He empezado fuerte, ya lo sé, pero a la hora de mentir es mejor soltarla bien gruesa, que si cuela, todo lo demás se filtra sin dolor. En Colombia se está construyendo la paz y bien ha valido ya un premio Nobel, numerosos foros internacionales a gastos pagados y alguna que otra publicación subvencionada por las cooperaciones española, suiza, gringa o noruega… por mentir con ejemplos.

En Colombia están metiendo una pasta limitada –pero que da para bastante- algunos que quieren que no se ponga un arma en la cuna de los niños y niñas –creo que trabajan para la ONU-, aquellas que desde el norte cool de Bogotá quieren que la mujer sea protagonista –creo que trabajan para la ONU-, otros que abogan por la justicia transicional signifique lo que signifique cuando los políticos la transforman en justicia transaccional –creo que trabajan para una ONG inmensa que seguro recibe plata de la ONU-, los hay incluso que verifican la dejación de armas –de un bando- y hacen unos informes muy bien ordenados en los que le dicen al Estado que igual está mal que sean asesinados en un año más de un centenar de líderes sociales –luego los presenta el secretario general de la ONU como si él estuviera aguantando el chaleco azul en el infierno climático del Meta.

¿Será todo esto mentira? Vamos con las verdades que no se cuentan: las organizaciones sociales y políticas de base se están jugando la vida y el prestigio apoyando un proceso de paz que saben fallido porque no-hay-otra alternativa ala visa; las FARC salieron derrotadas de una guerra desigual y andan negociando los posible y perdiendo en cada uno de los imposibles que los llevó a la montaña; la delegación del ELN en Quito mira de reojo lo que pasa en Colombia y se encomienda al fantasma de Camilo Torres para que le dé temple y habilidad en la guerra aún más desigual que se libra entre papeles; el Estado colombiano está mostrando su juego sucio: con declaraciones pomposas sobre paz y democracia y con muy pocos cambios en la estructura y praxis fascistas que sostiene a la “democracia más antigua de las américas”, esta a la que le cuesta anhelar la paz porque no sabe identificarla; en la Colombia rural, ese 30% del país invisible y ignorado por el resto, la vida vale un peso y no hay vida por la que se pague un peso, y en la Colombia urbana, ese 70% despistado y con sueños de clase media, vivir es un trabajar esclavo y una esclavización por imitación que está vaciando de sentido la identidad y el futuro. De todo lo escrito antes ya no sé qué es verdad y que es mentira. O si yo estoy tan despistado que paso de la vigilia al sueño sin necesidad de apagar la última película-serie sobre Pablo Escobar y sin hacer la lista de multinacionales españolas, europeas, canadienses, chinas o gringas que hacen fila a las puertas de Colombia esperando que los paramilitares –con la connivencia de agentes estatales- ‘limpien’ los territorios de revoltosos para llevar allá el ‘progreso’ y terminar con la vida.

De lo único que estoy seguro, de la única verdad que no me apeo es la de los cientos, miles de colombianos y colombianas que están luchando con dignidad para que el país sea diferente, para que el poder deje de mentir para comenzar a cumplir, de los seres anónimos que ponen en riesgo su salud y su vida para gestionar las pocas esperanzas que quedan en su sociedad de que haya un futuro diferente, en el que protestar o enfermarse no sean palabras sinónimo de muerte, en el que los conflictos sean los de la zona del ser y no seguir anclados en los violentos mecanismos coloniales de explotación, dominación y usurpación…

De lo único que estoy seguro es de que los compas de la Liberación de la Madre Tierra, allá en el Cauca, no se venderán jamás por un empleo indigno ni renunciarán a luchar por todos los medios contra los agentes alienados del poder (los que van con armas y los que van con plumas). Para ellas y ellos, para los que empujan en estas horas para que el cese al fuego entre el ELN y el Gobierno se extienda, para los que buscan caminos en lugar de vetar trochas… para todos ellos la única verdad: casi todo es mentira menos la contradictoria honestidad que habita en la periferia del poder.

Sobre este blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Marina
7/1/2018 19:17

Precioso artículo y preciosa foto. Un abrazo solidario y fraterno para esos miles de colombianos/as que están luchando con dignidad para que ese magnífico país sea diferente, para que el poder deje mentir y comience a cumplir.

0
0
Sobre este blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas las entradas
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.