Narcotráfico
Narcos no es un serie de televisión

Ecuador ha descubierto lo que ya era evidente, que su territorio es lugar de blanqueo del narco. La paz de Colombia se enfrenta al peor enemigo, que no es Pablo Escobar. Narcos no es una serie, sino la forma más perversa del capitalismo.

Alias Guacho, líder de las disidencias de las FARC en la frontera de Colombia con Ecuador.
20 abr 2018 21:57

Cuando Lenín Moreno, presidente de Ecuador, anunciaba este miércoles que su país ya no acogería las negociaciones entre el Gobierno de Colombia y el ELN estaban sucediendo varios hechos al tiempo.

Por un lado, Moreno lograba desviar la atención de su opinión pública, que lo estaba vapuleando por la pésima gestión de su gobierno durante el secuestro y asesinato de un equipo de periodistas ecuatorianos a manos de un grupo de disidencias de las FARC -liderado por Guacho-, en la peligrosa frontera norte del país.

Por otro, volvía a utilizar la palabra mágica –“terrorismo”- para no hablar de narcotráfico: una realidad con la que su país ha convivido alegre de recibir el flujo de narcodólares que precisaban de blanqueo. En un artículo difundido este jueves, Alberto Acosta, quien fuera presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador, y el economista John Cajas Guilarro, señalaban: “Nuestra economía dolarizaba (ávida de dinero en efectivo ante la no aplicación de alternativas monetarias) y débilmente institucionalizada, es el campo perfecto para el lavado de narcodólares; dinero que es crucial para disponer de suficiente circulante (tanto en los sectores más informales de nuestra economía como en el gran mundo empresarial, aunque con impactos diferentes), como sucede en México, donde representaría alrededor de 10% del PIB. Bien sabemos que, en el mundo de los negocios, estos narcodólares nunca son despreciados”.

Pero Lenín Moreno ha arremetido contra quien nada tenía que ver en este enredo: el ELN. La ceremonia de la confusión ha sido aplaudida por la derecha ecuatoriana y vitoreada por el uribismo. Y, en general, hay un país feliz con el caos generado en la frontera colombo-ecuatoriana: Estados Unidos, cuyo Gobierno ve la posibilidad de retornar a Ecuador como el gran asesor de la guerra contra un narco que el Gobierno ubica al otro lado de la frontera, aunque en realidad, se pasee por Mariscal Foch.

Llegará un momento en que habrá que enfrentar el problema del narco desde una óptica no policial ni militar. Muchos países de Latinoamérica y El Caribe rozan el poste de la calificación como Estados fallidos y se despeñan, lo que es peor, hacia la categoría de narcoestados, donde la acumulación capitalista sin límites y el necropoder se maduran para generar brutales beneficios en un mar revuelto en el que los tentáculos de Washington, la avaricia sin límites de las oligarquías locales y la incapacidad de imaginar otros modelos productivos fuera de la matriz colonial a costa de las comunidades. Narcos, para la mayoría de los europeos y para muchos ciudadanos urbanos de Latinoamérica es una serie de Netflix. Por desgracia, la realidad es mucho más brutal que la ficción banalizada.

Archivado en: Colombia Narcotráfico
Sobre este blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
México
Hallazgo en Teuchitlán Crisis de desaparecidos en México: los buscadores, entre el narco y las omisiones del Estado
El hallazgo del cementerio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, ha conmocionado a todo México. El país que vive una crisis por la desaparición de más de 120 mil personas, que en 18 años solo han aumentado frente a una pasmosa impunidad.
#14610
22/4/2018 16:19

"madurar" en vez de "madirar" en el último párrafo

0
0
#14596
22/4/2018 14:35

Como comentas algo te gusta que apoyemos al gobierno de colombia y que an hecho ellos por nosotros en el secuestro santas haciendose el loco que estaban en Ecuador y que wacho es ecuatoriano no tiene nada que ver el señor es de las farc alos que hace partido politico tienen que aprender de España lo que le hace a ETA no van existir y peor el privilegio de ser partido politico alcahuetes de asesinos

2
2
#14671
23/4/2018 11:26

¿Mande?

2
0
Sobre este blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas las entradas
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.