Desahucios
El Ayuntamiento de València desaloja a tres familias en riesgo de exclusión social

Miembros del sindicato de barrio Construyendo Malilla afirman que la actuación policial ha sido ‘desproporcionada’.
desahucio cruz cubierta
La policía local de València acordona las dos calles de entrada al edificio y prohíbe el acceso. Mathias Rodríguez

Tres núcleos familiares que vivían en la calle Manuel Arnau (Cruz Cubierta, València) han sido desalojados esta mañana tras una contundente operación policial efectuada bajo ordenación del Ayuntamiento de Valencia. Los vecinos afectados llevaban más de un mes luchando para evitar el lanzamiento, que ya se había intentado efectuar anteriormente en diversas ocasiones, aunque se había conseguido parar gracias a la actuación de sindicatos y colectivos defensores del derecho a la vivienda. Varios miembros del sindicato de barrio Construyendo Malilla han remarcado que la actuación policial ha sido ‘desproporcionada’ y que se ha vivido un ambiente ‘tenso’. 

Los vecinos de la calle Manuel Arnau recibieron una notificación de desalojo hace dos días, en la que indicaba que debían abandonar su vivienda en menos de 48 horas bajo la premisa de que los edificios tienen riesgo de ‘ruina inminente’. Afectados y activistas denuncian los posibles intereses especulativos de estos desalojos, ya que las viviendas están dentro del terreno en el que se construirán edificios nuevos dentro del proyecto del Parc Central. 

A pesar de que el Ayuntamiento y la concejalía de Vivienda se comprometieron públicamente a encontrar una alternativa habitacional a los afectados, hoy los vecinos desahuciados afirman que las instituciones no les han ofrecido alternativas viables. “Solamente nos han ofrecido llevarnos a un albergue, pero yo ya he estuve en uno y al tercer día me dijeron que me tenía que ir. Esto no es una solución real, es provisional”, afirma Dani, uno de los vecinos afectados.

Dani, además, ha denunciado que ha sufrido un trato vejatorio por parte de la Policía Local: “A las seis de la mañana me han obligado a bajar de forma brusca y violenta. Les he enseñado un parte de lesiones, ya que hace unos días sufrí un accidente y tengo problemas de movilidad. Al enseñarles el informe médico, un Policía Local lo ha arrugado y lo ha hecho una bola”, asegura el vecino. Tania Rubín, otra de las afectadas, corrobora el mal trato que han tenido los agentes. 

Por su parte, Sonia López, militante y portavoz de Construyendo Malilla, también ha criticado la actuación de las fuerzas de la autoridad: “Ha habido un momento en el que estábamos seis personas rodeados por más de 10 policías y ocho furgones... como si fuéramos terroristas”, declara la activista. “Cuando he solicitado salir del cerco que nos habían hecho para poder acercarme a hablar con la prensa, me han dicho que no me podía mover”, narra Sonia. Comenta que, en un momento dado le ha dicho al Policía que no le dejaba moverse que ‘estaban dando una imagen de mierda’, y el propio agente le ha impuesto una sanción administrativa por “falta de respeto y resistencia a la autoridad”. La militante declara que le parece una sanción ‘exagerada’, sobre todo teniendo en cuenta que “les han tenido más de dos horas tratándoles como delincuentes sin poder moverse del sitio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.