Desahucios
El Ayuntamiento de València desaloja a tres familias en riesgo de exclusión social

Miembros del sindicato de barrio Construyendo Malilla afirman que la actuación policial ha sido ‘desproporcionada’.
desahucio cruz cubierta
La policía local de València acordona las dos calles de entrada al edificio y prohíbe el acceso. Mathias Rodríguez

Tres núcleos familiares que vivían en la calle Manuel Arnau (Cruz Cubierta, València) han sido desalojados esta mañana tras una contundente operación policial efectuada bajo ordenación del Ayuntamiento de Valencia. Los vecinos afectados llevaban más de un mes luchando para evitar el lanzamiento, que ya se había intentado efectuar anteriormente en diversas ocasiones, aunque se había conseguido parar gracias a la actuación de sindicatos y colectivos defensores del derecho a la vivienda. Varios miembros del sindicato de barrio Construyendo Malilla han remarcado que la actuación policial ha sido ‘desproporcionada’ y que se ha vivido un ambiente ‘tenso’. 

Los vecinos de la calle Manuel Arnau recibieron una notificación de desalojo hace dos días, en la que indicaba que debían abandonar su vivienda en menos de 48 horas bajo la premisa de que los edificios tienen riesgo de ‘ruina inminente’. Afectados y activistas denuncian los posibles intereses especulativos de estos desalojos, ya que las viviendas están dentro del terreno en el que se construirán edificios nuevos dentro del proyecto del Parc Central. 

A pesar de que el Ayuntamiento y la concejalía de Vivienda se comprometieron públicamente a encontrar una alternativa habitacional a los afectados, hoy los vecinos desahuciados afirman que las instituciones no les han ofrecido alternativas viables. “Solamente nos han ofrecido llevarnos a un albergue, pero yo ya he estuve en uno y al tercer día me dijeron que me tenía que ir. Esto no es una solución real, es provisional”, afirma Dani, uno de los vecinos afectados.

Dani, además, ha denunciado que ha sufrido un trato vejatorio por parte de la Policía Local: “A las seis de la mañana me han obligado a bajar de forma brusca y violenta. Les he enseñado un parte de lesiones, ya que hace unos días sufrí un accidente y tengo problemas de movilidad. Al enseñarles el informe médico, un Policía Local lo ha arrugado y lo ha hecho una bola”, asegura el vecino. Tania Rubín, otra de las afectadas, corrobora el mal trato que han tenido los agentes. 

Por su parte, Sonia López, militante y portavoz de Construyendo Malilla, también ha criticado la actuación de las fuerzas de la autoridad: “Ha habido un momento en el que estábamos seis personas rodeados por más de 10 policías y ocho furgones... como si fuéramos terroristas”, declara la activista. “Cuando he solicitado salir del cerco que nos habían hecho para poder acercarme a hablar con la prensa, me han dicho que no me podía mover”, narra Sonia. Comenta que, en un momento dado le ha dicho al Policía que no le dejaba moverse que ‘estaban dando una imagen de mierda’, y el propio agente le ha impuesto una sanción administrativa por “falta de respeto y resistencia a la autoridad”. La militante declara que le parece una sanción ‘exagerada’, sobre todo teniendo en cuenta que “les han tenido más de dos horas tratándoles como delincuentes sin poder moverse del sitio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.