Desahucios
La Administración incumple el acuerdo en el que se prometía una alternativa habitacional a 33 personas desalojadas en la Cruz Cubierta

Dos familias han dejado sus viviendas en la Cruz Cubierta (València) tras aceptar unos alquileres sociales en Gandía y Requena, pero el resto de familias se han atrincherado en sus casas al no tener alternativas habitacionales dignas.
vecino atrincherado creu coberta
vecino atrincherado en su casa, en el número 11 de la Cruz Cubieta Joanna Giménez i Garcia

Hace diez días, el Ayuntamiento de Valencia y la Conselleria de Vivienda se reunieron con varios integrantes del sindicato de barrio Construint Malilla y llegaron al acuerdo de prorrogar el desalojo de nueve familias en riesgo de exclusión social que se iban a quedar en la calle sin alternativa habitacional. Ambos fueron claros: la Administración aseguró que pondría todas sus fuerzas en encontrar alternativas habitacionales a las personas desalojadas en la Cruz Cubierta (València) mientras el sindicato declaró que, si las familias no tenían alternativas dignas, no dejarían sus viviendas.

Sin embargo, lo que parecía en un primer momento una clara promesa por parte de las instituciones competentes, ha acabado siendo un parche. Solamente dos familias han conseguido alquileres sociales en Gandia y en Requena. El resto de vecinos y vecinas, que aún no han conseguido una alternativa habitacional digna, se han atrincherado en sus casas con tal de evitar el lanzamiento.

Una victoria con regusto amargo

A pesar de que dos de las familias han conseguido negociar un alquiler social, tanto sindicatos como afectados opinan que las soluciones que se han dado no han sido las que se exigían en un primer momento para que los ocupantes abandonaran sus hogares. “A lo que el Ayuntamiento se comprometió fue a conseguir alquileres en el área metropolitana de València, no a 50 kilómetros”, lamentan fuentes del propio sindicato. Ambas familias han abandonado sus viviendas por su propio pie sin ser necesario el uso de la fuerza policial que ha estado desde las 6:30 de la mañana bloqueando las puertas de las casas. La familia cuyo destino es Gandía tiene a los niños escolarizados en el barrio y llevan toda su vida en València, lamentan. La otra familia irá a una vivienda social en Requena. Una vez han salido de sus domicilios, una empresa, cuyo nombre no han querido revelar, se ha encargado de tapiar todas las entradas de ese edificio, el número 9 de la calle Manuel Arnau. 

tapiando creu coberta
Operario tapia con ladrillos un bajo de las viviendas. Joanna Giménez i Garcia

Vivienda social sí, pero aún no

Servicios Sociales ha mediado con la madre de una de las familias y les ha comunicado que, aunque ya tenían una vivienda social adjudicada, no podrían entrar hasta dentro de un tiempo —han asegurado que no más de un mes—; de momento, deberán dormir en un albergue en el que, además, separarán a la familia dado que no hay espacio para todos. Tras esta información, la madre, desesperada. ha vuelto a subir a su vivienda reclamando que le dieran las llaves de su nuevo alquiler. El sindicato de Malilla denuncia que se ha ejecutado el desalojo antes de que estas personas tuvieran alternativa. 

Fuentes expertas en derecho que están asesorando al sindicato siguen defendiendo que el desalojo se ha hecho de forma irregular ya que no se ha dado el tiempo estipulado para que las afectadas puedan presentar un recurso. A pesar de que a dos de las familias ya se les ha asignado un abogado de oficio y han recurrido el desalojo, no se están respetando los plazos que estipula el caso.

Desahucios
Desahucios 72 horas para empaquetar una vida
Doce familias en riesgo de exclusión social podrían perder sus hogares el próximo lunes en el barrio Creu Coberta. El Ayuntamiento de València justifica la orden de desalojo por el riesgo de derribo de los dos edificios afectados, pero afectadas y activistas en defensa de la vivienda piden alternativa para estas familias, critican el proceso y cuestionan posibles intereses urbanísticos.

Seguirán las negociaciones

El resto de habitantes de la otra vivienda —el número 11 de la Calle Arnau— que debían desalojar se han atrincherado con tal de que la Policía no pudiera acceder a los domicilios y así ganar más tiempo para conseguir alternativas habitacionales viables. La Policía ha sido contundente y ha amenazado con volver pronto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.