Desahucios
La Administración incumple el acuerdo en el que se prometía una alternativa habitacional a 33 personas desalojadas en la Cruz Cubierta

Dos familias han dejado sus viviendas en la Cruz Cubierta (València) tras aceptar unos alquileres sociales en Gandía y Requena, pero el resto de familias se han atrincherado en sus casas al no tener alternativas habitacionales dignas.
vecino atrincherado creu coberta
vecino atrincherado en su casa, en el número 11 de la Cruz Cubieta Joanna Giménez i Garcia

Hace diez días, el Ayuntamiento de Valencia y la Conselleria de Vivienda se reunieron con varios integrantes del sindicato de barrio Construint Malilla y llegaron al acuerdo de prorrogar el desalojo de nueve familias en riesgo de exclusión social que se iban a quedar en la calle sin alternativa habitacional. Ambos fueron claros: la Administración aseguró que pondría todas sus fuerzas en encontrar alternativas habitacionales a las personas desalojadas en la Cruz Cubierta (València) mientras el sindicato declaró que, si las familias no tenían alternativas dignas, no dejarían sus viviendas.

Sin embargo, lo que parecía en un primer momento una clara promesa por parte de las instituciones competentes, ha acabado siendo un parche. Solamente dos familias han conseguido alquileres sociales en Gandia y en Requena. El resto de vecinos y vecinas, que aún no han conseguido una alternativa habitacional digna, se han atrincherado en sus casas con tal de evitar el lanzamiento.

Una victoria con regusto amargo

A pesar de que dos de las familias han conseguido negociar un alquiler social, tanto sindicatos como afectados opinan que las soluciones que se han dado no han sido las que se exigían en un primer momento para que los ocupantes abandonaran sus hogares. “A lo que el Ayuntamiento se comprometió fue a conseguir alquileres en el área metropolitana de València, no a 50 kilómetros”, lamentan fuentes del propio sindicato. Ambas familias han abandonado sus viviendas por su propio pie sin ser necesario el uso de la fuerza policial que ha estado desde las 6:30 de la mañana bloqueando las puertas de las casas. La familia cuyo destino es Gandía tiene a los niños escolarizados en el barrio y llevan toda su vida en València, lamentan. La otra familia irá a una vivienda social en Requena. Una vez han salido de sus domicilios, una empresa, cuyo nombre no han querido revelar, se ha encargado de tapiar todas las entradas de ese edificio, el número 9 de la calle Manuel Arnau. 

tapiando creu coberta
Operario tapia con ladrillos un bajo de las viviendas. Joanna Giménez i Garcia

Vivienda social sí, pero aún no

Servicios Sociales ha mediado con la madre de una de las familias y les ha comunicado que, aunque ya tenían una vivienda social adjudicada, no podrían entrar hasta dentro de un tiempo —han asegurado que no más de un mes—; de momento, deberán dormir en un albergue en el que, además, separarán a la familia dado que no hay espacio para todos. Tras esta información, la madre, desesperada. ha vuelto a subir a su vivienda reclamando que le dieran las llaves de su nuevo alquiler. El sindicato de Malilla denuncia que se ha ejecutado el desalojo antes de que estas personas tuvieran alternativa. 

Fuentes expertas en derecho que están asesorando al sindicato siguen defendiendo que el desalojo se ha hecho de forma irregular ya que no se ha dado el tiempo estipulado para que las afectadas puedan presentar un recurso. A pesar de que a dos de las familias ya se les ha asignado un abogado de oficio y han recurrido el desalojo, no se están respetando los plazos que estipula el caso.

Desahucios
Desahucios 72 horas para empaquetar una vida
Doce familias en riesgo de exclusión social podrían perder sus hogares el próximo lunes en el barrio Creu Coberta. El Ayuntamiento de València justifica la orden de desalojo por el riesgo de derribo de los dos edificios afectados, pero afectadas y activistas en defensa de la vivienda piden alternativa para estas familias, critican el proceso y cuestionan posibles intereses urbanísticos.

Seguirán las negociaciones

El resto de habitantes de la otra vivienda —el número 11 de la Calle Arnau— que debían desalojar se han atrincherado con tal de que la Policía no pudiera acceder a los domicilios y así ganar más tiempo para conseguir alternativas habitacionales viables. La Policía ha sido contundente y ha amenazado con volver pronto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.