Crisis energética
Bruselas propone poner coto a los beneficios de eléctricas y petroleras

La Comisión Europea aboga por establecer un límite a los ingresos que las eléctricas puedan obtener y de las petroleras y gasísticas que obtengas ganancias “masivas e inesperadas”.
Subestación eléctrica en Tres Cantos Madrid
Subestación eléctrica en Tres Cantos, Madrid David F. Sabadell
7 sep 2022 14:17

No hay como una crisis para dar la vuelta a la tortilla y que una institución como la Comisión Europea plantee medidas que meses atrás era impensable que aceptasen. La presidenta del organismo, Ursula von der Leyen, ha propuesto oficialmente este miércoles establecer “un tope” a los ingresos que las empresas que producen electricidad a bajo coste pueden obtener, así como a los de las petroleras y gasísticas. “Las fuentes de energía bajas en carbono están generando ingresos inesperados que no reflejan sus costos de producción”, ha señalado la mandataria en relación a las primeras. Von der Leyen añadía además: “Ha llegado el momento de que los consumidores se beneficien de los bajos costes de las fuentes de energía bajas en carbono, como las energías renovables”.

Respecto a las empresas dedicadas al petróleo y al gas, la presidenta de la Comisión ha indicado que “han obtenido ganancias “masivas” e “inesperadas”, por lo que desde el organismo propondrán “una contribución solidaria” de estas.

La propuesta la hace la presidenta apenas 24 horas antes de que tenga lugar un encuentro de los ministros de Energía de la Unión Europea donde se van a abordar medidas clave para afrontar el recrudecimiento de la crisis energética surgida de la guerra de Ucrania y el encarecimiento de los combustibles, especialmente los fósiles.

El objetivo último de Bruselas es poner fin a la escalada de precios, que han llegado a cifras jamás vistas: de hasta más de 1.000 euros el megavatio hora (MWh) tanto en Alemania como en Francia. En España, aunque la llamada excepción ibérica ha conseguido reducir los costes, el precio de la electricidad ha llegado a máximos históricos de en torno a los 500 MWh, siendo agosto el mes en el que la energía eléctrica ha salido más cara en toda la historia.

Fin de los beneficios caídos del cielo

La propuesta de Von der Leyen podría suponer un nuevo paso hacia el final de los llamados “beneficios caídos del cielo”, inmensas cantidades de dinero que el oligopolio eléctrico lleva años obteniendo gracias a una regulación del mercado que les favorece y les permite vender energía a un precio exponencialmente más caro del que les cuesta producirla, vendiendo a precio de gas la producida mediante tecnología hidroeléctrica o nuclear, con plantas ya amortizadas y costes radicalmente inferiores.

Entre las medidas anunciadas, Von der Leyen propone también un “ahorro inteligente de electricidad”. “Lo que ha cambiado es que el suministro mundial de energía es escaso. Esto exige una reducción inteligente de la demanda”, ha señalado la mandataria. Con ello, la Comisión propondrá un objetivo obligatorio para reducir el uso de electricidad en las horas pico.

Crisis climática
Regasificación España fue el mayor importador global de gas licuado ruso este verano
Crece la importación española de combustibles fósiles rusos. Solo en julio y agosto España pagó 750 millones de euros por gas natural licuado a petroleras del país eurasiático.

La presidenta de la Comisión Europea ha acusado a Rusia de manipular los mercados energéticos apenas unos días después de que el operador ruso Gazprom anunciase una nueva interrupción del suministro de combustible a Alemania, esta vez sine die. El lunes, por primera vez, un mandatario ruso reconocía públicamente que las repetidas interrupciones del suministro tienen un objetivo político y de represalia por el apoyo europeo al Gobierno ucraniano. “Los problemas de bombeo de gas surgieron debido a las sanciones que los países occidentales impusieron contra nuestro país y varias empresas”, señalaba el 5 de septiembre Dmitry Peskov, portavoz del presidente Vladimir Putin, según recogía la agencia de noticias rusa Interfax.

Las dos medidas adelantadas por Von der Leyen forman parte de todo un paquete de iniciativas que la Comisión tiene previsto presentar en la reunión de este jueves. “Nos enfrentamos a precios astronómicos de la electricidad para hogares y empresas ya una enorme volatilidad del mercado”, advierte la presidenta.

Entre las propuestas de la Comisión también se encuentra que “las empresas de servicios públicos de energía reciban apoyo para hacer frente a la volatilidad de los mercados”, así como un límite cuantitativo al gas ruso con un objetivo claro: “Debemos recortar los ingresos de Rusia que Putin utiliza para financiar esta guerra”, apuntaba Von der Leyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.