Coronavirus
Lluvia de protestas contra los traslados obligatorios hasta el nuevo hospital de Ayuso

Sanitarias y sanitarios se mantienen en jaque contra los desplazamientos hasta el madrileño Isabel Zendal, hospital de pandemias que nace sin plantilla propia y al que irán destinados 563 efectivos de manera forzosa.


Zendal No a los traslados 12 de octubre - 4
Protesta contra los traslados forzosos hasta el nuevo Hospital Isabel Zendal en el Doce de Octubre. Álvaro Minguito

“Ahora mismo estamos bajo mínimos, ha habido mucha gente de baja que no se ha repuesto y además nos quitan 16 personas más. Vamos a tener que cerrar servicios”. Ana Nogales es enfermera en la UCI del Severo Ochoa de Leganés y con una pancarta con la que reivindicaba esta situación ocupaba hoy la primera línea de la protesta a las puertas de este hospital. Este centro perderá 16 efectivos a causa de los traslados forzosos que ha comenzado a ordenar la Comunidad de Madrid en favor de las nuevas instalaciones sanitarias del Isabel Zendal, en Valdebebas.

Personal y vecindario de una decena de hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) han manifestado hoy su rechazo a estos traslados, que se ejecutan para un hospital que nace sin plantilla propia y tras no completar los 669 sanitarios necesarios con voluntarios. Así, 563 efectivos con contratos de refuerzo serán derivados a la fuerza y la oposición de las plantillas se ha hecho patente durante este día lluvioso. En el Hospital Doce de Octubre, que sufrirá 52 pérdidas y lidera la tabla, un nutrido grupo de vecinos y manifestantes han copado la entrada, llegando a cortar la carretera.

Santiago es enfermero de Urgencias del Doce de Octubre y atiende a El Salto satisfecho por la protesta. “Ha estado muy bien, calculamos que hemos sido unas 500 personas. La gente está muy cabreada”, asegura. “Estamos esperando a tener 90 enfermeras más para camas de invierno y no sólo es que no las contratan, es que se van a llevar a una treintena”, se queja. Santiago asegura que los 52 traslados ya están notificados y se encuentran pendientes de cuando sean requeridos. “Somos el hospital que lidera en número de traslados y también somos el hospital que lidera el número de pacientes covid atendidos. Este es el premio que nos han dado”, afirma irónico.

Zendal No a los traslados 12 de octubre - 1
Vecinos cortando la carretera frente al Hospital Doce de Octubre. Álvaro Minguito

“Ya hoy iban pacientes hasta el Zendal, pacientes que deben ir de manera voluntaria. Las compañeras que fueron ayer a firmar dicen que aquello no tiene ni calefacción, es como una nave industrial. Hay compañeras que firmaron el contrato en el 12 de Octubre y en horas las llamaron porque iban para el Zendal”, cuenta. “Ante esta estrategia errónea, nuestras gerencias deberían haberse plantado”, se queja.

“Yo estoy sobre aviso. Me llamarán con 24 horas de antelación y me tendré que incorporar en el Zendal, abandonando mi puesto actual. El cambio me parece fatal, ya no por lo personal, sino por el trato que se le va a dar al paciente”

La protesta también ha tenido eco en el Hospital de la Princesa, en el de Getafe, en el Ramón y Cajal, en el Infanta Leonor o en el Príncipe de Asturias. “Yo estoy sobre aviso. Mi supervisora me dijo que me llamarán con 24 horas de antelación y me tendré que incorporar en el Zendal, abandonando mi puesto actual”, explica una trabajadora del Príncipe de Asturias a El Salto, horas antes de acudir a la concentración. Su centro perderá a 35 efectivos, ante la oposición de buena parte del personal. “El cambio me parece fatal, ya no por lo personal, tardaré dos horas ida y dos horas vuelta hasta Valdebebas, sino por el trato que se le va a dar al paciente. Un paciente ahí no va a tener intimidad ninguna porque están todos juntos. Cuando le tengas que cambiar la cuña a alguno, ¿qué vas a hacer?”, se pregunta esta sanitaria, que pertenece a la Plataforma independiente técnicos sanitarios C1.

Esta trabajadora lleva desde marzo renovando contratos de refuerzo (conocidos como contratos covid). “Hasta cinco he encadenado ya. Y ahora me cambian de lugar. Vivo en una inestabilidad absoluta”, se queja. Desde el Severo Ochoa, Ana Nogales confirma el estado de cansancio físico y moral que reina entre las plantillas. “Estamos agotadas. Yo trabajo en UCI, todo el día con el EPI puesto y hasta arriba de trabajo y encima te das cuenta que cada vez nos merman más. Se une al agotamiento el ver que no nos apoyan, que no nos ayudan”

Mientras el Zendal recibe a sus primeros pacientes, los datos epidemiológicos de la Comunidad de Madrid se alejan mucho a los de la primera ola, con una incidencia de 195 casos por 100.000 habitantes y con un 25% de UCIs con pacientes covid. “El Zendal ahora mismo no tiene sentido. Va a tener 16 camas de UCI, ¿qué van a aligerar? Lo único que nos va a hacer es restar en personal y en prestaciones a la población. No vamos a poder recortar las listas de espera”, concluye Nogales.

Coronavirus
Sanitarias se niegan a ir al nuevo hospital de Ayuso: “Nos plantamos”
Más de 10.000 profesionales ya han manifestado por escrito su rechazo a acudir al hospital de emergencias Isabel Zendal, según informa el sindicato de enfermería SATSE.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
#76817
11/12/2020 18:41

Si el hospital fuera del gobierno de coalición aplaudiríais con las orejas

1
3
#76908
12/12/2020 23:35

No se trata de quien hace. Si no de quien deshace. Y cuando esté desecho , y no puedas pagar lo alterno....A ver a quién te quejas... Porque el gobierno de España no tiene nada que ver con esta despropósito.... A ver si en Génova atienden tus reclamaciones... Pues ea. Aplaudir. Cuando necesites un servicio sanitario de verdad... Igual tarde... Como nos ha pasado a algunos.

1
0
#76810
11/12/2020 17:23

Esta mujer es la Atila de los servicios públicos. Las izquierdas madrileñas deberían ir preparando el terreno para dar una patada a este Gobierno trifachito. Y que no volviera en muchos años. Los colectivos sociales (sanidad, educación) ya están haciendo su papel para mandar al carajo al trío de Colón.

2
0
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Más noticias
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.