Coronavirus
La Justicia investigará la situación de una sala covid del Hospital la Paz

A partir de una denuncia formulada por el MATS, el Juzgado de Instrucción 50 ha abierto diligencias previas por un “presunto delito de daños” y cita a declarar al delegado sindical Guillén del Barrio para el 22 de febrero.
UCI La Paz - 4
A un lado de la línea, la zona donde se encuentran los pacientes, o 'zona sucia', al otro lado de la línea a un escaso metro, la 'zona limpia'. Foto cedida a El Salto.

El Juzgado de Instrucción nº 50 de Madrid ha abierto diligencias previas por un “presunto delito de daños” a raíz de una denuncia interpuesta el 11 de noviembre de 2020 por el Movimiento Asambleario de Trabajadoras y Trabajadores de la Sanidad (MATS) que recogía las reclamaciones de personal sanitario de la UCI Covid de la Séptima planta del Hospital La Paz.

El sindicato denunciaba que un servicio de cuidados intensivos que hacía seis años funcionaba en la séptima planta, había sido trasladado a la primera porque el espacio no cumplía “con los requisitos requeridos por la normativa vigente” y que, sin embargo, acababa de reabrirse “para prestar cuidados intensivos a pacientes infectados por coronavirus”.


“La planta continúa sin tener los requisitos para albergar este tipo de pacientes: existe una única toma de oxígeno por cada puesto, el circuito de vacío no tiene la suficiente potencia, por lo que las tomas de aspiración no tienen la fuerza suficiente. Los espacios de trabajo de las enfermeras son mesas plegables en medio del pasillo“. Además, la denuncia de MATS, en noviembre especifica que no hay espacio suficiente en la planta mencionada, ”por lo que muchos suministros se traen de la tercera planta, que no alberga pacientes covid, con el consiguiente riesgo de contaminación. No hay suficientes lavamanos ni siquiera en el espacio de descanso del personal”.

Conocida la resolución judicial, el delegado sindical del MATS en el Hospital La Paz, Guillén del Barrio, explicó que reciben la resolución “con asombro”, ya que en los casi tres meses transcurridos desde la denuncia han puesto un lavamanos en toda la unidad y las enfermeras siguen trabajando en mesas plegables”.

“Esto confirma que muchas veces no queda más alternativa que la denuncia judicial”, afirma Guillén del Barrio.

“Cuando envías una denuncia al Juzgado de guardia, la haces pública, la Dirección está al corriente y la situación permanece; ves que hay que seguir denunciando e insistiendo porque no ha servido de nada que los trabajadores lo comuniquen. Esto confirma que muchas veces no queda más alternativa que la denuncia judicial”, afirma del Barrio, que ha sido citado a declarar el 22 de febrero próximo.

Las denuncias del MATS sobre la situación de las unidades Covid de La Paz han sido una constante durante la segunda etapa de la pandemia. En noviembre lo hacían respecto a la UCI que se había improvisado en la planta 9, con mayor cantidad de camas de las que cabían. “La cerraron y ha sido reabierta desde hace dos o tres semanas, ahora sí con condiciones más adecuadas, con ocho camas en vez de diez y un espacio de trabajo para las enfermeras”, admite del Barrio.

La situación actual en la séptima planta

Como informaba del Barrio, las condiciones de trabajo del personal siguen siendo precarias. En su comunicado el MATS denuncia que los profesionales “en muchas ocasiones comparten mesa para dos o incluso tres pacientes, dando lugar a confusión de tratamientos, gráficas o volantes de pruebas futuras”.

Además, detalla la escasa experiencia del personal sanitario destinado a la unidad. “Se encuentra dotada por personal proveniente de distintas unidades y personal de nueva contratación. Menos del 10% tiene más de tres años de experiencia en UCI o REA y cerca de la mitad no ha visto un paciente crítico a lo largo de su trayectoria profesional”.

"Menos del 10% tiene más de tres años de experiencia en UCI o REA y cerca del 50% no ha visto un paciente crítico a lo largo de su trayectoria profesional”, denuncian desde el MATS

Respecto a la organización de la unidad, el comunicado explica que “consta de cuatro habitaciones individuales y cuatro habitaciones cuádruples, con un total de 20 camas”. Sobre las primeras advierte que “están dotadas con dos tomas de oxígeno y una toma de aire medicinal por lo que no es posible conectar dos dispositivos de alto flujo a la vez con la gravedad que ello conlleva cuando un paciente lo precisa de manera urgente”. De las cuádruples amplía que “ni siquiera tienen doble conexión de oxígeno, lo que impide tener conectado el Mapleson [el circuito de ventilación] para ventilar al paciente de manera manual ante una situación de urgencia y el respirador a la vez”.

Asimismo, alerta que en la unidad no se ha diferenciado un circuito limpio del sucio, que es lo establecido en los protocolos de los servicios de prevención de riesgos laborales (SRPL) y Medicina Preventiva. “Esto conlleva tener que realizar el mismo circuito tanto si el personal va con el EPI limpio como sucio, con las consecuencias que ello conlleva”, cuestionan desde MATS. Y agregan que, a diferencia de otras plantas, en la séptima no se ha instalado ningún sistema de purificación de aire.

En la actualidad hay en el Hospital La Paz 239 pacientes Covid internados y una lista de 35 personas pendientes de ingreso hospitalario. De las 48 camas UCI (20 de ellas en la séptima planta) ya están ocupadas 42.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Más noticias
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.