Coronavirus
La UCI “improvisada” que perdura en el hospital La Paz: sin boxes ni distancias de seguridad

Trabajadores sanitarios manifiestan la existencia de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) creada durante la primera ola en un estrecho pasillo, “sin tomas suficientes de oxígeno y con cables tirantes que se llegan a desconectar”. 

UCI La Paz - 3
Control de enfermería, con el personal a menos de un metro de las camas. Foto cedida a El Salto.

Cuenta el personal sanitario que, durante la primera ola de covid-19, proliferaron las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los lugares más insospechados. Bibliotecas, salas de descanso y multiusos se poblaban de boxes, camas y respiradores para atajar la situación. Los grandes hospitales públicos de la comunidad de Madrid pasaban en su mayoría a duplicar capacidad para intensivos. Es así como el Hospital Universitario de La Paz llegaba a las 40 camas para tratar a pacientes graves de covid-19. Hoy, una de esas UCI “improvisadas”, como las conocen los profesionales, sigue activa ante las quejas del personal.

Ubicada en la planta 9 diagonal, es apenas “un pasillo”, en el que no se respetan las medidas de seguridad y se mezclan materiales de zonas sucias y limpias, tal y como manifiesta una trabajadora, perteneciente a la Plataforma Independiente Técnicos Sanitarios C1, en conversación con El Salto.

UCI La Paz - 1
Uniformes sucios junto a uniformes limpios. Foto cedida a El Salto.

“Hay menos de 2 metros de separación entre pacientes. No hay boxes habilitados para una correcta atención al paciente, ni por parte de Enfermería, ni por parte de los Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). El material que se ha de tener dentro de lo que se denomina zona sucia (respiradores, mesa del paciente, sillón... etc), en continuas ocasiones, pasa de un box a otro”, añade esta trabajadora, que prefiere mantener su nombre en el anonimato.

“Ya hay nueve personas contagiadas y nadie nos hace cribado para ver que esta pasando. Esto es un riesgo de salud para nosotros, para los pacientes y para nuestras familias”

Tal y como se aprecia en las fotos, el control de enfermería, donde trabajan y descansan los seis trabajadores que atienden a las 10 camas existentes en la unidad, se encuentra a un metro de las camas de los enfermos. Situación que consideran “anómala” y que “contradice los requisitos mínimos que estipula el Ministerio de Sanidad”. “No tenemos sitio para poder descansar, más que unas sillas de madera, que prácticamente invaden el espacio del paciente, provocando la exposición continua del personal”, explica la trabajadora. “Ya hay nueve personas contagiadas y nadie nos hace cribado para ver qué esta pasando. La carencia estructural de la planta pone en riesgo a los pacientes, al personal sanitario y a nuestras familias”, añade.

UCI La Paz - 4
A un lado de la línea, la zona donde se encuentran los pacientes, o 'zona sucia', al otro lado de la línea a un escaso metro, la 'zona limpia'. Foto cedida a El Salto.
“Saltan las alarmas continuamente por la sobrecarga que padecen las tomas de oxígeno. Algunos cables están tirantes y se han llegado a desconectar y eso supone dejar al paciente sin oxígeno”

Por otro lado, y dadas las dimensiones del habitáculo, explica que surgen continuos problemas con las conexiones de oxígeno para los pacientes. “Saltan las alarmas continuamente, por la sobrecarga que padecen estas tomas, llegando muchas a tener doble conexión para abastecer al paciente de al lado. Algunos cables están tirantes y se han llegado a desconectar y eso supone dejar al paciente sin oxígeno”.

UCI La Paz - 2
Una grúa para los pacientes, dentro de la zona sucia. Foto cedida a El Salto.

Esta situación “precaria”, que continúa en esta segunda ola, es confirmada por Guillén del Barrio, portavoz del sindicato MATS. “Ahí no había una UCI, no hay espacio físico para las camas y por otra parte no hay suficientes tomas de oxígeno para aspiración. Hay dos filas de camas, al final de una de las filas hay una décima cama sin toma, solo puedes tener ahí a un paciente si no necesita oxígeno. La llaman la 'cama nueve tres cuartos' —como el anden de Harry Potter—. Ahí solo se puede usar una máquina que usa aire ambiental, algo que no se utiliza muy a menudo”, explica Del Barrio.

“Una cosa es la primera oleada y otra la segunda. Que en la primera tengas pacientes así lo podemos entender pero en la segunda oleada con meses para prepararlo es inaceptable”

Mientras, todas las UCI dispuestas en el hospital permanecen llenas, tal y como confirma Del Barrio. “En este momento la UCI que se abrió para pacientes con coronavirus está llena. También está llena la otra UCI de 20 camas —UCI prepandémica— y además de eso se está utilizando una de las unidades de rehabilitación postquirúrgica de siete camas”, añade.

El portavoz sindical asegura que esta zona “improvisada” iba a ser trasladada pero aún no lo han hecho “y se ha convertido en un antro”. “Una cosa es la primera oleada y otra la segunda. Que en la primera tengas pacientes así lo podemos entender pero en la segunda oleada con meses para prepararlo es inaceptable”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#74037
11/11/2020 14:01

Al Gobierno Central?, Que yo sepa la sanidad está transferida a las comunidades, eso si disfrutaremos de un hospital nuevo, eso si, desnudó,

0
0
#74016
11/11/2020 10:26

Situaciones extraordinarias, soluciones extraordinarias. Dejar de quejaros a quien no debéis y quejaros al gobierno central

2
11
#74058
11/11/2020 17:19

Menudo comentario más miserable. Eso se hace a diario, tanto dentro como fuera de los centros de trabajo. Lávate la boca antes de hablar sobre algo que desconoces.

0
0
#74079
11/11/2020 22:12

Infórmate un poco antes de opinar. Neci@

0
0
#74038
11/11/2020 14:05

El gobierno central no tiene las competencias en sanidad

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.