Coronavirus
Un pabellón del Zendal no reúne las condiciones de seguridad necesarias, según CC OO

Cables de electricidad expuestos o antiguos desagües de WC al aire. Un equipo de inspección del sindicato ha detectado graves deficiencias en la instalación improvisada de puestos de vacunación en el pabellón tres del madrileño hospital de pandemias.
Colas para la vacunación en el Hospital Zendal en Madrid. - 5
Imagen de la vacunación en el Pabellón 3 del Hospital Enfermera Isabel Zendal durante este verano. Álvaro Minguito

La improvisación llega de nuevo al madrileño Hospital Enfermera Isabel Zendal, la apuesta de Isabel Díaz Ayuso para sofocar la pandemia. Según denuncia CC OO, el pabellón tres del complejo hospitalario se ha desmantelado con urgencia para acondicionarlo como un centro de vacunación.

En la tercera visita que realizan los delegados de CC OO a las instalaciones del Hospital, y en la primera al pabellón tres, han encontrado que no reúne las mínimas condiciones de seguridad ni para pacientes ni para trabajadores, y así lo han denunciado al coordinador del hospital, Javier Marco. “Se han relacionado graves deficiencias como: cables de electricidad expuestos, tuberías de agua seccionadas y a media altura, cajas de jeringas apiladas en el suelo, extintores en el suelo o antiguos desagües de WC al aire”, denuncian.

Desperfectos Zendal 1
Tubería expuesta en el Pabellón 3 del Hospital Isabel Zendal.
“La estructura estaba acondicionada para ser zona de hospitalización y han puesto unos paneles de madera con unos soportes con los que la gente puede tropezar. Han montado una estructura de forma rápida sin valorar los riesgos para los trabajadores y para los pacientes”

“Ayer hicimos una visita a unos puestos nuevos en el pabellón tres. La estructura estaba acondicionada para ser zona de hospitalización y han puesto unos paneles de madera con unos soportes con los que la gente puede tropezar, tuberías al aire libre... Han montado una estructura de forma rápida sin valorar los riesgos para los trabajadores y para los pacientes”, denuncia Jesús López, delegado de CC OO Sanidad Madrid.

Desperfectos Zendal 3
Los soportes que sujetan los paneles de madera.

Las instalaciones, que hasta hace poco eran intransitables para los sindicatos, han abierto sus puertas a las visitas sindicales desde hace unas semanas. “Llevamos tres semanas entrando. Antes no nos dejaban. Como mucho a una salita para que algún afiliado o algún trabajador pudiese hablar con nosotros, pero no podíamos acceder a sus puestos de trabajo”, explica López.

Ayer encontraron puestos de trabajo que consideran inadecuados. “La zona que utilizan para descansar, tiene la mesa al lado de un cuadro eléctrico lleno de cables y al lado de una tubería donde había un WC. Las estanterías no están ancladas, hay muchas cajas por el suelo y cualquier fuga de una tubería las mojaría. Además, los contenedores de riesgo biológico no están separados, están al lado de todo el material fungible, jeringas, guantes...”, describe López.

“Llevamos tres semanas entrando. Antes no nos dejaban. Como mucho a una salita para que algún afiliado o algún trabajador pudiese hablar con nosotros, pero no podíamos acceder a sus puestos de trabajo”

Para los pacientes, asegura el delegado sindical, el mayor riesgo es la intimidad ya que “no hay ni siquiera biombos”. “Una mujer que tenga que destaparse el hombro para recibir la vacuna y tenga que quitarse la camiseta y quedarse en sujetador puede ser vista por otros pacientes”, alerta.

Desperfectos Zendal 2
Una tubería seccionada entre los tableros improvisados.

El delegado de CC OO hace hincapié en que lo han comunicado a la coordinación del hospital y han recibido una respuesta comprometiéndose a subsanar todos los desperfectos. “Agradezco vuestra comunicación que, indudablemente, nos ayuda a mejorar. Estamos ya solucionando los problemas detectados”, ha asegurado el coordinador del hospital. “Esperemos que la semana que viene esté ya todo arreglado”, avisa López.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?