Control de fronteras
75 entidades de defensa de la infancia piden al Gobierno que respete sus derechos en Ceuta

La Plataforma de Infancia recuerda al Gobierno que la devolución en caliente de menores está prohibida en el ordenamiento jurídico español y en derecho internacional.
Ceuta 18 de mayo - 6
Cientos de migrantes agolpados en Ceuta, entre ellos numerosos menores de edad. Irina Samy /No Name Kitchen
20 may 2021 11:28

Cerca de 8.000 personas consiguieron cruzar la frontera desde el inicio de la última crisis migratoria en Ceuta. Unos 5.600 ya han sido devueltos a Marruecos. Y al menos 1.500 son menores de edad. Cientos de niños y niñas han sido devueltos ‘en caliente’ y de forma colectiva, en una clara violación a la Ley de Extranjería y la legislación internacional, según denuncian las ocho ONG españolas que forman parte del observatorio internacional de fronteras Migreurop. Otros tantos están en Ceuta en una situación complicada, muchos escondidos o hacinados en galpones, a la espera de que el Gobierno decida qué hacer con ellos.

La saturación de las instalaciones de Ceuta llevó el miércoles 19 de mayo a la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, a solicitar en una reunión de urgencia del Consejo Territorial el traslado de 200 menores que ya se encontraban en la ciudad autónoma antes de la actual crisis para hacer sitio a los recién llegados. Las autonomías tienen un par de días para decidir si aceptan la propuesta del Gobierno. Las comunidades gobernadas por el PP con el apoyo de CS y Vox —Madrid, Andalucía y Murcia— han sido las que han mostrado mayores reticencias. La formación de Santiago Abascal llegó a amenazar con la retirada de su apoyo al Gobierno andaluz. El presidente de Junta, Juanma Moreno, se limitó a responder que cumpliría con las “normas vigentes”. 

La crisis migratoria ha venido acompañada de numerosos violaciones de derechos humanos, también a los niños y niñas, denuncian desde la Plataforma de Infancia, una coalición de 75 entidades de defensa de los derechos de los menores que abarca un amplio espectro ideológico: Caritas, Unicef, Accem, Cruz Roja o Save The Children entre muchas otras. 

Desde la Plataforma de Infancia advierten al Gobierno que “la situación excepcional no puede servir para la realización de ‘devoluciones en caliente’, contrarias al derecho internacional”

Desde la Plataforma de Infancia advierten al Gobierno que “la situación excepcional no puede servir para la realización de ‘devoluciones en caliente’, contrarias al derecho internacional”. Tampoco se puede utilizar la actual crisis y el caos que acompañó los últimos días, continúan, para la separación de familias o de sus propios hermanos. 

Tanto el ordenamiento jurídico español como el derecho internacional, señalan desde estas entidades, obligan a “identificar adecuadamente a estos niños y niñas, especialmente a los que viajan solos”. Tras las identificación, se debe realizar una una “valoración” en la que los servicios sociales estudien cuál es la mejor opción para el menor, en especial una posible reagrupación familiar “siempre que sea acorde al interés superior individual de cada niño o niña, una vez que se las haya escuchado y siempre que se localice a su familia”. Al tratarse de menores “en situación de desamparo”, defienden estas 75 ONG, las autoridades deben “adoptar una medida de protección” y trasladarlos a centros adecuados para su edad.

La plataforma de Infancia también denuncia el uso innecesario de “pruebas invasivas” para determinar la edad de los menores y recuerdan que “no se deben realizar pruebas a aquellos niños y niñas que portes documentación que acredite su minoría de edad como a los menores indubitados”. 

“Estos niños deben ser protegidos de inmediato y sus necesidades deben evaluarse para identificar a los más vulnerables entre ellos y garantizar que reciban el apoyo que necesitan. Muchos niños están escapando de  conflictos, ataques o pobreza agravada por la pandemia”, sostiene Catalina Perazzo, directora de Sensibilización de Save The Children España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
#90651
21/5/2021 12:48

Que yo sepa, el primer derecho a tener en cuenta es el de estar con tu familia, la cuál en este caso, está a la vuelta de la esquina.

2
4
#90679
21/5/2021 15:43

Reúnete con tus familiares del franquismo.

3
1
#90685
21/5/2021 16:04

El franquismo, comodín para todo lo que no es como quieres que sea. Saudos campeón

1
1
#90756
22/5/2021 15:27

Te quejarás, noventa años llevan los tuyos en el poder.

0
0
#90641
21/5/2021 11:03

Impresionante, o no tanto, la censura de este medio que suponía defensor de la pluralidad de ideas, siempre que estas no ofendan o mientan deliberadamente, claro. Digo ésto al ver cómo no publican varios de mis comentarios.

5
1
#90661
21/5/2021 14:59

No llegan a 2022. Ni periodismo ni nada parecido.

4
1
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.