Control de fronteras
Las organizaciones de DD HH denuncian que el Gobierno está incumpliendo la ley con las expulsiones colectivas de Ceuta

Ocho ONG que forman parte de Migreurop Europe denuncian la militarización de la frontera, la vulneración de los derechos humanos y las consecuencias de la externalización de la política migratoria.
Ceuta 18 de mayo de 2021
Un soldado detiene a un menor migrante que acaba de llegar a Ceuta.
19 may 2021 10:43

Las imágenes de la frontera ceutí militarizada, las pruebas gráficas del maltrato injustificado a migrantes, entre ellos muchos menores, y la noticia de que al menos 2.700 de ellos fueron expulsados de forma inmediata y colectiva ha indignado a las organizaciones de derechos humanos. El Ministerio del Interior justifica la macroexpulsión por el acuerdo entre España y Marruecos que permite devoluciones expres “contrarias al Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, sostienen en un comunicado ocho ONG españolas que participan del Migreurop Europe (Cear, Elin, Sos Racismo, Red Acoge, Irídia, Apdha y Andalucía Acoge). 

Según recuerdan estas organizaciones de derechos humanos, “las expulsiones colectivas o en caliente no están permitidas por ley y que debe de individualizarse cualquier tipo de medida”, según establecieron las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos el 13 de febrero de 2020 y el Tribunal Constitucional el 19 de noviembre de 2020.

Según recuerdan estas organizaciones de derechos humanos, “las expulsiones colectivas o en caliente no están permitidas por ley y que debe de individualizarse cualquier tipo de medida”

La violación de la propia normativa de la Ley de Extranjería y del derecho internacional se ve agravado por las devoluciones colectivas y en caliente de menores de edad. Entre los más de 6.000 migrantes llegados a Ceuta desde Marruecos, cerca de 1.500 son menores de edad. “Insistimos en que los derechos fundamentales no deben vulnerarse bajo ninguna circunstancia, especialmente en lo referente a la protección de la infancia y el interés superior del menor, y deben cumplirse los protocolos establecidos, tanto en la normativa interna como en los acuerdos internacionales suscritos por España, que ponen la condición de la infancia en el centro, por delante de la condición migratoria”, sostienen.

Las organizaciones de DD HH muestran su preocupación por el despliegue del ejército en la zona del vallado de Ceuta y Melilla y la utilización de material antidisturbios. Según afirman, “la apuesta por medidas de disuasión y bloqueo en las fronteras provocan la criminalización de las migraciones y derivan en confrontación social”, una referencia nada velada a la utilización que están haciendo el Gobierno y especialmente la derecha y la extrema derecha de las imágenes para alimentar los discursos del odio y para “promover la división social y criminalizar a las personas migrantes”. 

Los hechos de estos días en Ceuta vuelven a constatar, declaran estas ocho ONG, las consecuencias de las políticas de externalización de las fronteras: “No solo no ofrecen soluciones duraderas y permanentes en materia de movilidad humana, sino que favorecen la instrumentalización de las personas en procesos migratorios para ejercer presión política”.

Para estas entidades es imprescindible un “cambio radical en la política migratoria española y europea facilitando vías regulares y seguras con un enfoque de derechos”. 

La organización catalana de derechos humanos Iridía califica la intervención del ejército en un conflicto interno de “muy preocupante”, dado que no “deberían realizar tareas de seguridad ciudadana ni orden público que impliquen uso de la fuerza”. Desde esta entidad exigen que sean sustituidos de manera inmediata por agentes policiales. Irídia denuncia que las devoluciones colectivas y en caliente —que eleva a 4.000— se han realizado sin garantías y sin cumplir la legalidad vigente y las garantías que exige el Tribunal Constitucional y la justicia europea que obliga a “individualizar”, identificar y prestar asistencia jurídica. “La mejor garantía frente al auge del racismo y los discursos de odio es realizar una gestión de la situación desde el respeto a los derechos fundamentales y desde una lógica democrática. Otorgar funciones de uso de la fuerza al ejército y devolver sin garantías no lo es”, señalan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
#90493
19/5/2021 19:41

Ceuta y Melilla son inmunerables por su cercani, 10 o 20 mil no son nada en comparacion con 30 millones en caso de inestabilidad, es facil que ocurra.

2
6
#90604
21/5/2021 9:21

30 millones de europeos por inestabilidad en europa, cierto, yo también lo veo

4
0
#90486
19/5/2021 19:33

Cuando Podemos resuelva lo de la ley Trans prometen dedicar un ratito a lo de los derechos humanos.

10
3
#90430
19/5/2021 13:39

Después de leer aquí y en cualquier otro medio las continuas noticias que exponen la durísima realidad económica de millones de personas de este país, veo cómo pontifican algunas personas desde su sofá sobre estos miles de marroquíes, abandonados por su milmillonaria familia real, cómo abogan por acogerlos sin límite alguno, para ,además, no tener nada que ofrecerles, y me pregunto si estarán esas personas dispuestas a pagar más impuestos de su habitualmente discreta nómina, a espaciar las visitas al médico porque no da para más, a perder algo de lo que puedan tener, para sostener y hacerse cargo de lo que el rey de Marruecos se desentiende, su gente.

7
16
#90439
19/5/2021 15:16

Lo que expones en realidad no son problemas de díficil solución.

6
10
#90522
20/5/2021 10:02

lo que estamos dispuestos es a que los ricachos lo paguen todo y rapidito

3
6
#90541
20/5/2021 14:44

Pues estupendo. Que empiece Mohamed 6 a ocuparse de su gente.

3
5
#90425
19/5/2021 12:24

Derecho Internacional de Derechos Humanos, Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Tribunal Constitucional español: todos dicen lo contrario de lo que está haciendo el sector socialista del Gobierno.

Todas las ONGs expertas en migraciones coinciden en calificar la respuesta del sector socialista del Gobierno como contraria a Derecho.

7
10
#90427
19/5/2021 13:20

Vaya por Dios, entonces, abramos fronteras, dejemos la puerta de casa abierta, quitemos la alambrada del huerto, compartamos todo sin mirar a quién. Al igual que hace todo el mundo en África, Sudamérica, etc

4
21
#90440
19/5/2021 15:17

Sería bonito

10
11
#90559
20/5/2021 17:12

Si el estado no respeta sus propias leyes. ¿Por qué las tenemos que respetar nosotros?

0
4
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Administración Trump con Nayib Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.

Últimas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Recomendadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado