Congreso de los Diputados
Guardia Civil fuera de carreteras y cuarteles, buses gratis y otras enmiendas exitosas de los PGE

El Gobierno de coalición saca adelante sus presupuestos tras pactar mejoras con los grupos independentistas. El ruido de las bancadas de la derecha no cortocircuita la aprobación de las cuentas para 2023.
24 nov 2022 18:30

Con solvencia, entre el ruido generado por la violencia política desatada contra la ministra de Igualdad por parte de la extrema derecha, y por tercer curso consecutivo, en tiempo y forma, el Gobierno de coalición ha aprobado con 187 votos los presupuestos generales para 2022, los últimos de este Ejecutivo. El resultado de la jornada de hoy, 24 de noviembre, estaba prefigurado desde que hace un mes, los secundarios con más protagonismo de la legislatura: ERC, PNV y EH Bildu, anunciaran que no iban a presentar enmiendas a la totalidad.

Quedaba, de esta manera, discutir qué enmiendas se iban a incorporar a unas cuentas que ya han sido retratadas: una mezcla de gasto militar histórico y gasto social también sin precedentes recientes, en una suma que sale gracias a la imposición de un nuevo gravamen sobre las grandes fortunas que se discutirá esta tarde en capítulo aparte.

El Gobierno de coalición llegaba tranquilo sobre la aprobación de las cuentas, cohesionado públicamente en la defensa de Irene Montero pero con una herida que no se ha cerrado: la paralización de la Ley de Vivienda y la negativa del PSOE a tramitar enmiendas de los socios a su izquierda no ha sido tapado con el acuerdo para limitar los efectos de la subida del Euríbor anunciado por Nadia Calviño, tachado de insuficiente y tímido por Unidas Podemos. Tras una votación enmienda por enmienda, sección por sección, antes de las 18:30 el proyecto de presupuestos ha quedado aprobado con la votación del preámbulo, último trámite para la aprobación del proyecto de ley de PGE en el Congreso. El Gobierno pasa el trámite con 187 votos a favor.

Luz verde 

La medida más mencionada en la sesión de la mañana la arrancó EH Bildu. Gracias a las cuentas de 2023, la Guardia Civil perderá las competencias de Tráfico y Seguridad Vial en la comunidad foral de Navarra. El acuerdo tiene fecha: antes de 31 de marzo de 2023, la competencia de Tráfico y Seguridad Vial debe pasar al Nafarroako Jauregia. Una demanda histórica en una comunidad en la que la sombra de la Guardia Civil ha sido alargada, como muestra el caso de los jóvenes de Altsasua.

La suspensión del ramal entre Santa Coloma de Farners y Riudarenes de la línea de Muy Alta Tensión (MAT) es una victoria para la veterana plataforma No a la MAT, que se opone desde los años 90 a estos proyectos

Los diez puntos de EH Bildu no se ciñen a mejoras para las comunidades de País Vasco y Navarra sino que incorporan otros acuerdos de protección social. Se prorroga el límite del 2% sobre el IPC para la actualización de las rentas de alquiler hasta el 31 de diciembre de 2023. El Gobierno, además, deberá destinar 420 millones de euros para la revalorización del 15% de las pensiones no contributivas, que ven aumentada su cuantía en 70 euros mensuales. EH Bildu además, consigue 12 millones para el tratamiento de víctimas de la talidomida.

Derecho a la vivienda
Presupuestos Generales El PSOE se alinea con el PP para impedir el debate de las enmiendas presupuestarias sobre vivienda
UP, ERC y EH Bildu plantearon cuatro enmiendas para presionar al Partido Socialista en materia de vivienda, pero el PSOE se resiste a debatir sobre esta materia.


En octubre, el PNV había llegado a otro acuerdo fundamental: la renovación de la ley quinquenal de Cupo. El 11 de noviembre, Aitor Esteban daba su apoyo a las cuentas, que incorporan 70 millones en inversiones para la Comunidad Autónoma Vasca y para Navarra, estas incluirán mejoras en las infraestructuras ferroviarias, inversiones en I+D+i e hidráulicas.

Otra de las medidas estrellas aprobadas con estos presupuestos viene de PdeCat, el más moderado de los partidos que compusieron Junts per Catalunya. Sus cuatro diputados han dado sus votos a las cuentas para 2023 después de pactar la gratuidad de los abonos multiviajes en las líneas de autobús de largo recorrido concesionadas por el Estado. Una medida con un presupuesto modesto —aproximadamente 30 millones de euros— pero que se extenderá por 2.399 poblaciones y 68.861 kilómetros y que amplía la bonificación actual, del 50% del billete.

El voto positivo de los 13 diputados de Esquerra Republicana de Catalunya se presentaba como el más difícil de obtener para el Gobierno. La reforma del delito de sedición, que también se discutirá en un aparte en la tarde del 24 de noviembre, había desencallado las negociaciones en el último mes.

Esta mañana, el grupo republicano presentaba los resultados de su diálogo con el Gobierno. La más relevante en términos ambientales es la suspensión del ramal entre Santa Coloma de Farners y Riudarenes de la línea de Muy Alta Tensión (MAT), una reivindicación sostenida por la veterana plataforma No a la MAT, que se opone desde los años 90 a estos proyectos en estas comarcas de Girona.  

Otra medida con aroma simbólico y la Guardia Civil de protagonistas: el diputado Gabriel Rufián ha confirmado que el Gobierno cederá su propiedad del Cuartel de la Guardia Civil en Sabadell y otros tres cuarteles, a sus respectivos Ayuntamientos.

Además, antes de que se dirimiera el sentido del voto, ERC ya había pactado con el Gobierno una partida de 900 millones de transferencias para Cataluña en el ámbito ferroviario y de carreteras.

Más País ha obtenido parte de sus objetivos: la creación de un Observatorio de Trastornos Alimentarios. Otro de las medidas sacadas adelante por el grupo de Íñigo Errejón es la aportación de 24 millones de euros adicionales del presupuesto a la salud bucodental. “Dentista gratis”, ha defendido Gabriel Rufián, que también ha intervenido en el incremento de presupuesto bucodental.

Para la CUP, el Gobierno no merece confianza, algo que ha subrayado a lo largo de la legislatura

No ha habido pleno. El diputado Tomás Guitarte (Teruel Existe) anunció a última hora del miércoles que no se había llegado a un acuerdo sobre la cuantía de las inversiones en funcionamiento de empresas en zonas despobladas del ámbito rural. Una cuantía escasa para incentivar el no abandono de esas áreas de la España vaciada. Teruel Existe ha votado que no a las cuentas.

También vota en contra la CUP. Lo ha explicado el diputado Albert Botran. Los motivos: el presupuesto añade “más dinero para armas” y perpetúa el “expolio fiscal” a las comunidades catalana, valenciana y balear. Para la CUP, el Gobierno no merece confianza, algo que ha subrayado a lo largo de la legislatura.

El Bloque Nacionalista Galego, en cambio, ha optado por la abstención salvo en dos secciones, las relativas al “abultado” —en palabras de su diputado Néstor Rego— presupuesto de Defensa y la sección que aborda el presupuesto de la Casa Real, que permanece congelado por tercer año consecutivo.

Con la votación de hoy de las últimas secciones, que ha contado con el voto en contra de PP, Vox, Ciudadanos, que presentaron enmiendas a la totalidad en octubre, el Congreso envía el presupuesto al Senado, que previsiblemente refrendará las cuentas, últimas de este Gobierno de coalición y terceras que salen de manera consecutiva. Los Presupuestos Generales del Estado se cierran así con un techo de gasto de 198.221 millones. La parte más importante del presupuesto, seis de cada diez euros, se destinan, un año más, a cubrir las pensiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Administración Trump con Nayib Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.

Últimas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Recomendadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado