Comunidad de Madrid
Partos sin epidural y bebés en riesgo, la situación de la maternidad de La Paz llega a los juzgados

La plantilla del gran hospital madrileño denuncia la situación de la atención materno infantil por la escasez de personal, que ha llevado a situaciones límites como pausas respiratorias de recién nacidos que no fueron detectadas.
Sanidad La Paz marzo 2024 - 2
Protesta de vecinas y sanitarias en el Hospital La Paz de Madrid. Álvaro Minguito

En la maternidad del Hospital La Paz, un centro de alta complejidad del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), han nacido 700. 000 niños y niñas de toda España, según presumen en su página web. Sin embargo, la escasez de personal ha hecho que los profesionales lleven su situación ante los juzgados. A principios de enero desde Trabajadores en Red (TERE) denunciaban que la falta de plantilla ponía el riesgo a madres y recién nacidos, dándose situaciones “muy llamativas”, con madres que tuvieron que dar a luz sin epidural o turnos con seis matronas donde debería haber once, detalles que trasladaron al juzgado de guardia. Este martes, el equipo de Neonatología ha presentado otro parte ante los juzgados: expresan una situación “de alto riesgo e insostenible” por la falta de personal que ha producido episodios como una pausa respiratoria en un recién nacido en cuidados intensivos que no fue detectada por ningún profesional, según recogen desde CC OO Sanidad Madrid.

En palabras a El Salto, trabajadoras de este hospital confirman la falta de personal, pero lo hacen en anónimo por temor a posibles represalias. “Desde finales del año pasado nos está faltando parte de personal por bajas no cubiertas. Están sacando a gente de plantilla de la unidad general para cubrir maternidad. Y no es por necesidades del servicio porque ha surgido una catástrofe o algo así, se está convirtiendo en algo que se realiza a diario”, expresa Samantha (nombre ficticio) enfermera que trabaja en quirófanos en el hospital de adultos. Esta trabajadora describe que siempre debe haber personal de más para configurar dos equipos para posibles intervenciones de urgencia. “Tiene que haber cuatro enfermeras y dos TCAE de más siempre. Pero últimamente, y por defecto, las sacan para que atiendan en quirófanos de maternidad. Y así se lo reflejan hasta en las planillas”, explica.

Los recortes están tenido repercusión en la falta de personal de los quirófanos de la maternidad, hasta el punto de no tener personal suficiente para cubrir en muchos de los casos las cirugías diarias que se realizan, según denuncian desde Trabajadores en Red

Sandra-nombre ficticio- anestesista en la general explica que esta situación puede paralizar operaciones de urgencias. “Si están utilizando uno de los equipos para acometer una cesárea en maternidad y llegan dos intervenciones de urgencia a la vez hay que aplazar alguna”, relata.

Desde el sindicato TERE explican a El Salto que en julio de 2024, en reunión de Junta de Personal, se comunicó que desde la Dirección General de Recursos Humanos del Sermas se había dado la orden de implantar un nuevo plan de ajustes económicos en todos los hospitales de la Comunidad de Madrid, con una duración de 6 meses. “Estos recortes están tenido repercusión en la falta de personal de los quirófanos de la maternidad, hasta el punto de no tener personal suficiente para cubrir en muchos de los casos las cirugías diarias que se realizan, teniendo que hacer encaje de bolillos para que estas se realicen”, se quejan.

Este sindicato relata situaciones límite, como la sucedida el pasado día 2 de diciembre, en paritorios, donde, siempre según su testimonio se tuvo que cerrar uno de los paritorios, como consecuencia del déficit de personal y por ello hubo que derivar a tres pacientes a otros hospitales.


“Tenemos a la gente más joven del servicio con contratos de meses, hay gente que ha tenido hasta 14 contratos en 2024. Hay un claro déficit de personal y no hacen contratos estables”

Sandra habla de un problema que se “ha cronificado” en todo el hospital, con bajas que no se cubren hasta el día 21 y cada vez más cansancio que produce más bajas. Mientras, les invade la precariedad: “Tenemos a la gente más joven del servicio con contratos de meses, hay gente que ha tenido hasta 14 contratos en 2024. Hay un claro déficit de personal y no hacen contratos estables. Hay compañeros que llevan 15 años de interinos”, expresan.

Situación límite en Neonatología

Este martes, el equipo de neonatología ha expresado su hartazgo ante el incumplimiento “sistemático” de las ratios recomendadas para el cuidado de recién nacidos grandes prematuros, prematuros, otros con alguna patología que necesitan cuidados especiales y vigilancia intensiva o reanimación neonatal en partos o cesáreas. Todo en un servicio especial, referencia nacional para diversas patologías complejas de los recién nacidos con prematuridad extrema, cardiopatías congénitas, alteraciones neurológicas, etcétera. En esta área de servicio de La Paz atendieron, en 2024, 1516 recién nacidos, explican desde CC OO Sanidad Madrid.

“La ratio debería ser de máximo dos pacientes por enfermera y una o incluso dos enfermeras por paciente en caso de alta tecnología. Sin embargo, en La Paz pueden llevarse por sistema hasta tres pacientes o bien dos con alta tecnología por enfermera”, explican desde CC OO

Desde CC OO explican que la Unidad de Cuidados Intensivos (CIN) con 23 puestos divididos en tres boxes de cuatro pacientes y doce habitaciones individuales. “La ratio debería ser de máximo dos pacientes por enfermera y una o incluso dos enfermeras por paciente en caso de alta tecnología por enfermera. Sin embargo, en La Paz pueden llevarse por sistema hasta tres pacientes o bien dos con alta tecnología”, explican. 

Las trabajadoras de este servicio describen a CC OO, que así lo traslada, tres noches en las que dejaron solo a una enfermera de reanimación y se produjeron varias reanimaciones de grandes prematuros y dos reanimaciones cardiopulmonares avanzadas con necesidad de masaje cardiaco, administración de adrenalina y canalización umbilical. “Eso lo que supone es que durante, entre una y dos horas, había solo una enfermera para diez pacientes en cuidados básicos y otra para ocho pacientes que necesita vigilancia intensiva”, resumen.

Y todo esto sucede en un momento donde las listas de espera de la Comunidad de Madrid exhiben datos límite, con más de un millón de pacientes en total. De este millón, casi 95.000 personas están esperando por una operación quirúrgica con cuatro meses de espera media. "Las largas listas de espera de intervención de la Comunidad de Madrid, no pueden bajar a costa del maltrato al personal sanitario", concluyen desde TERE.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
imarcosmartin
22/1/2025 23:17

Es llamativo ver cómo "gestionan" servicios tan sensibles como es neonatología aquellxs que se hacen llamar así mismxs "pro-vida". Nivel máster en hipocresía.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.