Comunidad de Madrid
Partos sin epidural y bebés en riesgo, la situación de la maternidad de La Paz llega a los juzgados

La plantilla del gran hospital madrileño denuncia la situación de la atención materno infantil por la escasez de personal, que ha llevado a situaciones límites como pausas respiratorias de recién nacidos que no fueron detectadas.
Sanidad La Paz marzo 2024 - 2
Protesta de vecinas y sanitarias en el Hospital La Paz de Madrid. Álvaro Minguito

En la maternidad del Hospital La Paz, un centro de alta complejidad del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), han nacido 700. 000 niños y niñas de toda España, según presumen en su página web. Sin embargo, la escasez de personal ha hecho que los profesionales lleven su situación ante los juzgados. A principios de enero desde Trabajadores en Red (TERE) denunciaban que la falta de plantilla ponía el riesgo a madres y recién nacidos, dándose situaciones “muy llamativas”, con madres que tuvieron que dar a luz sin epidural o turnos con seis matronas donde debería haber once, detalles que trasladaron al juzgado de guardia. Este martes, el equipo de Neonatología ha presentado otro parte ante los juzgados: expresan una situación “de alto riesgo e insostenible” por la falta de personal que ha producido episodios como una pausa respiratoria en un recién nacido en cuidados intensivos que no fue detectada por ningún profesional, según recogen desde CC OO Sanidad Madrid.

En palabras a El Salto, trabajadoras de este hospital confirman la falta de personal, pero lo hacen en anónimo por temor a posibles represalias. “Desde finales del año pasado nos está faltando parte de personal por bajas no cubiertas. Están sacando a gente de plantilla de la unidad general para cubrir maternidad. Y no es por necesidades del servicio porque ha surgido una catástrofe o algo así, se está convirtiendo en algo que se realiza a diario”, expresa Samantha (nombre ficticio) enfermera que trabaja en quirófanos en el hospital de adultos. Esta trabajadora describe que siempre debe haber personal de más para configurar dos equipos para posibles intervenciones de urgencia. “Tiene que haber cuatro enfermeras y dos TCAE de más siempre. Pero últimamente, y por defecto, las sacan para que atiendan en quirófanos de maternidad. Y así se lo reflejan hasta en las planillas”, explica.

Los recortes están tenido repercusión en la falta de personal de los quirófanos de la maternidad, hasta el punto de no tener personal suficiente para cubrir en muchos de los casos las cirugías diarias que se realizan, según denuncian desde Trabajadores en Red

Sandra-nombre ficticio- anestesista en la general explica que esta situación puede paralizar operaciones de urgencias. “Si están utilizando uno de los equipos para acometer una cesárea en maternidad y llegan dos intervenciones de urgencia a la vez hay que aplazar alguna”, relata.

Desde el sindicato TERE explican a El Salto que en julio de 2024, en reunión de Junta de Personal, se comunicó que desde la Dirección General de Recursos Humanos del Sermas se había dado la orden de implantar un nuevo plan de ajustes económicos en todos los hospitales de la Comunidad de Madrid, con una duración de 6 meses. “Estos recortes están tenido repercusión en la falta de personal de los quirófanos de la maternidad, hasta el punto de no tener personal suficiente para cubrir en muchos de los casos las cirugías diarias que se realizan, teniendo que hacer encaje de bolillos para que estas se realicen”, se quejan.

Este sindicato relata situaciones límite, como la sucedida el pasado día 2 de diciembre, en paritorios, donde, siempre según su testimonio se tuvo que cerrar uno de los paritorios, como consecuencia del déficit de personal y por ello hubo que derivar a tres pacientes a otros hospitales.


“Tenemos a la gente más joven del servicio con contratos de meses, hay gente que ha tenido hasta 14 contratos en 2024. Hay un claro déficit de personal y no hacen contratos estables”

Sandra habla de un problema que se “ha cronificado” en todo el hospital, con bajas que no se cubren hasta el día 21 y cada vez más cansancio que produce más bajas. Mientras, les invade la precariedad: “Tenemos a la gente más joven del servicio con contratos de meses, hay gente que ha tenido hasta 14 contratos en 2024. Hay un claro déficit de personal y no hacen contratos estables. Hay compañeros que llevan 15 años de interinos”, expresan.

Situación límite en Neonatología

Este martes, el equipo de neonatología ha expresado su hartazgo ante el incumplimiento “sistemático” de las ratios recomendadas para el cuidado de recién nacidos grandes prematuros, prematuros, otros con alguna patología que necesitan cuidados especiales y vigilancia intensiva o reanimación neonatal en partos o cesáreas. Todo en un servicio especial, referencia nacional para diversas patologías complejas de los recién nacidos con prematuridad extrema, cardiopatías congénitas, alteraciones neurológicas, etcétera. En esta área de servicio de La Paz atendieron, en 2024, 1516 recién nacidos, explican desde CC OO Sanidad Madrid.

“La ratio debería ser de máximo dos pacientes por enfermera y una o incluso dos enfermeras por paciente en caso de alta tecnología. Sin embargo, en La Paz pueden llevarse por sistema hasta tres pacientes o bien dos con alta tecnología por enfermera”, explican desde CC OO

Desde CC OO explican que la Unidad de Cuidados Intensivos (CIN) con 23 puestos divididos en tres boxes de cuatro pacientes y doce habitaciones individuales. “La ratio debería ser de máximo dos pacientes por enfermera y una o incluso dos enfermeras por paciente en caso de alta tecnología por enfermera. Sin embargo, en La Paz pueden llevarse por sistema hasta tres pacientes o bien dos con alta tecnología”, explican. 

Las trabajadoras de este servicio describen a CC OO, que así lo traslada, tres noches en las que dejaron solo a una enfermera de reanimación y se produjeron varias reanimaciones de grandes prematuros y dos reanimaciones cardiopulmonares avanzadas con necesidad de masaje cardiaco, administración de adrenalina y canalización umbilical. “Eso lo que supone es que durante, entre una y dos horas, había solo una enfermera para diez pacientes en cuidados básicos y otra para ocho pacientes que necesita vigilancia intensiva”, resumen.

Y todo esto sucede en un momento donde las listas de espera de la Comunidad de Madrid exhiben datos límite, con más de un millón de pacientes en total. De este millón, casi 95.000 personas están esperando por una operación quirúrgica con cuatro meses de espera media. "Las largas listas de espera de intervención de la Comunidad de Madrid, no pueden bajar a costa del maltrato al personal sanitario", concluyen desde TERE.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
imarcosmartin
22/1/2025 23:17

Es llamativo ver cómo "gestionan" servicios tan sensibles como es neonatología aquellxs que se hacen llamar así mismxs "pro-vida". Nivel máster en hipocresía.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.