Comunidad de Madrid
La Guardia Civil desaloja a los bomberos forestales encerrados en Las Rozas en protesta por un nuevo convenio

La plantilla de prevención y extinción de incendios reclama un convenio actualizado, recuperar el poder adquisitivo perdido en una década y contratos estables en un contexto de catástrofes climáticas de cada vez mayor impacto y frecuencia.
Bomberos Forestales Tragsa - 10
Bomberos forestales saliendo del encierro en la Dirección General de Emergencias de Las Rozas. Pablo Gabandé

Un grupo de bomberos forestales de la Comunidad de Madrid se encerró el jueves en la sede de la Dirección General de Emergencias de Las Rozas exigiendo un convenio colectivo actualizado, la reducción de la temporalidad y la estabilización del empleo. La jornada concluyó con el desalojo de los profesionales por parte de la Guardia Civil y sin que estos pudieran reunirse con las autoridades.

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.

La protesta surge ante las peticiones de diálogo ignoradas por la administración y por Tragsa, la empresa pública que gestiona el servicio de bomberos forestales en la Comunidad, según cuentan representantes de la plantilla en nota de prensa. Los bomberos en protesta este jueves no han conseguido que nadie que represente a la empresa se siente con ellos, aunque pudieron trasladar sus reivindicaciones al comité técnico.

La plantilla de bomberos en protesta este jueves no ha conseguido sentarse con representantes de la empresa y advierte que continuará con las movilizaciones

Las representación sindical que protestó el pasado 6 de marzo ha valorado positivamente la acción y advierte que seguirán movilizándose hasta que no se materialicen “avances concretos”. Asimismo, señalan el contexto de estos días “donde una nueva alerta amarilla por lluvias nos recuerda lo que pasó en Valencia hace casi cinco meses”.

Bomberos forestales precarios frente a la crisis climática

Incendios cada vez más grandes afectan a todos los puntos de la geografía española. Cuando estas catástrofes ocurren, especialistas recuerdan que el ejercicio de prevención es tan importante como el de la extinción de los propios incendios. Sin embargo, los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid denuncian que casi la mitad de la plantilla tiene contratos temporales de cuatro meses constreñidos a verano.

“Esta temporalidad no solo dificulta la estabilidad laboral y económica de los trabajadores, sino que también afecta a la eficacia de las tan necesarias labores de prevención y extinción de incendios”, advierte la representación sindical de la plantilla. Máxime con “la alta desestacionalidad de los incendios y la incapacidad de atención a las contingencias en el medio rural”.

Por una profesión digna

La Ley 5/2024 de bomberos forestales se aprobó el pasado año y quería proponer un “nuevo planteamiento organizativo” ante los retos cada vez mayores de la extinción y prevención de incendios. Para ello, la norma buscaba dignificar la profesión. Un planteamiento que, según denuncian los sindicatos, “aún no se ha traducido en mejoras tangibles”.

La ley de bomberos forestales no es la única norma que los sindicatos consideran papel mojado. El Real Decreto 612/2024, también del año pasado, establece una serie de medidas ante la exposición a agentes cancerígenos. La plantilla de bomberos forestales en lucha denuncia que en la Comunidad de Madrid aún no hay un plan de evaluación de riesgos laborales específicos a pesar de que las y los profesionales estén “constantemente expuestos a humos y sustancias tóxicas” en su labor.

Pérdida de poder adquisitivo y privatización

Además de la temporalidad y falta de prevención de riesgos, el personal de bomberos forestales ha sufrido una pérdida de casi el 24% del poder adquisitivo desde 2012 en la comunidad madrileña, denuncian las organizaciones sindicales. Esto contrasta con los casi 89 millones de euros en beneficios que recabó la empresa concesionaria del servicio, Tragsa, en 2024, que más que duplicó su ganancia con respecto al año anterior. “Hay margen para mejorar las condiciones de los trabajadores”, insisten los sindicatos.

Las cuadrillas forestales pasaron a formar parte de la recién creada Comunidad de Madrid en 1984 y, cinco años después, este personal laboral ya estaba encuadrado dentro de la Agencia de Medio Ambiente. Sin embargo, en 1997 se privatizó el servicio, con los consiguientes despidos y reducción de salarios. Tras las huelgas y protestas de 2021 por un servicio público de gestión pública, la plantilla pasó a estar contratada por la empresa pública Tragsa, participada por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
alsalla
10/3/2025 18:40

Impresentable empresa con múltiples antecedentes; Persecución, amenazas y despidos de representantes sindicales, incumplimientos de las sentencias judiciales que exigen las readmisiones, incumplimientos del convenio colectivo Comunidad de Madrid, invención de patologías médicas para despedir al personal...Podéis hacer un monográfico con las múltiples irregularidades cometidas... Tenemos toda la información que necesiteis para ello.

0
0
Sirianta
Sirianta
7/3/2025 17:17

Las imágenes me han hecho saltar las lágrimas de emoción. Mi tío, casi un padre para mí, es bombero forestal. Fuerte trabajo más ingrato!

1
0
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.