Comunidad de Madrid
Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”

La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje, que fueron sustituidos por otros fuera de talla o estropeados, vuelve a alzar las voces de los sindicatos, que ya tienen denunciado ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la falta de financiación
Bomberos Comunidad de Madrid
Dos bomberos de la Comunidad de Madrid intervienen en el incendio de una planta de reciclaje en Parla, el pasado 8 de enero. Foto X @112cmadrid

Parques de bomberos sin el adecuado mantenimiento, con vehículos viejos y en mal estado y con bomberos que se ven obligados a retirarse del servicio estando de guardia por no disponer de equipos de protección adecuada. Los profesionales de extinción de incendios de la Comunidad de Madrid han vuelto a alzar la voz contra lo que consideran una “dejación de funciones” e “infrafinanciación” del servicio por parte del gobierno de la región, al que acusan de casi saltarse las mínimas consideraciones de seguridad con sus recortes.

El detonante fue una intervención en el municipio de Parla el pasado 8 de enero. Ese día bomberos de los parques de la propia Parla y los cercanos de Getafe y Leganés intervienen en un incendio en una nave de reciclado de plásticos. Los Equipos de Protección Individual (EPIs) de cinco de los bomberos resultaron contaminados y se solicitó a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid su sustitución, ya que estos debían continuar sus turnos y sin adecuada protección resultaba imposible.

Lo habitual en estos casos, señala Israel Naveso, del sindicato CSIT Unión Profesional, es su sustitución por equipos de repuesto. Sin embargo, denuncian que de cinco solicitados “solo llegaron cuatro, están rotos o en mal estado” y al señalarlo “la propuesta de la jefatura de guardia es que usasen las EPIs de otros compañeros que no se encontraban trabajando, algo que evidencia un desconocimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ya que son equipos de protección individual intransferibles”.

Dana
Dana Bomberos de toda España reclamarán en Madrid una ley que les coordine ante emergencias como la dana
La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales ha convocado una manifestación el próximo 30 de noviembre bajo el lema “las emergencias no entienden de delimitaciones administrativas”.
Estos cinco bomberos “debían continuar con su guardia de 24 horas después de la actuación en Parla, y al no tener equipo de protección adecuada, tenían que elegir entre no intervenir o ponerse en riesgo”, señala Israel Naveso del sindicato Unión CSIT 

La queja de los profesionales es que estos cinco bomberos “debían continuar con su guardia de 24 horas después de la actuación en Parla, y al no tener equipo de protección adecuada, tenían que elegir entre no intervenir o ponerse en riesgo”. Añade Naveso que “que algún compañero, por circunstancias como una lesión, enfermedad, no esté disponible, es algo que se asume. Ahora bien, que se deje a cinco profesionales inoperativos por una falta de stock en el almacén central del servicio… y fueron cinco, pero podían haber sido veinticinco. Si hubiera habido siniestros simultáneos…”.

La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, consultada por El Salto Madrid, ha respondido que “se trata de un hecho puntual, puesto que existen trajes de sustitución de todas las tallas. Los que se utilizan en situaciones como la intervención en la nave industrial de Parla se limpian en un proceso que suele durar entre cinco y seis días, tras los que vuelven a estar operativos”.

Añaden las mismas fuentes oficiales que “a estos profesionales se les incorporó en otros puestos de atención en emisora en diferentes parques, mientras que en el servicio operativo fueron incorporados otros cinco bomberos debidamente equipados. No se perdió en ningún caso operatividad”. Y añaden que “con una dotación total de 221 bomberos en los 21 parques de la Comunidad de Madrid. La cifra está por encima de los mínimos diarios exigidos”.

Al contrario de lo que alega la Consejería, el sindicalista argumenta que “Se dejó inoperativos a cinco bomberos, que se puede decir que no son tantos, pero es una dotación completa de operativo de intervención, que deja de estar disponible”

Naveso, de CSIT, sostiene que esta sustitución no fue tal sino “que a los compañeros que se negaron a aceptar usar las EPIs de otros, se les castiga con ese traslado y sus puestos los toman bomberos de otros parques”. Sostiene el representante sindical que “se dejó inoperativos a cinco bomberos, que se puede decir que no son tantos, pero es una dotación completa de operativo de intervención, que deja de estar disponible”.

El pasado mes de noviembre de 2024 la Consejería también adjudicó un nuevo contrato de suministro porque el que se recibirán 1.800 nuevos trajes de intervención U2, similares a los dañados, para el personal del Cuerpo de Bomberos. Los sindicatos señalaron que se trata de una inversión que llega tarde y que como mucho estará disponible a finales de 2025.

Incendios Forestales
Gasto público España gasta menos en prevención de incendios que la media europea
El número de bomberos se encuentra ligeramente por encima de la media pese a ser uno de los países de Europa que más incendios forestales sufre.

44 millones finalistas sin gastar

En cualquier caso, desde CSIT insisten en que “este supuesto problema puntual lo que ha dejado de manifiesto es un problema estructural que tenemos en el cuerpo de Bomberos y es falta de inversión en los últimos años. Eran cosas que jamás se habían dado y desgraciadamente ahora son nuestro día a día”.

En diciembre de 2023, su sindicato denunció que la Comunidad de Madrid no está destinando los fondos que se le transfieren por parte de UNESPA, y que legalmente deben destinarse a la inversión en material para los cuerpos de bomberos de toda España

Naveso recuerda que la actual situación de “falta de financiación” ha sido puesta en manos de los tribunales, en concreto del Tribunal Superior de Justicia. En diciembre de 2023, su sindicato denunció que la Comunidad de Madrid no está destinando los fondos que se le transfieren por parte de Unión Española de Entidades Aseguradoras (UNESPA), y que legalmente deben destinarse a la inversión en material para los cuerpos de bomberos de toda España.

Estos fondos provienen de una tasa especial que pagan las aseguradoras a partir del número de pólizas antincendios que suscriben, se recaudan en toda España y se dividen en las diferentes administraciones con cuerpos de bomberos en proporción a tamaño y población. Legalmente solo pueden destinarse a compra de material para los bomberos y mejorar el servicio (nunca a sueldos, por ejemplo). CSIT denunció a la CAM por no invertir las transferencias recibidas entre 2019 y 2023, de 11 millones de euros anuales, es decir, 44 en total.

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Dos bomberos de Leganés sin puesto de trabajo cumplen 16 días en huelga de hambre
Charles Rodríguez y Rubén Agudo se quedaron sin su trabajo cuando el Ayuntamiento de Leganés transfirió la gestión del Cuerpo de Bomberos de la localidad a la Comunidad de Madrid, en 2020.
“Sabemos que la Comunidad de Madrid los cobra, pero no en qué los gasta, porque en mejorar las condiciones materiales de su cuerpo de bomberos, como está obligada, no es”

“Legalmente solo podíamos denunciar cuatro años, pero si llegamos a ampliarlo a 10, sería por 111 millones. Y por supuesto las partidas de 2024 y 2025 tampoco se han ejecutado”, asegura Naveso. “Sabemos que la Comunidad de Madrid los cobra, pero no en qué los gasta, porque en mejorar las condiciones materiales de su cuerpo de bomberos, como está obligada, no es. Con 11 millones se podría renovar la flota de vehículos de bomberos completa de Madrid, y no trabajar con los actuales, que están viejos, con el mantenimiento justo y cada vez en peor estado”.

El asunto se encuentra actualmente en manos de la Sala de los Contencioso del TSJM a la espera de que este resuelva. Por parte del sindicato CSIT esperan una resolución favorable ya que se han dado casos parecidos en otras administraciones, sobre todo a nivel municipal, como en Gijón, y también en comunidades autónomas como Cantabria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid La Guardia Civil desaloja a los bomberos forestales encerrados en Las Rozas en protesta por un nuevo convenio
La plantilla de prevención y extinción de incendios reclama un convenio actualizado, recuperar el poder adquisitivo perdido en una década y contratos estables en un contexto de catástrofes climáticas de cada vez mayor impacto y frecuencia.
Madrid
Desastres ambientales Una movilización de bomberos en Madrid busca acabar con la descoordinación en los servicios de urgencias
La falta de una ley que regule la coordinación entre los servicios de bomberos y urgencias de diferentes comunidades autónomas lastra la capacidad de respuesta ante desastres ambientales como la riada de València.
Incendios Forestales
Gasto público España gasta menos en prevención de incendios que la media europea
El número de bomberos se encuentra ligeramente por encima de la media pese a ser uno de los países de Europa que más incendios forestales sufre.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.