Dana
Bomberos de toda España reclamarán en Madrid una ley que les coordine ante emergencias como la dana

La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales ha convocado una manifestación el próximo 30 de noviembre bajo el lema “las emergencias no entienden de delimitaciones administrativas”. CC OO no la secunda por considerarla “oportunista”.
Bomberos Benetusser
Un equipo de bomberos en la Plaza Poeta Miguel Hernandez, en Alfafar. Álvaro Minguito
@Guille8Martinez
27 nov 2024 05:00

“Si hubiera existido una Ley Marco de Coordinación en emergencias para los bomberos, cientos de nosotros podríamos habernos desplazado a Valencia desde toda España apenas unas horas después de conocer los estragos causados por la Dana“. Con este ejemplo ilustra Israel Naveso, presidente de la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP), la principal demanda por la que bomberos llegados de todo el país marcharán el próximo 30 de noviembre por la capital bajo el lema “porque las emergencias no entienden de delimitaciones administrativas”. Además, apuntan a Fernando Grande-Marlaska como responsable de la medida legislativa al estar frente al Ministerio del Interior.

Valencià
Dana Los bomberos forestales de la Generalitat denuncian infrautilización tras la dana: “Hay equipos sin movilizar”
Las unidades de Alacant y Castelló de bomberos forestales no se encuentran desplegadas en su totalidad sobre los territorios más afectados por la dana en València, pese a que ya hay operarios de todas partes del Estado.

Naveso recuerda que la lucha por esta ley que coordine los recursos de bomberos a nivel estatal, ya que a día de hoy son competencia local o regional, no es nueva. “Tras registrar la ley en el Congreso, esperar 30 meses para el proceso de alegaciones, al final decayó ante la convocatoria repetida de elecciones”, comenta el presidente de la organización.

“Tenemos 22.000 bomberos infrautilizados por cuestiones burocráticas, no por capacidad operativa”, declaran desde la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales

De repente, una dana asoló varios municipios de Valencia y cientos de bomberos de otras comunidades no pudieron ir a esta provincia debido a la “descoordinación”, apunta el mismo Naveso. “Tenemos 22.000 bomberos infrautilizados por cuestiones burocráticas, no por capacidad operativa. Ha habido servicios de bomberos que se han autoactivado y han llegado al territorio afectado casi de forma ilegal para ayudar”, añade.

Desde su punto de vista, más allá de que miles de voluntarios puedan echar una mano a la hora de quitar lodo de las calles y retirar enseres inservibles de las cientos de viviendas afectadas, que miles de bomberos no hayan podido desplazarse hasta Valencia “es el mayor ejemplo de un sistema fallido”.

El Estatuto del Bombero, sin desarrollar desde 1985

Por eso, el presidente de la CUBP demanda el desarrollo del Estatuto del Bombero, tal y como obliga la ley actual, aprobada en 1985. “Es crucial que en la Dirección General de Protección Civil, dependiente del Ministerio del Interior, haya presencia técnica de bomberos, alguien que sepa cuántos parques hay en España y el número total de profesionales, pero hasta ahora no hemos existido en esa Dirección General”, se queja.

La ley que proponen desde la CUBP habría permitido activar a miles de estos profesionales apenas horas después de la emergencia. Sin embargo, el estado actual de la situación, con las competencias en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) de la Generalitat Valenciana, no permitió recibir ni aceptar el ofrecimiento de numerosos equipos de bomberos que sí podían haberse desplazado a la zona afectada con numerosa maquinaria.

Valencià
Dana Los bomberos forestales de la Generalitat denuncian infrautilización tras la dana: “Hay equipos sin movilizar”
Las unidades de Alacant y Castelló de bomberos forestales no se encuentran desplegadas en su totalidad sobre los territorios más afectados por la dana en València, pese a que ya hay operarios de todas partes del Estado.


“Por ejemplo, la Comunidad de Madrid solo activó a 30 bomberos para desplazarse a Valencia durante los primeros cinco días de la catástrofe, cuando aquí somos 1.500. Tenemos que luchar contra nuestra propia Administración para cumplir una regla básica en emergencias: actuar de forma proporcionada a la necesidad”, se explaya Naveso.

La Coordinadora denuncia la Comunidad de Madrid solo activó a 30 bomberos para desplazarse a Valencia durante los primeros cinco días de la catástrofe, cuando hay 1.500

Una ILP como alternativa

La ansiada ley por la Coordinadora podría poner los mimbres legales para que algo así no se volviera a repetir. “Estas situaciones se darán, y cada vez más, y están costando vidas. Lo sucedido en Valencia no puede volver a pasar”, reitera el bombero. De hecho, lo ocurrido en Valencia ha dejado realidades tan paradójicas como que los efectivos de bomberos destinados en el aeropuerto valenciano no pudieran desplazarse hasta los territorios más golpeados por la dana, “y eso que ellos tienen herramientas específicas industriales para sus funciones habituales que habrían servido, y mucho”, completa el presidente de la organización.

Lo ocurrido en Valencia ha dejado realidades tan paradójicas como que los efectivos de bomberos destinados en el aeropuerto valenciano no pudieran desplazarse hasta los territorios más golpeados por la dana

Naveso, por otra parte, es consciente de que hay personas que todavía niegan el cambio climático. Él prefiere no opinar sobre ello, pero sí centrarse en la evidencia: “Cada vez vamos a sufrir eventos climáticos más adversos de lo que estamos acostumbrados. Ha pasado en Valencia ahora, pasa todos los veranos con los incendios forestales y hace unos años Madrid se paralizó cinco días por Filomena”, ejemplifica.

“No es una marcha contra el Gobierno, sino para alertar a todos los grupos políticos de que en su mano tienen aprobar una ley que solo beneficia a la ciudadanía”, explica la coordinadora de bomberos

Ese es uno de los principales motivos por los que llaman a la movilización el sábado, 30 de noviembre, cuando bomberos llegados de toda España se dirigirán hasta el Congreso de los Diputados. “No es una marcha contra el Gobierno, sino para alertar a todos los grupos políticos de que en su mano tienen aprobar una ley que solo beneficia a la ciudadanía”, explica Naveso.

Si estas medidas de presión no funcionan, desde la CUBP piensan sacar adelante una iniciativa legislativa popular (ILP) para que, con el apoyo de 500.000 españoles y españolas, el Congreso debate la ley que presentarán. “Nos parece lamentable que como profesionales de la emergencia tengamos que estar pidiendo esto, cuando deberían ser los gobernantes quienes lo sacaran adelante”, concluye.

La CUBP, en contra de la Unidad de Emergencias valenciana

En cambio, no todas las organizaciones en defensa de los bomberos y sus funciones ven con buenos ojos esta movilización. La Agrupación de Bomberas y Bomberos de CC OO se ha desvinculado de ella, aunque sí ha solicitado al ministro del Interior que se retome lo antes posible la tramitación de la Ley de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.

Aunque Comisiones también persigue la homogeneización de la respuesta ante una emergencia que requiera la coordinación de diversos cuerpos con el fin de ser más eficaces, consideran que en estos momentos “la labor debe seguirse centrando en la asistencia en las zonas afectadas por la catástrofe”, expresaron en un comunicado.

José María Monzón, coordinador de la ya mencionada Agrupación, tilda de “oportunista” esta manifestación. Por su parte, ellos siguen apostando por la vía del diálogo, algo que tampoco desecha la CUBP. En el caso de CC OO, si no obtienen respuesta por parte de las instituciones a principios de 2025, sí iniciarán acciones de otro calado, asegura el propio Monzón. Por el momento, “con la situación de emergencia por la dana y con la búsqueda de personas desaparecidas todavía activada no apoyamos esta manifestación promovida por sectores que buscan desgastar a los gobiernos”.

El integrante de Comisiones Obreras recuerda que la CUBP se opuso en febrero de 2023 a la creación de la Unidad Valenciana de Emergencias

En este sentido, el integrante de Comisiones Obreras recuerda que la CUBP se opuso en febrero de 2023 a la creación de la Unidad Valenciana de Emergencias, precisamente lo primero que el actual presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, eliminó al llegar al Gobierno, por entonces junto a Vox. “Es oportunista e hipócrita que la CUBP venga ahora a hablar de coordinación cuando en su momento promovieron lo contrario a nivel regional”, concluye Monzón.

Archivado en: Dana
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.