Dana
Bomberos de toda España reclamarán en Madrid una ley que les coordine ante emergencias como la dana

La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales ha convocado una manifestación el próximo 30 de noviembre bajo el lema “las emergencias no entienden de delimitaciones administrativas”. CC OO no la secunda por considerarla “oportunista”.
Bomberos Benetusser
Un equipo de bomberos en la Plaza Poeta Miguel Hernandez, en Alfafar. Álvaro Minguito

“Si hubiera existido una Ley Marco de Coordinación en emergencias para los bomberos, cientos de nosotros podríamos habernos desplazado a Valencia desde toda España apenas unas horas después de conocer los estragos causados por la Dana“. Con este ejemplo ilustra Israel Naveso, presidente de la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP), la principal demanda por la que bomberos llegados de todo el país marcharán el próximo 30 de noviembre por la capital bajo el lema “porque las emergencias no entienden de delimitaciones administrativas”. Además, apuntan a Fernando Grande-Marlaska como responsable de la medida legislativa al estar frente al Ministerio del Interior.

Valencià
Dana Los bomberos forestales de la Generalitat denuncian infrautilización tras la dana: “Hay equipos sin movilizar”
Las unidades de Alacant y Castelló de bomberos forestales no se encuentran desplegadas en su totalidad sobre los territorios más afectados por la dana en València, pese a que ya hay operarios de todas partes del Estado.

Naveso recuerda que la lucha por esta ley que coordine los recursos de bomberos a nivel estatal, ya que a día de hoy son competencia local o regional, no es nueva. “Tras registrar la ley en el Congreso, esperar 30 meses para el proceso de alegaciones, al final decayó ante la convocatoria repetida de elecciones”, comenta el presidente de la organización.

“Tenemos 22.000 bomberos infrautilizados por cuestiones burocráticas, no por capacidad operativa”, declaran desde la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales

De repente, una dana asoló varios municipios de Valencia y cientos de bomberos de otras comunidades no pudieron ir a esta provincia debido a la “descoordinación”, apunta el mismo Naveso. “Tenemos 22.000 bomberos infrautilizados por cuestiones burocráticas, no por capacidad operativa. Ha habido servicios de bomberos que se han autoactivado y han llegado al territorio afectado casi de forma ilegal para ayudar”, añade.

Desde su punto de vista, más allá de que miles de voluntarios puedan echar una mano a la hora de quitar lodo de las calles y retirar enseres inservibles de las cientos de viviendas afectadas, que miles de bomberos no hayan podido desplazarse hasta Valencia “es el mayor ejemplo de un sistema fallido”.

El Estatuto del Bombero, sin desarrollar desde 1985

Por eso, el presidente de la CUBP demanda el desarrollo del Estatuto del Bombero, tal y como obliga la ley actual, aprobada en 1985. “Es crucial que en la Dirección General de Protección Civil, dependiente del Ministerio del Interior, haya presencia técnica de bomberos, alguien que sepa cuántos parques hay en España y el número total de profesionales, pero hasta ahora no hemos existido en esa Dirección General”, se queja.

La ley que proponen desde la CUBP habría permitido activar a miles de estos profesionales apenas horas después de la emergencia. Sin embargo, el estado actual de la situación, con las competencias en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) de la Generalitat Valenciana, no permitió recibir ni aceptar el ofrecimiento de numerosos equipos de bomberos que sí podían haberse desplazado a la zona afectada con numerosa maquinaria.

Valencià
Dana Los bomberos forestales de la Generalitat denuncian infrautilización tras la dana: “Hay equipos sin movilizar”
Las unidades de Alacant y Castelló de bomberos forestales no se encuentran desplegadas en su totalidad sobre los territorios más afectados por la dana en València, pese a que ya hay operarios de todas partes del Estado.


“Por ejemplo, la Comunidad de Madrid solo activó a 30 bomberos para desplazarse a Valencia durante los primeros cinco días de la catástrofe, cuando aquí somos 1.500. Tenemos que luchar contra nuestra propia Administración para cumplir una regla básica en emergencias: actuar de forma proporcionada a la necesidad”, se explaya Naveso.

La Coordinadora denuncia la Comunidad de Madrid solo activó a 30 bomberos para desplazarse a Valencia durante los primeros cinco días de la catástrofe, cuando hay 1.500

Una ILP como alternativa

La ansiada ley por la Coordinadora podría poner los mimbres legales para que algo así no se volviera a repetir. “Estas situaciones se darán, y cada vez más, y están costando vidas. Lo sucedido en Valencia no puede volver a pasar”, reitera el bombero. De hecho, lo ocurrido en Valencia ha dejado realidades tan paradójicas como que los efectivos de bomberos destinados en el aeropuerto valenciano no pudieran desplazarse hasta los territorios más golpeados por la dana, “y eso que ellos tienen herramientas específicas industriales para sus funciones habituales que habrían servido, y mucho”, completa el presidente de la organización.

Lo ocurrido en Valencia ha dejado realidades tan paradójicas como que los efectivos de bomberos destinados en el aeropuerto valenciano no pudieran desplazarse hasta los territorios más golpeados por la dana

Naveso, por otra parte, es consciente de que hay personas que todavía niegan el cambio climático. Él prefiere no opinar sobre ello, pero sí centrarse en la evidencia: “Cada vez vamos a sufrir eventos climáticos más adversos de lo que estamos acostumbrados. Ha pasado en Valencia ahora, pasa todos los veranos con los incendios forestales y hace unos años Madrid se paralizó cinco días por Filomena”, ejemplifica.

“No es una marcha contra el Gobierno, sino para alertar a todos los grupos políticos de que en su mano tienen aprobar una ley que solo beneficia a la ciudadanía”, explica la coordinadora de bomberos

Ese es uno de los principales motivos por los que llaman a la movilización el sábado, 30 de noviembre, cuando bomberos llegados de toda España se dirigirán hasta el Congreso de los Diputados. “No es una marcha contra el Gobierno, sino para alertar a todos los grupos políticos de que en su mano tienen aprobar una ley que solo beneficia a la ciudadanía”, explica Naveso.

Si estas medidas de presión no funcionan, desde la CUBP piensan sacar adelante una iniciativa legislativa popular (ILP) para que, con el apoyo de 500.000 españoles y españolas, el Congreso debate la ley que presentarán. “Nos parece lamentable que como profesionales de la emergencia tengamos que estar pidiendo esto, cuando deberían ser los gobernantes quienes lo sacaran adelante”, concluye.

La CUBP, en contra de la Unidad de Emergencias valenciana

En cambio, no todas las organizaciones en defensa de los bomberos y sus funciones ven con buenos ojos esta movilización. La Agrupación de Bomberas y Bomberos de CC OO se ha desvinculado de ella, aunque sí ha solicitado al ministro del Interior que se retome lo antes posible la tramitación de la Ley de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.

Aunque Comisiones también persigue la homogeneización de la respuesta ante una emergencia que requiera la coordinación de diversos cuerpos con el fin de ser más eficaces, consideran que en estos momentos “la labor debe seguirse centrando en la asistencia en las zonas afectadas por la catástrofe”, expresaron en un comunicado.

José María Monzón, coordinador de la ya mencionada Agrupación, tilda de “oportunista” esta manifestación. Por su parte, ellos siguen apostando por la vía del diálogo, algo que tampoco desecha la CUBP. En el caso de CC OO, si no obtienen respuesta por parte de las instituciones a principios de 2025, sí iniciarán acciones de otro calado, asegura el propio Monzón. Por el momento, “con la situación de emergencia por la dana y con la búsqueda de personas desaparecidas todavía activada no apoyamos esta manifestación promovida por sectores que buscan desgastar a los gobiernos”.

El integrante de Comisiones Obreras recuerda que la CUBP se opuso en febrero de 2023 a la creación de la Unidad Valenciana de Emergencias

En este sentido, el integrante de Comisiones Obreras recuerda que la CUBP se opuso en febrero de 2023 a la creación de la Unidad Valenciana de Emergencias, precisamente lo primero que el actual presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, eliminó al llegar al Gobierno, por entonces junto a Vox. “Es oportunista e hipócrita que la CUBP venga ahora a hablar de coordinación cuando en su momento promovieron lo contrario a nivel regional”, concluye Monzón.

Archivado en: Dana
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.