Valencià
Los bomberos forestales de la Generalitat denuncian infrautilización tras la dana: “Hay equipos sin movilizar”

Las unidades de Alacant y Castelló de bomberos forestales no se encuentran desplegadas en su totalidad sobre los territorios más afectados por la dana en València, pese a que ya hay operarios de todas partes del Estado.
Forestales Valencia dana
Una cuadrilla de forestales de Aragón trabaja en la limpieza de una de las calles de Catarroja tras la dana. Álvaro Minguito

Pedro (nombre ficticio) es bombero forestal de València y su unidad ha sido activada para las labores de limpieza tras la dana. Explica que trabajan codo con codo con bomberos de Cartagena, Asturias, Lugo, Oviedo, Zaragoza, La Rioja, Málaga o Huelva. “Todos los días te juntas con gente de todos lados”, asegura. Sin embargo, la Generalitat Valenciana, gobernada por Carlos Mazón (Partido Popular), aún no ha movilizado a todas las unidades que hay en la comunidad, tal y como confirman fuentes sindicales a El Salto. En un comunicado conjunto denuncian la no actuación de gran parte de los recursos y unidades de bomberos forestales de las provincias de Castelló y Alacant en la tragedia actual. Hablan de una gestión operativa y activación de los medios “insultantemente insuficiente”.

En País Valencià hay tres cuerpos diferentes de bomberos: los de los ayuntamientos de las tres capitales (València, Alacant y Castelló), los del consorcio que dependen de las diputaciones de las tres provincias y los bomberos forestales que dependen de la Generalitat pero que son activados por el consorcio. Los sindicatos coinciden en que la infrautilización de los bomberos forestales durante las primeras horas de la catástrofe fue un hecho. Tan solo se activaron un par de unidades de todas las existentes. Y esta situación aún continúa. En total hay 56 unidades. En Alacant hay 13 y en Castelló 17. “En la actualidad en Castellóse activan unas cuatro unidades por la mañana y cuatro por la tarde, de 17 que hay. De dos días que trabajamos solemos ir el primer día o el segundo y hay turnos que no vamos, nos dejan por aquí”, explica Cristina Edo, delegada de CGT bomberos forestales de Castelló.

“En la actualidad en Castelló se activan unas cuatro unidades por la mañana y cuatro por la tarde, de 17 que hay”, explican desde CGT

La eliminación de la UVE

Detrás de esto, avisan, una decisión política: Mazón eliminó la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE) como una de sus primeras medidas al llegar al Gobierno coaligado con Vox. Una decisión que hoy retumba en la catástrofe. Esta unidad incluía un mando propio para los bomberos forestales, que se activarían de manera autónoma ante una emergencia. Hoy son dependientes de las diputaciones. “Somos un cuerpo autonómico pero la gestión de movilizarnos depende de los consorcios provinciales. Necesitamos una movilización propia para que podamos dar una respuesta adecuada en situaciones como estas”, explica Edo.

“La desaparición de la UVE fue un error porque nos daba nuestros propios medios y nuestra propia autoorganización. Habría sido muy positiva para esta y para cualquier tipo de emergencia”, se queja Antonio Criado, secretario general de CC OO de bomberos forestales del País Valencià. 

Antonio Criado, de CC OO, escribe como el día 29, en plena dana, las unidades de bomberos forestales fueron retiradas a su casa como un día normal

Criado describe como el día 29, en plena dana, las unidades de bomberos forestales fueron retiradas a su casa como un día normal. “Esto no es una cosa muy extraña, la infrautilización de medios es una constante, incluso llega a pasar en grandes incendios”, advierte sobre un cuerpo que tiene la capacidad, que está implantado en todo el territorio y forman parte de la unidad básica de intervención según el plan de emergencias de la Generalitat. 

Y, además de personal tienen recursos materiales que se han infrautilizado: “Tenemos helicópteros, todoterrenos, camiones con bombas... todo esto lo está pagando la ciudadanía para que se utilice”, expresa la portavoz de CGT. Especialmente sangrante, añade, es la no utilización de los helicópteros en los primeros momentos. “Cuando la zona estaba anegada, por el aire era una vía de facilitar posibles rescates y no se usaron nuestros helicópteros. El caos tiene que dejar paso a la organización y esto está llegando muy tarde”, se queja.

Un cuerpo con carencias y precarizado

Otro elemento que echan en falta es la preemergencia, el seguimiento de caudales. “En Requena hay una unidad de bomberos forestales que podría haber sido activada para hacer seguimiento de caudales”, explica Edo, sobre la zona donde comenzaron las inundaciones mientras denuncia que este “ninguneo” lleva al extremo las carencias: "Hay unidades que no tienen el EPI que se requeriría para este tipo de emergencias. Estamos intentando que se facilite".

Laboral
Casi la mitad de los bomberos forestales del País Valencià espera la transformación de su contrato a uno fijo

El próximo 16 de mayo, 113 bomberos forestales —43 de los servicios de refuerzo y 70 de la plantilla de largo plazo— retomarán su actividad como personal fijo. Otros 400 siguen a la espera de su regulación laboral tras la última sentencia del Tribunal Supremo, sobre la que no cabe recurso.

Las fuentes consultadas coinciden en que detrás de esta situación hay una palabra: corporativismo. “Un cuerpo de emergencias único sería la solución. Cada entidad barre para casa porque todo se traduce en presupuestos, si tu argumentas que has tenido más servicios, más dinero te van a dar”, explica Pedro, el bombero forestal que faena cada día con gente de otras autonomías “o incluso de Francia y Portugal”. Antonio Criado habla de una “encomienda millonaria” que se llevan los consorcios por activar sus propios servicios.

Para Edo, hay algo positivo en todo esto: "Los bomberos forestales somos un colectivo precarizado que trabajamos solo una época del año y necesitamos formación para este tipo de emergencias que no solo son incendios forestales. Me alegra mucho ver a otros compañeros de otras comunidades faenando en esta situación. Tenemos que caminar hacia una formación integral en emergencias", concluye.

Archivado en: Dana Valencià
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?