València
Los rostros de la catástrofe en la gestión de la dana

La debacle valenciana deja señalados a varios Consellers y altos cargos de la Generalitat por sus acciones y omisiones.
Rostros sacrificados por mazón
Emilio Argüeso, Nuria Montes y Salomé Pradas son tres de los cargos que podría sacrificar este jueves Carlos Mazón.

Este pasado domingo 10 de noviembre, tras la gran manifestación del sábado que reunió a más 100.000 personas en las calles de València, la vicepresidenta del Consell y Consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, descartó dimisiones en el Govern: “No es una opción, no podemos abandonar a las víctimas”.

Sin embargo, al día siguiente, el propio Carlos Mazón se abría a que se produzcan salidas de su ejecutivo. En la mañana del lunes 11 de noviembre declaraba que este jueves comenzaría a hablar de “la parte política para adecuar toda la estructura del gobierno a la reconstrucción”. El president de la Generalitat abre la puerta de esta forma a sacrificar subordinados para tratar de diluir su responsabilidad política en la gestión de la tragedia y el caos organizativo de los días posteriores. Los perfiles que están en las quinielas son los más señalados por los errores cometidos, tanto en la gestión como en la comunicación.

Pradas, pillada en dos mentiras

Salomé Pradas puede ser la primera sacrificada por Carlos Mazón, ya que administrativamente sigue siendo la responsable de las decisiones del Cecopi. Mazón podría haber tomado el mando, pero no ha publicado esa orden en el DOGV, lo que se interpreta como un claro cortafuegos legal y, en menor medida, político. La consellera de Interior y Emergencias es la responsable de haber convocado el Cecopi a las 17h del martes 29 de octubre, cuando ya Utiel, Requena y Chiva, estaban sumidos bajo las aguas. Como máxima autoridad en ese organismo, Mazón le quiere endosar la responsabilidad legal y política de no haber enviado la alerta a los teléfonos móviles hasta las 20.12h.

A la consellera Pradas se le han descubierto dos mentiras en cuestión de horas. El pasado jueves afirmó en À Punt que no conoció de la existencia del sistema de alertas a móviles hasta las 20h del martes de las inundaciones, pero al día siguiente, un audio publicado por la Cadena Ser, le dejó en evidencia al revelar que, al menos una hora antes, ya estaba esa posibilidad sobre la mesa. La otra gran “pillada” tiene que ver con la intervención de la UME, que Pradas afirmó que no le fue ofrecida por la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, en la mañana del martes 29 de octubre. Sin embargo, RTVE sacó a la luz una grabación en la que la propia Consellera le comunicaba a su equipo este ofrecimiento, declinado hasta que a las 15:30h lo aceptó, eso sí, solo para la población de Utiel.

Sobre la espalda de Pradas cae también una pesada losa en forma de hemeroteca. La pasada legislatura pidió reiteradamente la dimisión de la consellera Mireia Mollà por la muerte de diez burros

Pradas llego a su actual responsabilidad tras la remodelación del Govern provocada por la salida de Vox. Hasta ese momento, ocupaba la cartera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio. Abogada de profesión, está en la política institucional desde 2014, cuando empezó como directora general de Medio Natural bajo la presidencia de Alberto Fabra. De ahí pasó a ser concejala en el Ayuntamiento de Castelló, donde estuvo entre 2014 y 2019. También fue senadora dos legislaturas. Es políticamente muy cercana a la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco.

Sobre la espalda de la consellera cae también una pesada losa en forma de hemeroteca. La pasada legislatura pidió reiteradamente la dimisión de la consellera Mireia Mollà por la muerte de diez burros en un programa piloto de prevención de incendios. Ese listón le puede pasar factura política. Pradas también es responsable de no haber tenido un equipo eficiente en sus direcciones generales. De hecho, la mañana del martes 29 de octubre, después de tres meses vacante, cubrió la Dirección General de Interior con un experto en festejos taurinos: el exalcalde del PP Vicente Huet. Eso sí, este nombramiento se produjo a instancias del propio president, Carlos Mazón.

Emilio Argüeso
Emilio Argüeso, secretario autonómico de Seguridad y Emergencias y Director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias.

Argüeso, el cargo que llegó 16 horas tarde a su puesto

Adscrito a la Conselleria de Pradas está el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, Emilio Argüeso, otro de los grandes señalados en la gestión de la Generalitat. En su caso, más que por acción, se ha puesto en la diana por omisión. Tras varios días sin dar ninguna señal de vida ni emitir ninguna comunicación pública, el viernes 1 de noviembre, cuando ya la cifra de muertes confirmadas superaba el centenar, se descolgó con un mensaje en el antiguo Twitter con el que, pretendiendo excusarse y exculparse, reconoció que se había incorporado a la gestión a las 11h del miércoles 30 de octubre, 16 horas después de la convocatoria oficial del Cecopi.

Ausente totalmente de las comunicaciones públicas de la Generalitat en toda la crisis, pese a ser un asunto claro de su negociado como responsable de Emergencias, en ese primer y único mensaje público no tuvo ninguna palabra para las víctimas, sino que trató de justificarse con que tenía mucha faena dirigiendo a los policías locales desde la zona cero, en Paiporta.

Argüeso también fue noticia la semana pasada por reunirse el día de los hechos con la directora territorial de la Consejería de Justicia e Interior y el jefe del Servicio de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Festejos Taurinos. Este último, Fernando Castellanos, es primo de Serafín Castellano, exconseller en la etapa de Camps, que aceptó una condena de dos años y siete meses de prisión por los delitos de falsedad en documento público, cohecho, prevaricación, malversación y asociación ilícita en el marco del juicio en la Audiencia Nacional de la causa del 'cartel del fuego.

Argüeso ha eliminado de su agenda pública la reunión que mantuvo con el jefe de las actividades taurinas el día de la riada, cuando Emergencias de la Generalitat ya había emitido el primer aviso de alerta hidrológica en el barranco del Poyo

La citada reunión, según una primera versión de su agenda pública, que ha eliminado por completo del portal de la Generalitat, se produjo sobre las 12h, cuando Emergencias de la Generalitat ya había emitido el primer aviso de alerta hidrológica en el barranco del Poyo. No ha dado explicaciones de qué estaba haciendo ni dónde estuvo desde esa hora hasta su incorporación el día siguiente a las 11h.

Argüeso, que es Guardia Civil y también ha sido jefe de la Policía Local de los murcianos pueblos de Archena y Totana, por lo que se le presupone un cierto conocimiento en la gestión de emergencias, tiene además una amplia trayectoria política. Fue una figura clave en la fontanería interna de Ciudadanos, siendo secretario de organización para el País Valencià y la Región de Murcia. Diputado autonómico en Les Corts en la legislatura 2015-2019 y senador por designación autonómica en la siguiente legislatura por parte de Ciudadanos, entre sus hitos hay que reseñar su responsabilidad en el fracaso de la moción de censura de la Región de Murcia de 2021.

Se señala a Argüeso como uno de los instigadores de la fuga de cargos desde Ciudadanos al PP. Su propio partido, Ciudadanos, le expulsó y le acusó de ofrecer prebendas a cargos y afiliados

Dos diputados de Ciudadanos bajo su esfera de influencia descabalgaron con su voto en contra una iniciativa que pretendía cambiar el gobierno de PP y Ciudadanos por uno de estos últimos en coalición con el PSOE. Tras la fallida moción, y como mano derecha de Fran Hervías, todavía entonces secretario de organización estatal de Ciudadanos, se le señala como uno de los instigadores de la fuga de cargos desde esta formación al PP. Su propio partido, Ciudadanos, le expulsó ese mismo mes y desde la dirección se le acusó de ofrecer prebendas a cargos y afiliados del partido con tal de que abandonaran la formación y pasaran a ser tránsfugas.

Hay quién sospecha que su cargo en esta legislatura es un pago por los servicios prestados en ese trasvase de cargos desde Ciudadanos al PP. Cabe recordar que, por parte del PP, la figura clave para el fracaso de la moción fue Teodoro García Egea, entonces mano derecha de Pablo Casado y figura muy cercana a Carlos Mazón. No solo es que fueran compañeros de piso en su juventud, sino que Mazón se hizo con el control del partido a nivel autonómico, descabezando a Isabel Bonig, con la aquiesciencia y el beneplácito del entonces secretario de organización estatal del Partido Popular.

Su amplia carrera política empezó a finales de los años 80, cuando llegó a ser responsable de Nuevas Generaciones en Elche, municipio en el que ha residido muchos años, tras una breve militancia en las juventudes socialistas. Fue uno de los impulsores, en 2013, de Movimiento Ciudadano, una formación que acabaría absorbiendo Ciudadanos y desde la que desembarcaron numerosos cargos “zaplanistas” provenientes del PP.

Nuria Montes, la cara de la insensibilidad

Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes pasará a la historia por su insensible mensaje el sábado 2 de noviembre, cuando se dirigió a los familiares de las victimas en las puertas de la morgue del recinto de la Fira de València: “Aquí no se van a entregar cuerpos a familias, no se va a permitir el acceso de familiares a la zona donde tenemos custodiados a todos los fallecidos, así que tienen que esperar de forma obligatoria la llamada del juzgado y la entrega de la documentación pertinente”.

Con tono autoritario y prepotente exhortó a las familias de las víctimas a esperar en sus domicilios — en algunos casos, absolutamente destrozados— las noticias de sus desaparecidos. El aluvión de críticas fue tan intenso y extenso, desde todos el espectro político, que Montes trató de disculparse la misma tarde con un vídeo en sus redes sociales que no le ha servido para limpiar su imagen.

Además de estas declaraciones, a Montes se le critica por su falta de iniciativa para tomar medidas en el ámbito de sus competencias. Procedente de la patronal hotelera Hosbec, y como responsable de Turismo, Montes podría haber gestionado la utilización de la extensa infraestructura hotelera del País Valencià para acoger temporalmente a damnificados por la dana. Tampoco ha tomado ninguna medida respecto al tejido industrial y el comercio, del que también es responsable, desde que estalló la crisis.

Montes se negó a dar explicaciones sobre el empleo de ayudas públicas destinadas a mitigar el impacto económico de la pandemia de la covid-19 para pagarse su sueldo como jefa de la patronal hotelera

Compromís ya reclamó su cese como Consellera en septiembre de 2023, tras la comparecencia de Montes en una comisión en la que se negó a dar explicaciones sobre el empleo de ayudas públicas destinadas a mitigar el impacto económico de la pandemia de la covid-19 para pagarse su sueldo como jefa de la patronal hotelera. Vicent Marzà aportó la documentación en la citada comisión que certificaba que Hosbec utilizó una subvención de la Diputación de Alicante —entonces dirigida por Carlos Mazón— destinada a todo un sector, en plena postpandemia, para pagar el sueldo de Montes, que ascendía a 7.500 euros, al menos durante cinco meses.

Precisamente en plena pandemia, como máximo cargo de Hosbec, Montes se descolgó con unas declaraciones encaminadas a desacreditar las reivindicaciones salariales y laborales de las kellys, aduciendo que los 1.100 euros que cobraban al mes no los ganaba ni un informático júnior y que era un sueldazo por limpiar camas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.