Comunidad de Madrid
Las empresas madrileñas obtienen el 20% de los créditos ICO avalados por el Estado

Pese a lo que lamenta Isabel Díaz Ayuso, las empresas de la Comunidad de Madrid fueron las que recibieron mayor apoyo por parte de los avales públicos contra la crisis del covid-19.
Instituto de Crédito Oficial Prado Madrid
Sede del Instituto De Credito Oficial en el Paseo del Prado, en Madrid Álvaro Minguito
9 feb 2022 16:22

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha publicado las cifras actualizadas a fecha 31 de enero de 2022 de las Líneas de Avales Liquidez e Inversión que se pusieron al servicio de las empresas para capear la crisis de la pandemia. Según las cifras, se han concedido avales por importe de 103.124 millones de euros, superando los 100.000 millones que el Gobierno aprobó en el real decreto-ley de marzo de 2020. Dichos préstamos avalados han permitido movilizar 135.500 millones de euros en financiación hacia el tejido productivo en 1.149.322 operaciones, de las que más del 98% han sido suscritas por pymes y autónomos, según informa el ICO.

El 90% de las empresas con operaciones formalizadas están directamente gestionadas por autónomos y micropymes. Esta tipología de empresas, de menos de diez empleados, han solicitado el 74% del total de las operaciones. El 24,1% es para pymes y el 1,9% para empresas más grandes.

Casi 40.000 empresas del sector de la agricultura, ganadería y pesca también han recibido 5.531 millones de financiación, de los que 4.324 millones están avalados por el Estado

El sector de turismo, ocio y cultura es el que ha recibido una financiación mayor, con un importe de 18.309 millones de euros, de los cuales 13.639 son avalados por el Estado, repartidos en préstamos a 130.140 empresas. Construcción e infraestructuras es el segundo sector en la lista con 13.148 millones, con 10.043 millones avalados, en créditos a 67.555 empresas. Casi 40.000 empresas del sector de la agricultura, ganadería y pesca también han recibido 5.531 millones de financiación, de los que 4.324 millones están avalados por el Estado.

Si vemos las cifras de préstamos que arroja el ICO se puede observar que las empresas de la Comunidad de Madrid han sido las que se han llevado un mayor apoyo de los avales del Estado. De la Línea Avales Liquidez Covid-19, 83.408 empresas de la Comunidad de Madrid se han podido beneficiar de créditos por valor de 25.157,3 millones de euros, de los cuales 18.536,7 millones son avalados por el Estado mediante el ICO, el 20% de los avales en todo el país.

13.545 empresas de la Comunidad de Madrid han recibido 2.508 millones, de los cuales 1.920 están avalados por el Estado mediante el ICO

De la otra línea de financiación, Línea Avales Inversión y Actividad Covid-19, que se focaliza en la cobertura a financiación para gastos corrientes y de capital relacionados con las nuevas inversiones, la ampliación, adaptación o renovación de los equipos, instalaciones y capacidades, así como los gastos asociados al reinicio de la actividad, 13.545 empresas de la Comunidad de Madrid han recibido 2.508 millones, de los cuales 1.920 están avalados por el Estado mediante el ICO, lo que supone un 18,2% del total de avales concedidos, solo superado en esta línea por Cataluña, cuyas empresas han recibido el 20,4% de esta línea de menor importe.

Avales ICO

A la Comunidad de Madrid le sigue Cataluña con el 18,6% de las líneas de financiación. De la primera línea de avales, las empresas catalanas han recibido 22.483 millones, con avales que alcanzan los 17.208 millones, repartidos entre 121.034 empresas. En la segunda línea, las empresas catalanas recibieron 2.758 millones de euros en préstamos repartidos en 23.775 empresas.

La tercera comunidad autónoma es Andalucía con el 12,5% de los avales. Las empresas andaluzas pudieron obtener préstamos en la primera línea de avales por valor de 14.889,7 millones para 102.215 empresas y 1.715 millones a 15.061 empresas por la segunda línea de avales. En total, el Estado avaló mediante el ICO 12.930 millones de préstamos a empresas andaluzas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.