Ciencia
La mujer extremeña y su papel en las ciencias

Repaso de las científicas extremeñas y reflexión del papel de la mujer en “un tema que parece cansarnos, pero del que la mayoría desconoce casi todo”, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Mujeres científicas FCRI
"Dones ciencia". Fotografía Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació.
11 feb 2021 09:29

El 11 de febrero, se celebra el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Por ello, la Iniciativa 11F, anima a participar a toda mujer que desempeñe su profesión en cualquier rama científica. La actividad en cuestión se denomina “#cuéntame 11F” y consiste en enviar un vídeo de tres minutos de duración en el que se relate de una manera desenfadada y con un lenguaje asequible a un público no especializado, dicha labor. Los diez vídeos que consigan más likes, serán seleccionados y, con las entrevistas de sus protagonistas, se compondrá un podcast. Todos los vídeos que participen, se colgarán en el canal de Youtube habilitado para ello, dándoles difusión a través de todos los canales y redes sociales de la mencionada Iniciativa 11F. Estarán disponibles a partir del próximo 11 de marzo.

En nuestra región, la actividad científica femenina representa sólo un 37% del total. Cuando pensamos en mujeres de ciencia, se nos viene a la cabeza la imagen de Madame Curie con su probeta, sin embargo, abrir nuestro pensamiento a todo lo que encierra el vocablo “ciencia” ya debería ser un asunto más que superado. No existe una ciencia más fiable que otra, hoy día se trabaja desde la multidisciplinariedad. De esta manera, como antropólogos, no podemos analizar la evolución del animal humano sin tener en cuenta lo biológico, no se produjo un camino evolutivo al que se añadió luego un cuerpo cultural, se trata de un proceso en constante interconexión. Como investigadora social, quiero reivindicar la importancia del papel de las ciencias sociales, la necesidad de ser despojadas del lado de la subjetividad en el que todavía algunos las sitúan.

Ciencia
En Badajoz, la ciencia en femenino

El próximo 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado desde 2016 con el objetivo de contribuir a cerrar la brecha de género existente en el ámbito científico.

Si hablamos de científicas extremeñas, debemos mencionar a personalidades como; Luisa Carvajal y Mendoza, poetisa y religiosa de Jaraicejo que murió en Londres (a principios del S.XVII), luchando contra el protestantismo. Carolina Coronado Romero de Tejada, poeta renacentista nacida en Almendralejo en el primer cuarto del siglo XIX. Francisca Mateos Rodríguez (S.XX), maestra y humanista, original de Serradilla y cuyo empeño fue el logro de una sociedad más tolerante. María Telo Núñez, fallecida en 2014 y nombrada Doctora Honoris Causa por la universidad de Salamanca. Se encuentra entre las cien mujeres más destacadas del S.XX español, por su lucha feminista. Dulce Chacón, poetisa de finales del S.XIX, principios del XX, galardonada con el Premio Azorín de novela. Cristina Almeida Castro. Abogada y política de Badajoz, conocida por la defensa de los derechos de las mujeres. Pepa Bueno, periodista y presentadora del espacio “Hora veinticinco” de la cadena Ser. María Domínguez Castellano, bióloga y referente mundial por sus investigaciones sobre el cáncer. Antonia López González, especialista en medicina tropical, recibió en 2002 la medalla de Extremadura. Sonia Bejarano Sánchez, doctora en Ciencias ambientales y atleta con varias medallas en campeonatos internacionales… y tantas otras que no puedo nombrar por falta de espacio.

Luisa Carvajal, María Telo, María Domínguez, Antonia López, Sonia Bejarano... y tantas otras que no puedo nombrar por falta de espacio
¿Qué decir de mi persona después de presentar a estas ilustres extremeñas? Docente ante todo, he retomado la investigación social hace un par de años incluyendo algún guiño a la diversidad de género en todos mis estudios. La curiosidad por el tema me vino de la mano de una de mis profesoras de la UNED, Elena Hernández Corrochano y sus recomendaciones bibliográficas. En lo concerniente a la des-cosificación de la mujer en mis trabajos, todo se inició en un estudio en el que se analizaba la presencia de estereotipos de género en varios anuncios de la entidad financiera Bankia; mensajes, posturas… indicaban el relego de la mujer a su faceta de compradora, amiga de sus amigas, novia perfecta, esposa paciente… Después llegó la publicación de un artículo en el que se analizaron los nuevos modelos de familia, destacando en su contenido la renovada posición de la mujer ante la maternidad, los nuevos caminos por los que puede acceder a ella o la libertad de renunciar a la misma si es ese su deseo.
Docente ante todo, he retomado la investigación social hace un par de años incluyendo algún guiño a la diversidad de género en todos mis estudios

Analizando la inmigración ilegal desde Honduras a EEUU, me conmocionaron las dificultades añadidas que tienen aquellas que intentan cumplir el “sueño americano”, sometidas a violaciones y otro tipo situaciones que atentan contra la dignidad humana, esa que aparece como piedra angular de los derechos humanos. Actualmente, me encuentro perfilando el Trabajo Final de Máster en el cual, a través de la relación interespecie entre el hombre y un animal no humano (el perro), analizo aquellas prácticas que deshumanizan al ser humano, una de ellas, la prostitución. Cuando una mujer se prostituye, suele hacerlo empujada por necesidades económicas y sociales, quedando atrapada en una red que representa el segundo negocio más fructífero económicamente hablando, detrás de la venta de armas.

Analizando la inmigración ilegal desde Honduras a EEUU, me conmocionaron las dificultades añadidas que tienen aquellas que intentan cumplir el “sueño americano”

Por otro lado, el ser dueñas de estas mascotas en mayor medida, puede deberse a la necesidad de proteger a seres vulnerables, como reflejo del sufrimiento pasado por su género frente a otro dominante. Podría escribir durante páginas acerca de un tema que parece cansarnos, pero del que la mayoría desconoce casi todo. Para finalizar, recomiendo a todos los lectores la visualización de los vídeos de la mencionada iniciativa: #Cuéntame11F, #3minutosSTEM11F, #MujeresReferentes11F, #Voces11F.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.