Ciencia
La mujer extremeña y su papel en las ciencias

Repaso de las científicas extremeñas y reflexión del papel de la mujer en “un tema que parece cansarnos, pero del que la mayoría desconoce casi todo”, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Mujeres científicas FCRI
"Dones ciencia". Fotografía Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació.
11 feb 2021 09:29

El 11 de febrero, se celebra el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Por ello, la Iniciativa 11F, anima a participar a toda mujer que desempeñe su profesión en cualquier rama científica. La actividad en cuestión se denomina “#cuéntame 11F” y consiste en enviar un vídeo de tres minutos de duración en el que se relate de una manera desenfadada y con un lenguaje asequible a un público no especializado, dicha labor. Los diez vídeos que consigan más likes, serán seleccionados y, con las entrevistas de sus protagonistas, se compondrá un podcast. Todos los vídeos que participen, se colgarán en el canal de Youtube habilitado para ello, dándoles difusión a través de todos los canales y redes sociales de la mencionada Iniciativa 11F. Estarán disponibles a partir del próximo 11 de marzo.

En nuestra región, la actividad científica femenina representa sólo un 37% del total. Cuando pensamos en mujeres de ciencia, se nos viene a la cabeza la imagen de Madame Curie con su probeta, sin embargo, abrir nuestro pensamiento a todo lo que encierra el vocablo “ciencia” ya debería ser un asunto más que superado. No existe una ciencia más fiable que otra, hoy día se trabaja desde la multidisciplinariedad. De esta manera, como antropólogos, no podemos analizar la evolución del animal humano sin tener en cuenta lo biológico, no se produjo un camino evolutivo al que se añadió luego un cuerpo cultural, se trata de un proceso en constante interconexión. Como investigadora social, quiero reivindicar la importancia del papel de las ciencias sociales, la necesidad de ser despojadas del lado de la subjetividad en el que todavía algunos las sitúan.

Ciencia
En Badajoz, la ciencia en femenino

El próximo 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado desde 2016 con el objetivo de contribuir a cerrar la brecha de género existente en el ámbito científico.

Si hablamos de científicas extremeñas, debemos mencionar a personalidades como; Luisa Carvajal y Mendoza, poetisa y religiosa de Jaraicejo que murió en Londres (a principios del S.XVII), luchando contra el protestantismo. Carolina Coronado Romero de Tejada, poeta renacentista nacida en Almendralejo en el primer cuarto del siglo XIX. Francisca Mateos Rodríguez (S.XX), maestra y humanista, original de Serradilla y cuyo empeño fue el logro de una sociedad más tolerante. María Telo Núñez, fallecida en 2014 y nombrada Doctora Honoris Causa por la universidad de Salamanca. Se encuentra entre las cien mujeres más destacadas del S.XX español, por su lucha feminista. Dulce Chacón, poetisa de finales del S.XIX, principios del XX, galardonada con el Premio Azorín de novela. Cristina Almeida Castro. Abogada y política de Badajoz, conocida por la defensa de los derechos de las mujeres. Pepa Bueno, periodista y presentadora del espacio “Hora veinticinco” de la cadena Ser. María Domínguez Castellano, bióloga y referente mundial por sus investigaciones sobre el cáncer. Antonia López González, especialista en medicina tropical, recibió en 2002 la medalla de Extremadura. Sonia Bejarano Sánchez, doctora en Ciencias ambientales y atleta con varias medallas en campeonatos internacionales… y tantas otras que no puedo nombrar por falta de espacio.

Luisa Carvajal, María Telo, María Domínguez, Antonia López, Sonia Bejarano... y tantas otras que no puedo nombrar por falta de espacio
¿Qué decir de mi persona después de presentar a estas ilustres extremeñas? Docente ante todo, he retomado la investigación social hace un par de años incluyendo algún guiño a la diversidad de género en todos mis estudios. La curiosidad por el tema me vino de la mano de una de mis profesoras de la UNED, Elena Hernández Corrochano y sus recomendaciones bibliográficas. En lo concerniente a la des-cosificación de la mujer en mis trabajos, todo se inició en un estudio en el que se analizaba la presencia de estereotipos de género en varios anuncios de la entidad financiera Bankia; mensajes, posturas… indicaban el relego de la mujer a su faceta de compradora, amiga de sus amigas, novia perfecta, esposa paciente… Después llegó la publicación de un artículo en el que se analizaron los nuevos modelos de familia, destacando en su contenido la renovada posición de la mujer ante la maternidad, los nuevos caminos por los que puede acceder a ella o la libertad de renunciar a la misma si es ese su deseo.
Docente ante todo, he retomado la investigación social hace un par de años incluyendo algún guiño a la diversidad de género en todos mis estudios

Analizando la inmigración ilegal desde Honduras a EEUU, me conmocionaron las dificultades añadidas que tienen aquellas que intentan cumplir el “sueño americano”, sometidas a violaciones y otro tipo situaciones que atentan contra la dignidad humana, esa que aparece como piedra angular de los derechos humanos. Actualmente, me encuentro perfilando el Trabajo Final de Máster en el cual, a través de la relación interespecie entre el hombre y un animal no humano (el perro), analizo aquellas prácticas que deshumanizan al ser humano, una de ellas, la prostitución. Cuando una mujer se prostituye, suele hacerlo empujada por necesidades económicas y sociales, quedando atrapada en una red que representa el segundo negocio más fructífero económicamente hablando, detrás de la venta de armas.

Analizando la inmigración ilegal desde Honduras a EEUU, me conmocionaron las dificultades añadidas que tienen aquellas que intentan cumplir el “sueño americano”

Por otro lado, el ser dueñas de estas mascotas en mayor medida, puede deberse a la necesidad de proteger a seres vulnerables, como reflejo del sufrimiento pasado por su género frente a otro dominante. Podría escribir durante páginas acerca de un tema que parece cansarnos, pero del que la mayoría desconoce casi todo. Para finalizar, recomiendo a todos los lectores la visualización de los vídeos de la mencionada iniciativa: #Cuéntame11F, #3minutosSTEM11F, #MujeresReferentes11F, #Voces11F.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.