CIE de Aluche
La policía impide a jóvenes anarquistas manifestarse frente al CIE de Aluche

La tradicional protesta transcurrió con cierta normalidad aunque no pudo cumplir su cometido de terminar frente al Centro de Internamiento de Extranjeros al ser bloqueada sobre la Avenida de los Poblados, a unos 200 metros del final del recorrido. 


Protesta anarquista CIE Aluche 1
Unidades de antidisturbios impidieron llegar al CIE a manifestantes. Pablo 'Pampa' Sainz

Como cada año para estas fechas, grupos anarquistas realizaron la marcha que nace en el barrio de Usera, recorre varios barrios del cinturón sur de Madrid y finaliza en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche. En esta oportunidad, el bajo el lema “Que lxs presxs salgan, que los CIE ardan”.

La acción reivindicativa, que al parecer no estaba comunicada a Delegación de Gobierno, transcurrió sin mayores altercados más allá de la identificación de algunos asistentes, tanto en el punto de salida, como a unos 200 metros del punto de llegada, sobre la Avenida de los Poblados, donde un cordón de una veintena de antidisturbios interceptó el avance de la columna y no le permitió llegar hasta el CIE, lugar previsto para finalizar la manifestación. En consecuencia, la lectura del comunicado no pudo se oída por las personas que están encerradas tras los muros del Centro.

“Bajo el marco de la Ley, instrumento del poder, deciden que haya personas que sean ilegales y no merezcan vivir en un territorio u otro“, denuncian los colectivos anarquistas.

En su comunicado, los colectivos anarquistas denuncian que “bajo el marco de la Ley, instrumento del poder, deciden que haya personas que sean ilegales y no merezcan vivir en un territorio u otro, cuando han sido expulsadas o han sentido la necesidad de huir de su tierra natal a consecuencia de guerras o conflictos entre países por intereses políticos o económicos”.

Una particularidad destacada por varias de las personas que se manifestaron, fue que salvo algunos tramos muy concretos, la columna se vio obligada a hacer el recorrido por las aceras, mientras por la calle, cortando el tráfico, caminaban las unidades policiales. “Ya que vas a cortar la calle, deja que sea la gente la que vaya por ahí y no apiñada en la acera”, reflexionaba un vecino del barrio de Aluche que se sumó al último tramo de la manifestación.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Razones para cerrar los CIE

Terminado el Estado de alarma, la progresiva apertura de las fronteras internacionales abre la puerta a que los CIE recuperen su funcionalidad. Este es un recorrido de los momentos más oscuros en sus 35 años de historia.

“Son leyes que encierran y expulsan y matan personas. Este año ha sido distinto a cualquier otro y a causa de la pandemia se declaró el Estado de alarma, las restricciones de movilidad y el cierre de fronteras, y los CIE se vaciaron y cerraron durante 142 días. Pero hay algo que este gobierno de izquierdas no paralizó, las deportaciones que siguieron produciéndose con las fronteras cerradas. Haciendo que se vulneraran aún más los derechos de las personas migrantes, dificultando la atención sanitaria de abogados, de traductores o las solicitudes de protección internacional”, acusaron. 

Por último, expresaron su apoyo “a las personas encerradas, de las que luchan día a día, de las que inician huelgas de hambre o motines para denunciar lo que viven y sufren” y rechazaron “a Estados y políticos porque da igual su ideología, siempre tendrán leyes para degradar, doblega y proteger intereses a costa de otras personas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
#78710
2/1/2021 16:38

Una manifestación acosada por la Policia Nacional, que se la impide acercarse al CIE sin motivo alguno, con identificaciones a sus participantes para multarlos posteriormente... Esto es normal para El Salto, "sin mayores incidentes"

2
0
#78665
1/1/2021 14:20

Se dice que gracias a los “migrantes” inmigrantes se pagan las pensiones,yo me pregunto:hace 20 que apenas había inmigración,como se pagaban las pensiones de nuestros abuelos,que han luchado tanto para tener lo que tenemos(sanidad gratis,escuelas etc)a mi que no me vendan la moto,no me engañan

1
6
#78698
2/1/2021 12:38

Tienes un cacao mental de tamaño sideral, pobrecito.

2
0
#78696
2/1/2021 12:22

La natalidad en españa a descendido, por lo que nuestros abuelos tienen menos nietos y con sus cotizaciones no pagan las pensiones, ni con su trabajo da para levantar el país. Por eso es que las cotizaciones y el trabajo de las personas migrantes son necesarias.

4
0
#78767
3/1/2021 11:24

No. Las condiciones de trabajo son tan malas que la gente piensa dos veces antes de tener hijos. Mientras tanto, de países sin seguridad social y sin planificación familiar surgen los supuestos reemplazantes de la población española. En lugar de invertir en una sociedad española, se apuesta por tercerizar la reproducción social al tercer mundo. La lógica es totalmente capitalista. Por eso la fundación de Soros apoya a la inmigración sin restricciones en Europa, con el resultado de hacer colapsar la seguridad social y llevar a su privatización. Al mismo tiempo, aceptando refugiados se libera la presión en países del tercer mundo para que se rebelen en lugar de emigrar. Tras el discurso de este supuesto grupo anarquista, se esconde el ultracapitalismo.

0
1
#78840
4/1/2021 13:30

es el capitalismo, voxeneta, deja de votar totalitarismo neoliberal

0
0
#78643
31/12/2020 18:29

Los CIE, la "valla" de Melilla, las devoluciones en caliente, el abandono en el mar de miles de migrantes, el fracaso del IMV, la no subida del salario mínimo, el abandono de la sanidad pública, el deterioro de la enseñanza pública, la ausencia de ayudas a la dependencia, el gasto militar descomunal,...y qué sé yo cuántas otras cosas.
Mucho covid, eso sí. Mucha amenaza, mucho miedo, mucha vacuna y mucha represión.
Menuda mierda de 2021 que nos espera.
Eso sí, la alegría, la esperanza, la lucha y la solidaridad entre las personas decentes, todo esto no nos lo van a quitar estos cabrones. Viviremos y resistiremos.
Gracias.

17
2
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.