Catalunya
"Podemos no puede defender la plurinacionalidad de España si no la aplica en su propio partido"

El líder de Podem Catalunya, Albano-Dante Fachín, ha visitado Madrid para asistir a un acto en favor del derecho a decidir de Catalunya. 

17 sep 2017 16:30

Albano-Dante Fachín, secretario general de Podem Catalunya y diputado en el Parlament de Catalunya, ha asistido como público al encuentro “En Madrid, por el derecho a decidir” celebrado en el Teatro de Barrio. Su apoyo incondicional al referéndum del 1 de octubre, le ha costado críticas desde la dirección de Podemos. A solo dos semanas de la fecha clave, al término del evento, habla con El Salto sobre el acto, el referéndum, la postura de Podemos y la del Partido Socialista.

¿Cual es tu balance sobre el acto?
Lo que saco de este acto es que ese referéndum no va a llegar solo. No va a llegar por una concesión milagrosa que venga de Madrid, sino porque va a ser la gente quien tire de todo esto. La evolución de los hechos, en cuanto a la izquierda española e incluso en el partido al que yo pertenezco, ha hecho que quedara todo muy claro. Por ejemplo, Podem Catalunya hace tres meses que ya decíamos que el 1 de octubre había que participar, y recibimos muchas críticas por ello. Pero hemos visto cómo, al cabo de tres meses, todos los espacios, Catalunya en Comú, Ada Colau o EUiA, han acabado diciendo lo mismo. No lo decimos por un orgullo de “nosotros ya lo decíamos”, sino por una alegría de ver que cuando pasa según qué cosas, como lo que está pasando ahora mismo, las fuerzas transformadoras se movilizan. Los que parábamos desahucios ante la policía, los que ocupamos centros de atención primaria, no podemos quedarnos en casa el 1 de octubre. 

¿En qué crees que se equivocan Monedero, Iglesias y otros compañeros de Podemos? 
La primera cosa que digo y que hemos reivindicado siempre, sobre todo cuando Monedero decía quién estaba fuera y quién estaba dentro de Podemos, es que las cosas que tengan que ver con Catalunya se tienen que decidir en Catalunya. Ahora mismo hay gente participando en un proceso interno y votan lo catalanes. Cómo podemos defender, como organización, que lo que tiene que ver con Catalunya lo tienen que decidir los catalanes, cuando dentro hay intentos de interferencia del propio partido. Podemos no puede defender la plurinacionalidad de España si no la aplica en su propio partido. Cuando Monedero dice quién puede y quién no puede ser el secretario general de Podemos en Catalunya, es igual que cuando Rajoy dice qué ha de hacer o no hacer el pueblo de Catalunya. Obviamente, hablo a nivel teórico, porque una cosa es un partido y otra es un país. Pero la mejor manera de impulsar la plurinacionalidad es empezar por practicarla en la organización.

Los que parábamos desahucios no podemos quedarnos en casa el 1 de octubre

¿Crees que cambiarán de actitud?
Yo creo que, a pesar de esas declaraciones, que para nosotros son terriblemente desafortunadas, también hay que reconocer que Pablo Iglesias, aunque pueda estar o no de acuerdo con este proceso, ha sido bastante respetuoso. Pero hay que profundizar desde Podemos en ese respeto y en esa plurinacionalidad. Y no solo en Catalunya, sino también en el resto de comunidades donde Podemos está haciendo un gran trabajo.

Entonces, ¿te sientes legitimado para no renunciar? 
Yo solo me voy a ir cuando me quiten los que me pusieron. A mi no me puso ni Pablo, ni Mondero. Me puso una gente que ha votado en nuestro proceso en Catalunya. Si esa gente me pide que me vaya, en dos minutos me voy. Pero porque lo diga alguien en Madrid no me voy a ir. Al contrario, si me lo piden desde Madrid entonces creo que es mi deber quedarme para reivindicar ese Podemos que nació, justo aquí, con aquel manifiesto Mover ficha. Hay algo que se olvida, y es que aquel manifiesto decía en su artículo número dos que se apoyaría, sin fisuras, lo que en aquel momento se llamaba “el desafío del 9N”, la consulta del 9N. Cómo se podría entender que un partido que nació pidiendo el apoyo y la participación en el 9N, hoy no apoyara al 1 de octubre. Por lo tanto, si queremos mantener ese partido que fundamos con aquella frescura y esa fuerza con la que nació Podemos, yo me quedo. Me quedo defendiendo aquel artículo dos, el uno, el cinco, el ocho...

Esta posición de Podemos, ¿crees que se debe a un exceso de vertiente institucional y un abandono de la calle?
Dos cosas. La primera es que, a pesar de que la aritmética parlamentaria demuestra que no ha sido suficiente, Podemos ha dicho algo que en los últimos 40 años ningún partido de izquierdas se había atrevido a decir tan abiertamente: “Los catalanes tienen derecho a decidir su futuro”. Y lo siguen diciendo. Decirlo en Catalunya es fácil. Decirlo en Andalucía no lo es tanto. Podemos sí lo hizo y, aun así, sacó un resultado muy importante. Creo que este hecho es una de las más grandes medallas que tendrá Podemos para siempre. Una medalla que se tiene que cuidar y lustrar. Pero esa aritmética, y las ganas de quitar al Partido Popular del Gobierno, hacen que se piense en el PSOE como una pieza importante de esa estrategia. Esto lo puedo entender, e incluso llegar a estar de acuerdo, pero nos preocupa enormemente que ese Partido Socialista, con el que seguramente tengamos que hablar, sea el mismo PSOE de Pedro Sánchez que le estaba diciendo a Mariano Rajoy, hace solo una semana, que en todo lo que tiene que ver con Catalunya, él lo apoyaría. Si tenemos que sentarnos a hablar con un Partido Socialista que está apoyando a Rajoy en esa táctica de ‘guardiacivilismo’, por lo menos tendremos que tener muy en cuenta quiénes son y qué están haciendo hoy mismo.

¿Esperas que pueda haber algún cambio en ese PSOE cara a la propuesta catalana?
De la misma manera que nosotros imaginamos un horizonte en el Estado español que solo puede cambiar mediante la presión de la gente en la calle, ese partido socialista no va a cambiar si no es la gente en la calle la que le obliga a cambiar. Pedro Sánchez ya debería haber aprendido esto. Él mismo es el ejemplo de que hay veces en las que hay que enfrentarse. Pero, si en una cuestión tan importante como ésta se va a convertir en la muleta de un Rajoy represor, pues es un factor muy preocupante. Me gustaría que el PSOE cambie, y puede que en algunas cosas haya cambiado, pero no va a cambiar a mejor si es Podemos quien se adapta al PSOE, y no es el Partido Socialista el que se adapta a ese Podemos que defiende la autodeterminación de los pueblos y, en especial, el de Catalunya. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Patricia
18/9/2017 7:39

Este señor confunde la autonomía orgánica con la autonomía política. El documento político donde se trazan las lineas políticas de Podemos se votó en Vistalegre II y es vinculante para toda la organización. Y en ella está clara su posición respecto de Cataluña, apoyar que se realice un referéndum con todas las garantías, y hacer campaña por el NO. Usted, señor, se extralimitado, con creces, de las directrices marcadas por el órgano soberano de Podemos, luego es claro que se ha autoexcluido del mismo. En cuanto a su legitimidad por los votos que le pusieron en el cargo, le recuerdo que es un cargo orgánico y que dicho cargo no le confiere la capacidad de cambiar las directrices políticas marcadas por el máximo órgano de Podemos, todos sus inscritos. No es que se le aparte. Usted se ha ido.

5
7
Ander
18/9/2017 9:38

Al contrario, nada de lo que propone contradice VAII. Sigue defendiendo un referéndum garantista pero anima a participar en la movilización de octubre para debilitar a Rajoy. Por cierto, ahora también Pablo Iglesias lo dice (también contradice VAII?). Le han elegido las catalanas quienes también han decidido qué línea política seguir. Igual es que algunas no entendisteis bien la parte de plurinacionalidad en los documentos (no es un término cool con el que hacerse el moderno en Madrid). Albano es la mejor imagen de Podemos porque representa lo que fuimos y lo que podríamos ser. Al otro lado, un Monedero no electo que sólo tiene voz por ser amigo del jefe, haciendo ridículos discursos jacobinos propios del S.XIX.

9
4
#134
18/9/2017 9:06

Eres tu quien olvida lo aprobado en Vistalegre 2 que dice claramente que las Autonomías tendrán total autonomía politica y que ni siquiera una asamblea ciudadana estatal podrá revocar las decisiones de nas autonómicas.

9
4
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.