Catalunya
Cientos de personas abarrotan el acto de Madrid por el derecho a decidir de Cataluña

El acto “En Madrid, por el derecho a decidir”, que se iba a celebrar en un edificio municipal y que fue prohibido por parte de un juez de lo contencioso-administrativo, se ha celebrado esta mañana en el Teatro del Barrio de Lavapiés.

Acto “En Madrid, por el derecho a decidir” en El Teatro de Barrio Foto: Dani Gago
Acto “En Madrid, por el derecho a decidir” en El Teatro de Barrio. Dani Gago
17 sep 2017 10:41

Varios centenares de personas han acudido en la mañana del 17 de septiembre a los alrededores del Teatro del Barrio, en el barrio de Lavapiés para defender el derecho a decidir en Catalunya, en un acto convocado por la asociación La Comuna, dedicada a reivindicar la memoria de los presos del Franquismo. Militantes de Podemos –en su vertiente Anticapitalistas–, Izquierda Unida y Ganemos Madrid han acudido a un acto en el que han intervenido también el diputado Joan Tardà (ERC), Nuria Gibert, de la CUP de San Cugat, y Jordi Cuixart, de la asociación cultura Omnium.

Pese a ser un acto pensado para defender el derecho de autodeterminación, en el fondo de las intervenciones ha prevalecido la rotunda denuncia de la represión por parte del Estado y de la "Audiencia Nacionalista" (en referencia a la Audiencia Nacional), tribunales, medios de comunicación y otras instituciones en contra del referéndum del 1 de octubre.

Elena Martínez, de izquierda castellana ha comenzado el acto recordando que “defender Catalunya es defender Madrid. Estar hoy en este acto es defender la democracia”. Las intervenciones de Isa Serra, diputada en la Asamblea de Madrid (Anticapitalistas), y Alberto Arregui (IU) han seguido alertando de la escalada represiva que se está produciendo por parte del Estado. “No es solo una cuestión de solidaridad”, ha defendido Arregui, “vuestra derrota nos dañaría enormemente, vuestra victoria puede abrir una grieta en el Régimen del 78”. Este militante de IU ha defendido que la represión vivida en torno al conflicto en Catalunya se parece “como dos gotas de agua” al ejercicio del poder franquista.

Las representantes de los partidos independentistas han agradecido la solidaridad de Madrid ante el “búnker del 78”, en palabras de Nuria Gibert. La representante de las CUP ha hablado de un proceso constituyente, que no debe suponer un cambio de “una bandera por otra”, en una Europa en proceso de repliegue y cierre de fronteras. El proceso de ruptura no ha sido un proceso de las “élites”, es “una victoria de la base”, ha defendido Gibert. “No es una cuestión de identidades”, “es una cuestión de poder popular”, ha concluido esta representante de las candidaturas anticapitalistas catalanas.

El diputado de ERC, Joan Tardá ha querido dar las gracias al pueblo de Madrid por su solidaridad y ha resumido en su intervención el empeño por superar el marco de enfrentamiento entre instituciones y pueblos que se ha fomentado en las últimas semanas. “Maldita la patria, por muy catalana que fuese si esta patria excluyese a una parte de sus hijos”, ha dicho Tardà, que ha subrayado la importancia de tomar en cuenta aquellos catalanes no independentistas que defienden el derecho de autodeterminación. Tardà ha reconocido en ese sentido la posición de Albano Dante Fachín, de Podem, enfrentado a su partido en Catalunya.

En el público estaban varios representantes de Ahora Madrid, entre ellos los concejales Rommy Arce, de Anticapitalistas, Montserrat Galcerán y Pablo Carmona, procedentes de la candidatura municipalista Ganemos Madrid. Carmona ha defendido que el de hoy se trataba de “un acto de profundización en defensa de una democracia verdadera, más allá de las banderas o la independencia. Se pone encima de la mesa la democracia y el derecho a la desobediencia que es constitutiva de todas las democracias y que tenemos que defender y tenemos que cuidar”. Los diputados en la Asamblea de Madrid Raúl Camargo y Miguel Ongil, el eurodiputado Miguel Urbán, Yayo Herrero, de Ecologistas en Acción o Jaime Pastor, de Viento Sur, han sido algunas de las personas que han acudido a la calle Zurita para apoyar la celebración del acto. La concentración ha terminado en la calle con gritos de "¿Dónde están las papeletas", "No pasarán" y a favor de la III república. "Nunca nos habíamos sentido tan madrileños como hoy", ha exclamado Tardà entre los vítores de la multitud congregada.

Teatro Barrio Foto: Dani Gago
Cientos de personas corearon L'Estaca tras el acto por el derecho a decidir. Dani Gago

Tras la censura judicial

El lugar escogido para el acto ha sido insuficiente para la cantidad de personas que han acudido esta mañana de domingo, casi un millar. La prohibición por parte de un juez de lo contencioso-administrativo de que “En Madrid, por el derecho a decidir” se celebrase en la Nave de Terneras, un espacio con mayor aforo en el distrito de Arganzuela, ha sido muy criticada por el gobierno municipal, que anunció que presentará un recurso de apelación al Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Así, la celebración en el Teatro del Barrio ha estado acompañada de una concentración espontánea en la calle aledaña, adonde se han dirigido los ponentes una vez concluidos los discursos.

A lo largo de la semana, se han producido actos de censura a otros eventos que pretendían poner sobre la mesa el debate sobre la autodeterminación. Así, el ayuntamiento de Gijón revocó motu proprio la autorización para el acto Catalunya, de la transición al referéndum, organizado por la Federación Asturiana Memoria y República. El día 15, la policía local de Vitoria interrumpió un mitin de la parlamentaria de las CUP, Anna Gabriel, por orden de un juez de lo contencioso-administrativo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
avefenix
18/9/2017 10:55

El derecho a decidir, es una cuestión democrática que todos los que estuvimos ayer en la calle Zurita quisimos reivindicar de nuevo, algo que ya reivindicábamos en la dictadura y yo por lo menos no estoy dispuesto a volver a perder.
Se habla mucho si el referéndum Catalán es constitucional o no, lo que no es constitucional es la represión, la libertad de expresión y manifestación, lo que no es constitucional es desahuciar al pueblo, lo que no es constitucional dejar al pueblo sin trabajo, que es lo que hace el PP y PSOE por eso se a aliado el psoe con la ultraderecha para oprimir al pueblo Catalán y al resto de demócratas de este país.
Decía ayer una señora cuando se cantaba L´estaca, volvemos al principio después de 40 años.
Viva la libertad de expresión.

0
0
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Más noticias
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.