Catalunya
Cientos de personas abarrotan el acto de Madrid por el derecho a decidir de Cataluña

El acto “En Madrid, por el derecho a decidir”, que se iba a celebrar en un edificio municipal y que fue prohibido por parte de un juez de lo contencioso-administrativo, se ha celebrado esta mañana en el Teatro del Barrio de Lavapiés.

Acto “En Madrid, por el derecho a decidir” en El Teatro de Barrio Foto: Dani Gago
Acto “En Madrid, por el derecho a decidir” en El Teatro de Barrio. Dani Gago
17 sep 2017 10:41

Varios centenares de personas han acudido en la mañana del 17 de septiembre a los alrededores del Teatro del Barrio, en el barrio de Lavapiés para defender el derecho a decidir en Catalunya, en un acto convocado por la asociación La Comuna, dedicada a reivindicar la memoria de los presos del Franquismo. Militantes de Podemos –en su vertiente Anticapitalistas–, Izquierda Unida y Ganemos Madrid han acudido a un acto en el que han intervenido también el diputado Joan Tardà (ERC), Nuria Gibert, de la CUP de San Cugat, y Jordi Cuixart, de la asociación cultura Omnium.

Pese a ser un acto pensado para defender el derecho de autodeterminación, en el fondo de las intervenciones ha prevalecido la rotunda denuncia de la represión por parte del Estado y de la "Audiencia Nacionalista" (en referencia a la Audiencia Nacional), tribunales, medios de comunicación y otras instituciones en contra del referéndum del 1 de octubre.

Elena Martínez, de izquierda castellana ha comenzado el acto recordando que “defender Catalunya es defender Madrid. Estar hoy en este acto es defender la democracia”. Las intervenciones de Isa Serra, diputada en la Asamblea de Madrid (Anticapitalistas), y Alberto Arregui (IU) han seguido alertando de la escalada represiva que se está produciendo por parte del Estado. “No es solo una cuestión de solidaridad”, ha defendido Arregui, “vuestra derrota nos dañaría enormemente, vuestra victoria puede abrir una grieta en el Régimen del 78”. Este militante de IU ha defendido que la represión vivida en torno al conflicto en Catalunya se parece “como dos gotas de agua” al ejercicio del poder franquista.

Las representantes de los partidos independentistas han agradecido la solidaridad de Madrid ante el “búnker del 78”, en palabras de Nuria Gibert. La representante de las CUP ha hablado de un proceso constituyente, que no debe suponer un cambio de “una bandera por otra”, en una Europa en proceso de repliegue y cierre de fronteras. El proceso de ruptura no ha sido un proceso de las “élites”, es “una victoria de la base”, ha defendido Gibert. “No es una cuestión de identidades”, “es una cuestión de poder popular”, ha concluido esta representante de las candidaturas anticapitalistas catalanas.

El diputado de ERC, Joan Tardá ha querido dar las gracias al pueblo de Madrid por su solidaridad y ha resumido en su intervención el empeño por superar el marco de enfrentamiento entre instituciones y pueblos que se ha fomentado en las últimas semanas. “Maldita la patria, por muy catalana que fuese si esta patria excluyese a una parte de sus hijos”, ha dicho Tardà, que ha subrayado la importancia de tomar en cuenta aquellos catalanes no independentistas que defienden el derecho de autodeterminación. Tardà ha reconocido en ese sentido la posición de Albano Dante Fachín, de Podem, enfrentado a su partido en Catalunya.

En el público estaban varios representantes de Ahora Madrid, entre ellos los concejales Rommy Arce, de Anticapitalistas, Montserrat Galcerán y Pablo Carmona, procedentes de la candidatura municipalista Ganemos Madrid. Carmona ha defendido que el de hoy se trataba de “un acto de profundización en defensa de una democracia verdadera, más allá de las banderas o la independencia. Se pone encima de la mesa la democracia y el derecho a la desobediencia que es constitutiva de todas las democracias y que tenemos que defender y tenemos que cuidar”. Los diputados en la Asamblea de Madrid Raúl Camargo y Miguel Ongil, el eurodiputado Miguel Urbán, Yayo Herrero, de Ecologistas en Acción o Jaime Pastor, de Viento Sur, han sido algunas de las personas que han acudido a la calle Zurita para apoyar la celebración del acto. La concentración ha terminado en la calle con gritos de "¿Dónde están las papeletas", "No pasarán" y a favor de la III república. "Nunca nos habíamos sentido tan madrileños como hoy", ha exclamado Tardà entre los vítores de la multitud congregada.

Teatro Barrio Foto: Dani Gago
Cientos de personas corearon L'Estaca tras el acto por el derecho a decidir. Dani Gago

Tras la censura judicial

El lugar escogido para el acto ha sido insuficiente para la cantidad de personas que han acudido esta mañana de domingo, casi un millar. La prohibición por parte de un juez de lo contencioso-administrativo de que “En Madrid, por el derecho a decidir” se celebrase en la Nave de Terneras, un espacio con mayor aforo en el distrito de Arganzuela, ha sido muy criticada por el gobierno municipal, que anunció que presentará un recurso de apelación al Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Así, la celebración en el Teatro del Barrio ha estado acompañada de una concentración espontánea en la calle aledaña, adonde se han dirigido los ponentes una vez concluidos los discursos.

A lo largo de la semana, se han producido actos de censura a otros eventos que pretendían poner sobre la mesa el debate sobre la autodeterminación. Así, el ayuntamiento de Gijón revocó motu proprio la autorización para el acto Catalunya, de la transición al referéndum, organizado por la Federación Asturiana Memoria y República. El día 15, la policía local de Vitoria interrumpió un mitin de la parlamentaria de las CUP, Anna Gabriel, por orden de un juez de lo contencioso-administrativo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
avefenix
18/9/2017 10:55

El derecho a decidir, es una cuestión democrática que todos los que estuvimos ayer en la calle Zurita quisimos reivindicar de nuevo, algo que ya reivindicábamos en la dictadura y yo por lo menos no estoy dispuesto a volver a perder.
Se habla mucho si el referéndum Catalán es constitucional o no, lo que no es constitucional es la represión, la libertad de expresión y manifestación, lo que no es constitucional es desahuciar al pueblo, lo que no es constitucional dejar al pueblo sin trabajo, que es lo que hace el PP y PSOE por eso se a aliado el psoe con la ultraderecha para oprimir al pueblo Catalán y al resto de demócratas de este país.
Decía ayer una señora cuando se cantaba L´estaca, volvemos al principio después de 40 años.
Viva la libertad de expresión.

0
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.