Cárceles
España se sitúa entre los países europeos con más suicidios en las cárceles

Un nuevo informe del Consejo de Europa coloca a España como uno de los países de Europa con las condenas más largas, con más extranjeros en prisión y con la población carcelaria más envejecida.
Asociacion Darse
Varios voluntarios juegan al fútbol con los presos en el Centro Penitenciario Madrid III, en Valdemoro. Foto: Asociación Darse
8 abr 2021 13:50

Los suicidios en las cárceles españolas son diez veces más frecuentes que fuera de ellas. Así lo muestra el informe sobre las prisiones europeas Space I - 2020, elaborado anualmente por el Consejo de Europa. En 2019, último año con datos completos, 49 personas se quitaron la vida en los centros penitenciarios españoles, seis de ellos sin una sentencia definitiva. Unos datos que sitúan a España un 25% por encima de la media europea.

El Consejo de Europa coloca a España entre los países con más personas presas en relación a su población. En enero de 2020, España contaba con 58.372 presos, unos datos que la sitúan en el octavo lugar del ranking europeo, solo por detrás de Rusia, Turquía, Reino Unido, Polonia, Francia, Alemania e Italia. 

El Consejo de Europa vuelve a situar a España entre los países con la población carcelaria más envejecida: 11.718 presos tienen más de 50 años, el 20,1%. Solo Italia, Portugal, Macedonia y Liechtenstein superan a España en este aspecto. La media de edad en la cárcel supera los 40 años

Las altas cifras de personas encarceladas persisten, a pesar de que el ratio de presos en España no ha dejado de caer en la última década. De 163 presos por cada 100.000 habitantes que había en 2010, la tasa se redujo a 123 por cada 100.000 en 2020, un 24,4% menos. Y más lo ha hecho en el último año: los datos del informe no recogen la liberación de presos que se produjo en los primeros meses de la pandemia. En el Estado español, el 7,4% de la población reclusa fue liberada, una cifra considerada “absolutamente insuficiente” por las organizaciones de derechos humanos y que solo se consiguió gracias a Catalunya, que liberó al 17% de las personas presas. 

Derechos Humanos
Derechos humanos Cómo se vive en las prisiones la tercera ola de covid-19
Más de 2.400 presos están en cuarentena en sus celdas y casi todos los centros están cerrando sus puertas a entradas y salidas. Los sindicatos hablan de caos y de servicios médicos desbordados. Las organización de derechos humanos piden una excarcelación masiva.

Entre las razones para vaciar las prisiones ante el avance de la pandemia, las organizaciones de defensa de las personas presas señalan el alto peligro que supone el entorno carcelario para miles de personas recluidas que presentan diversos tipos de enfermedades y tienen una edad avanzada. Una realidad que confirma el reciente informe del Consejo de Europa, que vuelve a situar a España entre los países con la población carcelaria más envejecida: 11.718 presos tienen más de 50 años, el 20,1%. Solo Italia, Portugal, Macedonia y Liechtenstein superan a España en este aspecto. La media de edad del preso en España es de 40,2 años, una vez más entre las más altas de la muestra.

También España se sitúa en la lista de países que lideran el ranking de mujeres en prisión. Con 4.322 mujeres encerradas, el 7,4% de todas las personas reclusas, las cifras de las cárceles españolas solo son superadas por Rusia, Mónaco, Liechtenstein, Andorra, República Checa, Hungría y Letonia. 

Las cifras del informe Space I - 2020 confirman una tendencia convertida en norma en toda Europa: la presencia sobredimensionada en las cárceles de personas de origen extranjero.

En el caso de Catalunya, que tiene sistema penitenciario propio y está segregada en todos los datos del estudio, el 46,25% de los presos son extranjeros, casi el doble que en el conjunto del Estado español

En España, a principios de 2020 había 15.188 presos extranjeros, que representan un 28,1%, más del doble que el porcentaje de migrantes que hay en el Estado español, que se situó este año en el 12,9%. Las cifras españolas están entre las más altas de Europa, pero vuelven a ser superadas, entre otros países, por Italia, donde el 32,4% de la población reclusa es extranjera; por Bélgica, con el 44,3%; por Austria, con el 54,1%, o por Grecia, con el 59,1%. En el caso de Catalunya, que tiene sistema penitenciario propio y está segregada en todos los datos del estudio, el 46,25% de los presos son extranjeros. Sin embargo, es en los países más pequeños donde se dan las mayores cifras de extranjeros encarcelados, concretamente en Andorra, con el 65,9%, y en Liechtenstein, con el 66,7%.

La enorme mayoría de las personas presas extranjeras en España son hombres, pero la presencia de mujeres extranjeras encarceladas es mucho mayor que en otros países del entorno. El español es el Estado europeo con más mujeres extranjeras presas, con 1.230, muy lejos del segundo país, Italia, con 967, y más aún lejos del tercero, Francia, con 743 extranjeras en las cárceles. 

La cárcel es cosa de pobres y este informe del Consejo de Europa lo confirma con datos. En España, solo el 5,7% de los reclusos cumple condena por delitos financieros o económicos, unos 2.817 en concreto.

España es el país europeo con más mujeres extranjeras presas, con 1.230, muy lejos del segundo país, Italia, con 967, y más aún lejos del tercero, Francia, con 743 extranjeras en las cárceles

Los delitos violentos, entre ellos asesinato, tentativa de asesinato, violación, abusos sexuales y asalto con lesiones, han llevado a las cárceles españolas a 9.706 personas, el 19,9% de todos los internos. 209 están en prisión por terrorismo, el 0,4%. Y el resto, la enorme mayoría, por delitos de robo (32%), hurto (4,3%) y narcotráfico (17%), todos estos delitos asociados a personas de bajos recursos y a menudo a condiciones de marginalidad.

El informe del Consejo de Europa desmonta uno de los argumentos más repetidos por las fuerzas de derecha y extrema derecha sobre una supuesta benevolencia del sistema penal. Según este estudio de estadística penal, España figura como el tercer país de la UE con condenas más largas. En las cárceles españolas hay 2.323 personas que cumplen penas de más de 20 años, unas cifras absolutas solo superadas de cerca por Italia y Grecia, y con mucha diferencia por Rusia y Turquía, que ganan todas las comparaciones en cantidad de reclusos, hacinamiento y dureza de las condenas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.