Coronavirus
Más de 20 organizaciones piden excarcelar a personas enfermas y mayores por ser “población de doble riesgo”

Las cárceles suman ya dos internos con coronavirus en las prisiones de Zaballa y Brians II. La respuesta desde Instituciones Penitenciarias ha sido suspender visitas y permisos, pero la asistencia sanitaria sigue bajo mínimos e internos y funcionarios denuncian la falta de medidas de protección.
Centro penitenciario Brians 1
Centro penitenciario Brians 1
16 mar 2020 17:00
Ya son dos los internos que han dado positivo de coronavirus en las cárceles españolas, espacios especialmente vulnerables por la falta de personal sanitario, hacinamiento y el débil estado de salud que sufren muchas de las más de 58.000 personas presas que suman las cárceles españolas y catalanas. 

La expansión del virus coincide con la finalización de siete meses de huelgas de hambre rotativas convocadas por el colectivo Presxs en Lucha, que comenzaron el 1 de septiembre con la acción del preso Toni Chavero y que está previsto que finalice el próximo 20 de marzo con la huelga de Sergio Medina, según explican desde esta organización, con la reclamación de mejorar la asistencia sanitaria en las prisiones y la excarcelación de las personas con enfermedades graves. Son dos de las reclamaciones que ahora han lanzado en una carta dirigida al ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, más de 20 organizaciones civiles ante la epidemia del coronavirus. 

El escrito, firmado por Iridia, Red Jurídica, APDHA, Salhaketa Nafarroa entre otros, advierte de que la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sostiene que “un servicio inadecuado dentro de prisión puede llegar a constituir un trato inhumano o degradante” y reclama la aplicación de medidas alternativas a la prisión para las personas actualmente graves que sean mayores de 70 años o que padezcan una enfermedad grave “por constituir un grupo de doble riesgo”, el refuerzo de las plantillas de personal sanitario en las prisiones —actualmente solo en Catalunya y País Vasco la sanidad en las prisiones depende de los servicios de salud, en el resto depende de Interior—, además de la gratuidad de las llamadas telefónicas extras, el incremento de las comunicaciones orales ordinarias a través de locutorios y la instalación urgente de sistemas de videollamadas en las cárceles.

Uno de los internos con coronavirus a día de hoy está preso en la cárcel de Zaballa, en Áraba. Está actualmente aislado en el Hospital de Vitoria, según explican desde Instituciones Penitenciarias, que señalan que dio positivo hace más de una semana, al igual que el Ertzaintza que le custodiaba durante su ingreso en el centro hospitalario. Desde la institución no han dado información sobre su situación actual. Además de este preso, un trabajador de formación para el empleo del centro penitenciario Madrid VI (Aranjuez) y otros dos funcionarios de Madrid IV (Navalcarnero) y Melilla han dado también positivo. El otro preso con coronavirus ha dado positivo en la cárcel de Brians II en un módulo que agrupa a 150 internos y que ha sido aislado. El enfermo ha sido trasladado al Hospital Penitenciario de Terrassa. Desde Serveis Penitenciaris señalan que hay otros 12 casos en estudio. 

La pasada jornada, Instituciones Penitenciarias suspendió las visitas y los permisos a los reclusos con el objetivo de frenar los contagios de coronavirus, también en las cárceles catalanas, cuyas competencias recaen en el Generalitat de Catalunya. A cambio, ha ordenado ampliar las comunicaciones telefónicas de los internos. Aunque desde Interior afirman que los incidentes ocurridos a consecuencia de las medidas aplicadas han sido leves, según señalan desde Tokata, en la cárcel de Fontcalent (Alicante) algunos presos han encendido una hoguera en el patio como respuesta y en la cárcel de Sangonera (Murcia) han convocado una sentada de protesta. En Catalunya, según publica La Directa, en Brians I un centenar de internos han convocado una huelga de hambre. “Nos aplican estas medidas restrictivas con la excusa del virus mientras los funcionarios se pasean por el recinto sin medidas de protección”, ha denunciado el preso Amadeu Caselles en un comunicado.

La falta de medidas de protección dentro de las cárceles la atestigua también CC OO Prisiones. “El personal penitenciario no solo ha tenido que trabajar sin instrucciones específicas, que llegaron el domingo por la tarde, sino también sin los equipos de protección individual (mascarillas, guantes, batas etc.), que se encuentran bajo llave hasta que no haya ‘claros indicios de síntomas compatibles con la enfermedad’”, denuncian desde el sindicato. “Especialmente grave y negligente ha sido la actuación del director de la prisión de Herrera de La Mancha, que ha obligado a su personal a quitarse las mascarillas para realizar los servicios de comunicaciones exteriores”, continúa, señalando el peligro del contagio en los centros penitenciarios, por “el confinamiento masivo de personas por la situación de privación de libertad, lo que las convierte en lugares idóneos para que se propaguen sin control brotes epidémicos”. “Además, la población reclusa es especialmente vulnerable, porque padece patologías previas e inmunodepresión”, concluyen desde CC OO.

Archivado en: Cárceles Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
#57144
16/4/2020 1:20

Mi marido está en estremera y no les han dado ni mascarillas ni guantes ni siquiera los han aislado en sus celdas están como siempre les han dicho q van a poder hacer videollamadas pero para poder hacerla tienen q solicitarlo mediante instancia y esperar a que se le autorice cuando eso acurra tendra q salir de su modulo con el riesgo q eso conlleva puesto q en su modulo no hay contagio pero el fuera de el si q lo hay ya q el módulo 4 esta en cuarentena y eso significa mucho riesgo.pues tendrá q ir al modulo de ingresos para poder hacer la videollamada con una duración de 10 minutos y a saber cuando me podré volver a hacer otra por q a mi tengo la suerte de q me llama todos los dias y me dice q esta bien pero es un sin vivir ya q mi marido es enfermo crónico y por lo tanto paciente de riesgo y esta maldita gente no hace absolutamente nada.

0
0
#51105
21/3/2020 16:46

en teruel no toman medidas los funcionarios y son cada preso vulnerable ningun funcionario toma precaucion y mira por las vidas que hay ally dentro con los presos no lleban ni mascarillas ni guantes y mas en un momento asi apoyo el que todo preso este cumpliendo la condena desde su casa con las medidas necesarias y asi evitar gastos a españa y evitar mas contagios tanto en funcionarios como en presos recordar ni hay diferencia en vidas todos somo vida

0
0
#51103
21/3/2020 16:42

en teruel los funcionarios no toman medidas para coronavirus una vez estan dentro con los presos les da igual no cumplor ordenes del govierno asi pues que estan restringidas las visitas bis a bis y locutorios solo tienen llamadas telefonicas y aai se pueden contagiar por los funcionarios y no tienen medidas para evitar ni dentro ni fuera cuando los presos son vulnerables y parace ser que los funcionarios no son lo bastantes prudentes donde vidas corren peligro en estado de alarma y apoyo a que las condenas se hagan en sus casas para evitar contagios dentro y fuera tan valiosa es una vida de un funcionario como la de un preso estamos en un tiempo de igualdad no hay que olvidar que son vulnerables

0
0
#51100
21/3/2020 16:36

comentar que en otros centros como en teruel los du ciinarios no

0
0
#49653
17/3/2020 13:18

Tambien condenados por corrupción?

0
2
#49452
16/3/2020 20:07

Tambien a condenados por violación?

2
6
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.