Campo de cuidados
También será posible

Un canto al poder de la acción colectiva y del arte como lenguaje para dar luz en las tinieblas.
Ventana abierta
Ventana abierta. Elvira Martín

Psicóloga y musicoterapeuta

29 sep 2022 07:00

Confieso una furtiva confidencia
con esos náufragos que aman las estrellas

Miguel Labordeta

Cuánto se ha escrito sobre lo que nos pasa en las salas de cine los minutos antes de que enciendan las luces, al final de la película… no lo sé, pero yo voy a escribir otro poco. Muchas veces en ese momento que termina o va a terminar una película, siento algo tan fuerte, tan inconmensurable, tan profundo, que pierdo la capacidad de poner límite, de dar forma, solo puedo sentir y sentir… ni siquiera puedo comunicarlo. Y suelo pensar en que eso, o parecido a eso, lo deben estar sintiendo más personas de las que hay en la sala. Y todo ese tiempo que transcurre hasta que se encienden las luces, me siento muy unida a todas esas personas de la sala. Sólo las luces ponen el límite a esa emoción, supongo que trasladan el foco del adentro al afuera, y el afuera, por mucha luz que traiga, también trae de nuevo los obstáculos, las barreras, las tinieblas.

Muchas veces en ese momento que termina o va a terminar una película, siento algo tan fuerte, tan inconmensurable, tan profundo, que pierdo la capacidad de poner límite, de dar forma, solo puedo sentir y sentir… ni siquiera puedo comunicarlo

A veces, luego en un paseo, o en un rato de soledad, encuentro el espacio para volver a mirar un poquito a los lugares inmensos que habité durante la película, pero en esa evocación siento que ya las imágenes han perdido brillo, profundidad. Cuántas veces echo en falta, al terminar una película poderme quedar un rato más ahí sentada, con las luces apagadas, pero es echar en falta un espacio no posible. Porque ese espacio es un instante, que se pasa y no se puede estirar sin que cambie.

Ayer pasó algo nuevo. Y sentí que habíamos creado ese espacio no posible, y lo habíamos hecho quedarse durante rato. En el final del documental que fui a ver, Labordeta se quedaba cantando junto a mucha gente el canto a la libertad. Alguien en una fila de atrás empezó a susurrar tímidamente, acompañando a los que cantaban en la pantalla, y poco a poco se fue uniendo más gente. Al principio no me salía la voz, sólo había lágrimas, mocos, y un tapón de melancolía. Pero empezó a cantar la señora que estaba a mi lado, y yo empecé a mover la boca. De la boca salió poco a poco un hilo de voz, que se fue haciendo más clara y cobrando más fuerza según se iba entrelazando con las demás voces. La sala entera cantamos durante el resto de la canción, junto a toda la gente que estaba en la pantalla, pero yo dejé de ver una pantalla y sentí un espacio común. Esta sala estaba dentro de aquel lugar de Zaragoza, o aquel lugar estaba dentro de esta sala, el caso es que desapareció el límite. Cuando terminó la canción nos quedamos en silencio, y después aplaudimos. Encendieron las luces, como siempre, pero ayer sentí que ese espacio imaginado también era posible. La música, cantar juntos, nos posibilitó colectivizar los mundos interiores, brillar juntos con las luces apagadas. Y como ayer lo cantamos, hoy, en esta mañana, lo puedo mirar y ver algo más claro. Incluso contarlo.

La música, cantar juntos, nos posibilitó colectivizar los mundos interiores, brillar juntos con las luces apagadas. Y como ayer lo cantamos, hoy, en esta mañana, lo puedo mirar y ver algo más claro. Incluso contarlo

Esta tarde desde Italia igual encienden otros pocos focos de esos que apagan luces, pero seguiré atenta, para no dejar de escuchar los susurros que quieren ser canto.

Campo de cuidados
Vecinas
Vecinas, mujeres, sororidad, pueblo. Otra historia más de Campo de cuidados a cargo de Elvira Martín.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Museos
Arte político El Museo del Neoliberalismo: una ideología explicada a través de sus objetos
Tras cinco años denunciando las desigualdades de este modelo económico, el Museo del Neoliberalismo en Londres cerró sus puertas en septiembre.
Arte
Arte Gabriele Münter, la artista no degenerada que inició el expresionismo alemán
Una exposición en Madrid y un cómic rescatan del olvido a la pintora alemana Gabriele Münter, fundadora del expresionismo y dueña de una obra oculta mucho tiempo e inseparable de su recorrido vital.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.