Campo de cuidados
Vecinas

Vecinas, mujeres, sororidad, pueblo. Otra historia más de Campo de cuidados a cargo de Elvira Martín. “La vida renace en los mientras tanto, en los espacios intermedios, en los márgenes, en los tránsitos”.
Artemisia Gentileschi San Juan Bautista cuadro
Nacimiento de San Juan Bautista. Artemisia Gentileschi.


14 jul 2022 10:45

Si yo no tuviera a mis nietas, mis hijos, mis vecinas, a mis padres para cuidarlos y a las tropecientas personas que pasan por esta casa, y estuviera tan sola, también estaría loca como dicen que están ellas. Soledad. Mi vecina.

I

Algo que me encanta del pueblo son las casas que tienen macetas o jardineras fuera, en el espacio entre la casa y la calle. Veo ahí generosidad, vecindad, alegría, orgullo. Tengo una vecina que tiene una jardinera siempre exuberante, de periquitos, rosas, y plantas aromáticas. La otra mañana bajaba camino a casa. Delante de mí iba la cartera con su carrito. Al final, Sole, mi vecina, regaba con la manguera la jardinera del lateral de su casa. En el pueblo, cuando tres personas transitan por la misma calle, acaban encontrándose y charlando. Bueno, a veces. Yo esa mañana estaba de vacaciones y pasó.

Campo de cuidados
Campo de cuidados Casa
“Siempre olía bien, siempre había alegría, siempre había gente que iba, venía, o que estaba. Era un hogar común que fue demolido al tiempo de morir sus padres...”

- Tengo una carta para ti.
- ¡Anda, una carta! Pero si ya no recibo nunca una carta. Ah, es del agua y la basura, ya decía yo.
- Uy, pues yo llevo 40 años escribiéndome con una amiga que vive en Barcelona.
- ¿De verdad? ¿Y cómo es eso?

Sole nos contó, a la cartera y a mí sobre su infancia en Barcelona. Sus padres emigraron allí y encontraron un buen trabajo. Disfrutaron de su vida allí, pero su padre enfermó y el médico le recomendó volverse a su casa del pueblo. Para entonces Sole ya era adolescente y dejaba en Barcelona amigas muy queridas. Una de ellas era Lola.

- Ella me enseño a bailar la rumba catalana con las canciones de Peret. Desde que nos separamos nos empezamos a escribir. Hace muchos años que vive en el sanatorio de Sant Boi. Desde hace 40 años nuestras cartas tienen el mismo principio y el mismo final. En medio, nos hemos ido contando nuestras vidas. Hay temporadas que ella no puede escribirme, y me escriben las mujeres que trabajan con ella contándome como está.

Mis nietas me dicen que guarde bien todas esas cartas, pues claro. Ahí está media vida. Niña —le dijo a su nieta—, cierra la manguera que ya he acabado de regar las flores.

II

Por la tarde fui a la piscina con mi hija pequeña. Se le había roto la parte de arriba del bikini, y se me ocurrió ir a buscar un imperdible a Laura, la taquillera de la piscina. Ella sacó su acerico, sus hilos y agujas y nos propuso coserlo. En el mientras tanto entró a la piscina mucha gente, y mientras ella cosía, también daba las entradas de la piscina, recibía y daba conversación.

Campo de cuidados
Campo de girasoles
La sanación en la memoria de la tierra, en el campo, como poema, como cuadro, como canción. Otra historia más de Campo de cuidados a cargo de Elvira Martín.

Estuvimos allí un largo rato, y al menos habitamos cuatro escenas diferentes. Una de ellas en francés. Laura vivió muchos años en Francia. Sus padres también emigraron, y regresaron cuando ella era adolescente. Luego fue durante mucho tiempo la telefonista del pueblo. Recibía peticiones de conferencia, y ponía a hablar a personas.

- Toma Julia, ahí tienes tu bikini, no ha quedado del todo bien, pero para bañarte esta tarde te dará.
- Gracias Laura, qué manos tienes, qué bien coses.

III

Cuando volvimos de la piscina vi en mi calle a otra vecina. Su madre había muerto hacía una semana, justo el día de nuestra boda. No pude ir a darle un abrazo así que quise pararme a dárselo ahora. Yo quería mucho a su madre, mi vecina Lucinda. Ella siempre me regalaba plantas porque había sido amiga de mi abuela, habían compartido muchos esquejes y quería seguir compartiéndolos conmigo. A mí me emocionaba cada vez que se asomaba a la ventana y me decía que pasase. Me daba un trozo de planta y me contaba un trocito de su vida en común con mi abuela.

Flor Elvira Martín
La vida renace en los mientras tanto. Elvira Martín

Le conté a su hija lo que nos regaló Lucinda la mañana que murió. En nuestra jardinera, donde crecen las plantas que nos regaló, apareció una flor justo esa mañana. La de nuestra boda, la de su muerte. La única flor que ha aparecido este año en esa jardinera. La más bonita que veremos. La vida renace en los mientras tanto, en los espacios intermedios, en los márgenes, en los tránsitos.

Cuidados
Cuidando en común: prácticas cooperativas para sostener la vida
¿Cómo garantizar que los nuevos modelos de cuidados cooperativos realmente accesibles? Es decir, ¿cómo podemos convertir un privilegio en un derecho?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.