Oligopolio Electrico 71 papel

Camino al paraíso
Territorio libre de oligopolio eléctrico

Siempre hay luz al final de túnel. Y esa claridad a veces sale de un momento cotidiano.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

15 ago 2023 06:00

En el verano de 2023 hay cosas que no están en discusión, aunque desde luego la forma de llevarlas a cabo sí que es cuestionable. Es muy difícil encontrar argumentos para estar en contra de un proceso que, en teoría, tiene como fin eliminar las fuentes de energía más sucias para ayudar a remar hacia un mundo donde la temperatura no ascienda: la transición energética. El problema es que esa transformación, según se concibió por los mundos peninsulares, y siguiendo una larga tradición de cultura del pelotazo y de la panoja para los de siempre, no se planteó como un proceso ni justo, ni democratizador ni empoderante de la sociedad civil.

Aquí han pasado cosas de traca. De traca mayor. El impuesto al sol, por ejemplo. ¿Se acuerdan? Fue una idea del exministro José Manuel Soria, por supuesto antes de que fuese forzado a dimitir de todos sus cargos por mantener una red de empresas en paraísos fiscales —gran final para un gran servidor público—. Su genial iniciativa tuvo dos consecuencias tan simples como trascendentales: el oligopolio eléctrico pudo seguir forrándose —aún más, se entiende— y la población española no pudo instalar equipos solares para autoabastecerse de energía. Qué es eso de que la gente se pueda independizar de los cinco de siempre, que pueda abaratar su factura mientras hace un mundo un poquito mejor. Aquí a apoquinar.

Con que un tercio del vecindario esté de acuerdo ya se puede montar una instalación de autoconsumo

Justo tampoco es el actual modelo de transición energética, no nos mintamos. Aunque la barbaridad que supuso el impuesto al sol haya sido derogada, no es menos cierto que en España este proceso sigue en manos de los de siempre, ahora con nuevos amigos, véase fondos de inversión y capital con ganas de beneficio fácil sin escrúpulos. Algunos de estos están en manos de los otros cuatro habituales. ¿Green Capital Power es quien monta los molinos del pueblo? Pues es filial de Capital Energy, del de La Sepulvedana, el exyerno de Florentino. ¿Es Forestalia? Diga mejor Blackrock, el mayor fondo de inversión del mundo.

Que las zonas rurales de medio país estén en pie de guerra contra la invasión de macrocentrales eléctricas en forma de molinos y “huertos” solares (no nos vacilen, que las placas solares no son puerros) solo porque sus tierras son baratas y en ellas es difícil organizarse para luchar contra multinacionales energéticas da tanta rabia como pena. Y que un Gobierno que acaba con el impuesto al sol saque leyes a pedir de boca del oligopolio para acelerar los trámites de la instalación de parques eólicos, solo porque miles de personas se han puesto manos a la obra para intentar frenar —vía alegaciones a proyectos y otras medidas— el enésimo ataque del capital industrial urbano al disgregado entorno rural da más rabia que pena.

Claridad entre la bruma

Pero siempre hay luz al final de túnel. Y esa claridad a veces sale de un momento cotidiano; en el caso que nos ocupa, “entré unos cafés y unas cañas”. Enrique Martín es uno de los muchos promotores que ha tenido un proyecto tan bonito como inspirador. Relata orgulloso cómo de una quedada de vecinos nació un proceso que ha devenido en el mayor barrio solar de España. Ahí es nada. Se llama La Pablo Renovable, está en Rivas-Vaciamadrid y es la unión de 512 viviendas, de un total de 939 que hay en el barrio, para crear un autoconsumo fotovoltaico con capacidad de generar casi 1 MW de potencia. En realidad son 40 autoconsumos conectados en red que evitarán enviar 263 toneladas anuales de dióxido de carbono a la atmósfera.

Medio ambiente
Energías renovables El barrio solar más grande de España crea una alternativa a las fósiles
‘La Pablo Renovable’ es una comunidad vecinal madrileña que se ha organizado para instalar un autoconsumo colectivo de placas solares en los techos de sus casas, evitan así ocupar 1,5 hectáreas en el suelo

El detonante fue el “atraco eléctrico que se estaba viviendo entonces”, como lo define, en referencia al brutal aumento del precio de la electricidad que comenzó en 2021. A facturas exageradas se unió la sensibilidad por la problemática climática y ambiental, y, como relata, “de una crisis se vio una oportunidad estupenda”, pues, cuenta, “ver cómo se están aprovechando de ti, que es una injusticia, supone toda una motivación”.

Ssí, se puede abandonar al oligopolio eléctrico, aunque tenga su dificultad y su buena dosis de trabajo

Dijeron el viejo “hasta aquí hemos llegado”, aunque no fue fácil. Por el camino, un buen puñado de reuniones— primero informales, más tarde de juntas de vecinos—, talleres, llamadas y todo tipo de tareas de divulgación y asesoramiento, para lo que contaron con una vieja conocida del mundillo del autoconsumo, la cooperativa Ecooo. Llegaron a buzonear trípticos e hicieron hasta un vídeo para convencer a más familias (del barrio y del mundo).

Energías renovables
Comunidades energéticas, la energía de las personas
VV.AA.
Las comunidades energéticas son una herramienta mediante la que las personas pueden unirse para impulsar iniciativas que promuevan la transición energética.

Hay muchos ejemplos, el de La Pablo Renovable, aunque remarcable por su dimensión, es uno de tantos proyectos que están naciendo al calor de otra transición energética. “La ciudadanía debemos reaccionar y poner en marcha soluciones; tenemos las herramientas”, defiende Martín. Y eso que aún falta afinar la legislación, con un real decreto de Comunidades Energéticas aún en tramitación.

Así que, sí, se puede abandonar al oligopolio eléctrico, aunque tenga su dificultad y su buena dosis de trabajo. Al ejemplo de La Pablo le siguen y preceden muchos otros. Solo hay que ponerse a ello.

Ah, si tienes ganas de montar una comunidad energética en tu edificio, un dato y consejo de parte de Enrique. El dato: con que un tercio del vecindario esté de acuerdo ya se puede montar una instalación de autoconsumo; así lo respalda la ley de Propiedad Horizontal. Y el consejo: “Lo que no hay que hacer nunca es ir a las bravas a una junta de propietarios a proponerlo”. Infórmate, júntate con algunos vecinos, monta un grupo de WhatsApp, una lista de correo… algo que os permita compartir información y organizaros. Divulga tu proyecto y convence, los argumentos son obvios y claros. Entonces, solo entonces, ve a tu junta de vecinos. Sabemos que, tras miles de años de evolución, al común de los mortales aún le falta mucha práctica para mantener asambleas con buenas prácticas de habla y escucha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Camino al paraíso
Camino al paraíso Ecoembes y el depósito de envases: el dinero no siempre gana
Tras más de una década de lucha ecologista y de boicot activo de Ecoembalajes España, el Gobierno anunció que establecerá un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros a finales de 2026.
Camino al paraíso
Camino al paraíso La inmensidad contra el desierto
La Gran Muralla Verde africana pretende frenar el desierto a lo largo de 8.000 kilómetros. Es el mayor plan contra la erosión del planeta.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Este valle no se toca
La Canal Roya, un gran valle glaciar del Pirineo aragonés, se ha salvado gracias a la presión popular. De momento.
Juan Solar
15/8/2023 22:55

A vuestra disposición el repositorio de recursos de acceso libre sobre Comunidades Energéticas:
· Aspectos Legales
· Modelos y formularios
· Noticias
https://suelosolar.com/guia/comunidades-energeticas

0
0
emeteriolei2013
15/8/2023 12:31

En GOIENER los que tenemos placas y contrato con la Coop. hemos instaurado el MONEDERO VIRTUAL, en el cual se van acumulando los excedentes y la Coop. la paga a una cantidad que nos da la posibilidad de tener facturas que pagamos un centimo pues el excedente se va acumulando y llevamos unas cuantas factura, cuatro creo, que pagamos un centimo y es un pasito importante aunque hay que aspirar a más SOBERANIA

2
0
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.