Energías renovables
Fuertes críticas a las barreras al autoconsumo de electricidad en Extremadura

Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia el insuficiente desarrollo del autoconsumo eléctrico en Extremadura y lo achaca a las innecesarias barreras burocráticas y económicas, en contraste con la agilidad e irregularidades en las tramitaciones para las grandes plantas de energías renovables promovidas por las grandes compañías eléctricas.
Buitres sobre torre eléctrica 2
Buitres sobre torre eléctrica Eduardo Mostazo Gracia

La organización Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia que numerosos Ayuntamientos están solicitando licencias de obra para la instalación de paneles solares destinados al autoconsumo y recuerdan que dicho trámite es innecesario para ese tipo de instalaciones, ya que están exentas de dicho requisito. Además, los ayuntamientos están cobrando cerca del 3 % del coste de instalación a estos particulares mientras las grandes instalaciones promovidas por las grandes eléctricas están desembolsando tan solo el 1%.

Crisis energética
Crisis energética La ecuación energética de España ante el reto de convertirse en la Arabia Saudí del sol
A contramano de pesimismo por el aumento del coste del gas aparecen voces que ponen el foco en el boom de la energía solar, que pone a la península Ibérica en una posición excepcional que ya impacta en empleo e industria.

Así, Ecologistas en Acción se ha dirigido al Director General de Industria para pedir explicaciones respecto a las licencias de obra y sus costes y no han obtenido ninguna respuesta. Hay tener en cuenta que:

Con fecha de 5 de Junio de 2020,en el apartado de noticias de la web de la Junta de Extremadura, se publicó una entrada de la Consejería de Industria titulada “Las instalaciones de autoconsumo eléctrico sobre cubierta no necesitan licencia de obra en la región”, en la que se realizaron las siguientes afirmaciones: “Una de las novedades que incorpora la instrucción es que las instalaciones de autoconsumo interconectadas a una red eléctrica hasta una potencia de 100 kW, con o sin excedentes de energía, no necesitan la licencia de obra si la instalación es sobre cubierta, y tampoco autorización administrativa previa, ni autorización de construcción ni de explotación”.

Los ayuntamientos están cobrando cerca del 3 % del coste de instalación a estos particulares mientras las grandes instalaciones promovidas por las grandes eléctricas están desembolsando tan solo el 1%.

Según la organización, esta engorrosa e innecesaria tramitación es un obstáculo para el desarrollo del autoconsumo tal y como lo tiene planteado el propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, e incluso desde Europa. En lo que podría denominarse como un “nuevo impuesto al sol municipal” mientras que la gente de a pie tiene que achucharse el bolsillo para hacer frente a los precios indecentes de la energía eléctrica.

Ecologistas en Acción reclama que se dejen de solicitar dichas licencias y que se unifique el criterio de los ayuntamientos, que actúan de forma arbitraria y descoordinada.

Además la organización también denuncia que Extremadura se encuentra a la cola en cuanto a las bonificaciones fiscales para el autoconsumo. Según los ecologistas hay numerosas localidades por encima de los 10.000 habitantes que no disponen de ninguna bonificación, tal es el caso de Badajoz, Villafranca de los Barros, Villanueva de la Serena, Zafra, Coria, Navalmoral de la Mata o Plasencia.

Extremadura se encuentra a la cola en cuanto a las bonificaciones fiscales para el autoconsumo. Según los ecologistas hay numerosas localidades por encima de los 10.000 habitantes que no disponen de ninguna bonificación

En cómputo total es la comunidad autónoma que menos bonificaciones recibe en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) tras Cantabria. En la provincia de Badajoz tan solo el 26.6 % la población que vive en localidades con más de 10000 habitantes disfruta de bonificaciones fiscales sobre el IBI y en la provincia de Cáceres el porcentaje es prácticamente nulo.

Extremadura se encuentra también a la cola de las comunidades donde los ayuntamientos ofrecen alguna bonificación tanto en el IBI como en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), tan solo se beneficia el 11% de la población, la última comunidad autónoma tras Navarra.

Por último la asociación quiere recordar que las grandes instalaciones fotovoltaicas y eólicas promovidas por las empresas del oligopolio eléctrico siguen tramitándose de forma irregular con proyectos fraccionados para eludir los controles ambientales del Estado y ser sometidas a procesos de autorización mucho más laxos por parte de la Junta de Extremadura, según Ecologistas en Acción las administraciones en su conjunto favorecen a las grandes empresas y perjudican a la ciudadanía respecto a la instalación de energías renovables.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.