Crisis climática
“No hay agua para tanto golferío”: activistas denuncian la mala gestión hídrica en Córdoba

Activistas emprenden diversas acciones en la ciudad de Córdoba para denunciar la mala gestión del agua como una de las principales causas de la sequía
FuenteCordoba
Activistas colocando una lona en una de las fuentes de Córdoba

@laespigaora.bsky.social

7 mar 2024 11:01

Desde el pasado agosto de 2023, muchas de las emblemáticas fuentes de la ciudad de Córdoba mantienen sus grifos cerrados a causa de la sequía. En lugar de agua las cordobesas llevan meses leyendo en estos lugares tan simbólicos una lona puesta por la empresa municipal de gestión del agua EMACSA en la que se puede leer un mensaje informativo “fuente fuera de servicio debido al estado actual de sequía” acompañado de una petición a la población “ahorrar agua es tarea de todos”.

Actualmente, los embalses de la provincia se encuentran al 21,68% según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, a pesar de las lluvias tan esperadas durante todo un año. La zona norte de la provincia lleva casi un año sin tener acceso a agua potable para la ciudadanía, más de 80.000 personas que se tiene que abastecer a través de camiones cisterna. Además, la provincia cuenta con varios campos de golf. Durante estos días el Real Campo de Golf de Córdoba acogerá una competición de este deporte, el XXXV Campeonato de la PGA de España.

Ante este contexto diversos activistas ecologistas han suplantado las lonas de las fuentes señalando la situación, en las que se puede leer: “Fuente fuera de servicio, agua malgastada en campos de golf. Malgastar agua, el despilfarro de unos pocos”. De esta manera, activistas de diferentes colectivos han querido denunciar que, si bien una de las principales causas de la sequía es la falta de lluvias durante los últimos años como consecuencia del cambio climático, la mala gestión de los recursos hídricos no hace, sino agravar la situación.

Los y las activistas han continuado su protesta en las obras de construcción del nuevo campo de golf Casilla del Aire, que si llega a abrirse será el tercero en la provincia aprovechando el inicio del PGA. Allí han desplegado pancartas con mensajes como “No hay agua para tanta golfería”, “Salvar el agua”, “80.000 personas sin agua en Los Pedroches” o “No más campos de golf”.

FuenteCordoba2
Activistas colocando una lona en una de las fuentes de Córdoba

En Andalucía se encuentran 109 de los campos de golf de los 500 que hay en el Estado español. Además, en la comunidad se proyectan la construcción de decenas de nuevos emplazamientos de este deporte como parte de la estrategia de fomento del turismo de la Junta de Andalucía. Un campo de golf de 18 hoyos puede llegar a consumir el agua que necesita una población de 15.000 habitantes. A pesar de ello desde el gobierno andaluz, y ante una sequía enquistada ya en el territorio, han comentado de forma reiterada que “es rotundamente falso que sean un problema”.

Las reivindicaciones en materia de uso del agua de las activistas también han señalado a la agricultura y la ganadería industrial como foco del problema de la escasez de agua. “Son los sectores que más afecciones y consumo de agua generan, y están poniendo en riesgo el suministro de energía para la población, pero también para la agricultura y ganadería tradicionales y extensivas. Por ejemplo, en la provincia de Córdoba, cultivos de secano tradicionales, como el olivar o el almendro, están transformándose a producciones intensivas y superintensivas, muy demandantes de agua”, sostienen desde Greenpeace.

Sequía
Sequía Las aristas de la sequía en Andalucía: agua radiactiva, campos secos y el turismo que se lo bebe todo
Andalucía se sigue secando con las reservas hídricas al 22% y con medidas que no buscan revisar el modelo económico basado en la agricultura intensiva y el turismo, los grandes consumidores de recursos.

Un ejemplo de estas prácticas extractivistas del agua en Córdoba es el de la empresa lechera COVAP que según denunciaba el grupo ecologista Futuro Vegetal es la responsable de contaminar el agua del embalse de la Colada que abastecía de agua a las localidades de la zona Norte de la provincia. El pasado noviembre la Junta premiaba a la empresa lechera con el premio a la sostenibilidad.

Las activistas encargadas de las acciones de la mañana del jueves invitan a la movilidad ciudadana “para exigir soluciones globales para defender un recurso tan fundamental como el agua” y además hacen hincapié en exigir a los gobiernos “fomentar prácticas sostenibles y establecer políticas que aborden de manera integral la crisis hídrica”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hidrógeno
Lagunas de Villafáfila Extraer 3,7 litros de agua por segundo de un humedal protegido para producir hidrógeno verde
Para la industria del hidrógeno verde, Zamora es un “eje clave. La autorización para extraer 17.000 metros cúbicos al año de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila ha activado la alarma social.
Galicia
Galicia Una manifestación histórica contra la celulosa de Altri y la Xunta desborda Compostela
Decenas de miles de personas de toda Galicia gritan contra una industria que pretenden instalar en el corazón del país y que absorberá 46 millones de litros de agua al día.
Granada
Granada La Calahorra exige respeto para su acuífero y la paralización de la planta de Biogás y dos macrogranjas
La Plataforma la Calahorra en Acción y Ecologistas en Acción Granada se manifiestan el próximo 30 de noviembre para denunciar las consecuencias que ambos proyectos tendrían en el acuífero que abastece de agua a la región.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?