Medio ambiente
Golfis por el clima: activistas tapan los hoyos de varios campos de golf en Andalucía

Un grupo de activistas climáticos han taponado durante la madrugada del viernes al sábado los hoyos de campos de golf en Málaga, Almería, Sevilla y Córdoba
golfis por clima
Acción contra los campos de golf en Andalucía Aurora Báez Boza

Una decena de golfistas han asaltado distintos campos de golf en Almería, Málaga, Córdoba y Sevilla para tapar los hoyos como muestra de su conciencia con la problemática de la sequía en Andalucía. Estos golfis por el clima, como se autodenominan, han realizado esta acción con el objetivo de “concienciar a sus colegas que esta práctica debería estar prohibida en periodos de sequía”.

Crisis energética
Crisis energética Cómo la sequía agrava el problema energético de Europa
La falta de agua agrava la crisis energética en el que están sumidos los países de la Unión Europea. La generación hidroeléctrica es la principal afectada de un problema que se extiende a otras fuentes energéticas.

Andalucía es la comunidad autónoma con un mayor número de campos de golf de todo el estado español, 109. Según los datos ofrecidos por la consultora Hidrología Sostenible, en el año 2022, un campo de golf con 18 hoyos consume entre 150.000 y 400.000 metros cúbicos de agua anualmente, es decir, aproximadamente 1.000.000 de litros al día. Es decir, lo mismo que lo que gasta una población de unos 15.000 habitantes.


Dentro del uso recreativo del agua en la comunidad andaluza, el golf es, por mucho, la actividad que mayor volumen de agua consume: un 2% del total. “Es muy curioso que siendo una de las zonas más áridas del estado, en las que además se espera que las consecuencias del cambio climático sean más severas, relacionadas con incrementos de temperatura, incremento de las olas de calor severas e incremento de la evaporación, se concentren tantos campos de golf”, comentan los golfistas por el clima.

Estos espacios recreativos dirigidos especialmente a la población turística y a un porcentaje ínfimo de la ciudadanía, se encuentran en pleno rendimiento ante las puertas de un verano que promete una situación de sequía extrema histórica. Actualmente, según datos oficiales, los embalses andaluces se encuentran a un 26% de su capacidad. El verano pasado ya se vivió en muchas localidades andaluzas la escasez de agua que obligó al uso de camiones cisternas para el reparto de agua para el uso doméstico, en poblaciones de la provincia de Córdoba y Málaga.

Este año la sequía ha obligado que el reparto de agua haya comenzado antes, en Córdoba durante el mes de abril se ha necesitado suministrar agua a las vecinas de 24 localidades de la zona norte de la provincia debido a la sequía, un suministro que era solamente de cinco litros por persona y día. Desde la propia Junta de Andalucía han anunciado que si no llueve se plantearán volver a instaurar restricciones del uso del agua a la ciudadanía, como ya ocurrió en septiembre de 2022.

“Si hubiera que empezar a hacer un reparto social del agua, necesitamos repensar qué se riega y para qué", comentan los golfistas por el clima.

Los campos de golf se defienden alegando que “el 80% se riegan con agua reciclada”, según datos de la Real Federación Andaluza de Golf. Datos que desmiente Hidrología Sostenible que expone que “solo el 26%” del agua de riego de campos de golf “proviene de agua regenerada”. Los golfistas exponen ante esto que “No toda el agua que se usa es reutilizada. Entre otras cosas porque el agua regenerada desprende mal olor. Lo cual no es compatible con que haya turistas haciendo un green. Muchas veces esta agua proviene de pozos”.

Juanma Moreno, idilio con los campos de golf

El portavoz del grupo parlamentario Adelante Andalucía en el parlamento andaluz, José Ignacio García, ha exigido esta semana el cierre de los campos de golf este verano “O se da agua a los campos de golf de Andalucía o se da agua a los andaluces y andaluzas para las necesidades básicas". Juanma Moreno ha demostrado en varias ocasiones su especial interés en el mantenimiento de los campos de golf andaluces. En agosto de 2022, en su anuncio de medidas contra la sequía que estaba a dejando a varias poblaciones sin acceso a agua potable, mostraba su preocupación ante la situación alegando que “Un establecimiento hotelero que tiene un campo de golf, no lo puede regar”.

A pesar de las críticas recibidas y del grito en el cielo ante esta actitud de entidades ecologista y de la población en general, el romance entre la industria del golf y la junta de Andalucía no ha parado de crecer. Hace unos días se hacía público que la Junta de Andalucía va a invertir más de 2,4 millones al torneo LIV Golf Andalucía que se celebrará el próximo julio en San Roque (Cádiz). El pasado enero la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte participó en la PGA Show, la feria más importante de golf en Estados Unidos para promocionar Andalucía como un destino de golf y turismo de lujo ante la población y los accionistas estadounidenses. Además en mayo la Junta de Andalucía daba luz verde a la construcción de una macrourbanización de lujo con campos de golf frente a Doñana, en Trebujena.

Doñana
Andalucía Feministas protestan, al compás de sevillanas, contra la ley de regadíos de Doñana en plena Feria de Abril
Decenas de ciudadanas se han concentrado en la portada de la feria para protestar contra la reciente ley de regadíos de Doñana, la situación de las jornaleras en Huelva y la Ley de Extranjería

Los golfistas exponen que “Si hubiera que empezar a hacer un reparto social del agua, necesitamos repensar qué se riega y para qué. Resulta curioso que una actividad que demanda tanta agua y que está principalmente destinada a un público con rentas altas, muchos de ellos visitantes con fines puramente lúdicos, se mantengan espacios regados como estos, mientras hay familias y explotaciones agrarias que están viendo recortadas sus dotaciones de riego, comprometiendo su economía y puede que hasta su supervivencia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho al agua
Sequía Andalucía afronta otro verano de sequía sin plan hídrico y subvencionando al turismo por su gestión del agua
El Gobierno andaluz sigue sin llevar a cabo políticas hídricas que atienda las “prioridades” del territorio mientras subvenciona con 40 millones a los hoteles para la gestión del agua y miles de andaluzas tienen problemas para acceder a ella.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
Andariegu
23/6/2023 15:08

Gracias por esta acciónv que sirve para crear conciencia

0
0
Sirianta
Sirianta
17/6/2023 11:31

¡Bravo a es@s valientes!

1
0
isa
17/6/2023 11:20

Muy bien hecho!!!
Toda mi admiración y apoyo para quienes lo pelean!!!
Con la esperanza de que todas y cada una de nosotras comencemos a hacer desde ya lo que esté en nuestra mano para parar y desmontar el expolio masivo que supone la forma de vida capitalista.

4
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.