Crisis climática
Greenpeace estima en 197.000 millones la inversión en cuatro años necesaria para la transición ecológica

La propuesta, realizada por la consultora Abay Analistas, estima que es necesario un 4,8% del PIB para transformar el país en clave verde.
Viajar en coche - 2 Aerogeneradores
Aerogeneradores al lado de la autovía del Este. David F. Sabadell
4 feb 2021 12:28

Con el debate de fondo sobre a dónde deben ir a parar los fondos Next Generation del plan de recuperación postcovid de la Unión Europea, Greenpeace ha presentado hoy el informe Darle la vuelta al sistema: un 4,8% del PIB para entrar en números verdes, realizado por la consultora Abay Analistas. En él se detalla que la inversión necesaria para que España se encamine a “un Green New Deal transformador” sería de 197.000 millones de euros en los próximos cuatro años, una cifra equivalente al 4,8% del Producto Interior Bruto.

El documento, presentado este 4 de febrero en el Nueva Economía Fórum, incluye un paquete de 117 medidas “para recuperar y transformar el país en clave verde y justa”; iniciativas que, según la ONG ambientalista, facilitan el mantenimiento o la creación de empleo y la protección social, a la vez que se realiza un impulso fuerte y realista para luchar contra la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad.

Distribución de las 117 medidas de la propuesta “Darle la vuelta al sistema” según contenido

La inversión correría, según la propuesta, casi a partes iguales entre sector público y privado, con un 53,7% y un 46,3%, respectivamente. Sin embargo, el esfuerzo no sería únicamente económico, ya que solo el 37% de las propuestas requiere financiación. Los cambios normativos y el alineamiento de las políticas públicas con una transformación verde y justa del sistema son parte esencial del plan presentado este jueves.

Transformar el sistema energético

El área que más inversión necesitaría es el sector energético, donde Abay Analistas apunta a 53.560 millones de euros —un 78,4% de ellos provenientes de fuentes privadas— los necesarios para una transformación hacia un sistema 100% renovable, eficiente y con participación ciudadana. Muchas de las medidas ya están recogidas en el actual Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-30 (PNICEC). Sin embargo, la propuesta adelantaría en el tiempo varias de ellas e incrementaría en un 20% la inversión para 2030 respecto a la contemplada en el PNIEC para autoconsumo y generación distribuida.

Distribución de las inversiones requeridas para “Darle la vuelta al sistema” por ámbitos de actuación (2021-2024)

Muy cerca quedarían los fondos necesarios para la rehabilitación energética de las viviendas: 52.592 millones de euros —en este caso llegados de fuentes públicos—. Junto con los destinados a la transformación del sector energético, sumarían el 58% de las inversiones.

Los fondos destinados a movilidad sostenible, centrados en el desarrollo del transporte público, un programa nacional que priorice el mantenimiento y reparación de infraestructuras viales, y la promoción del transporte ferroviario, incluido el de mercancías, sumarían 29.187 millones.

Trenes, biodiversidad y agricultura ecológica

El conjunto de medidas destinadas al medio rural, a proteger la biodiversidad y a favorecer la agricultura y el comercio ecológicos sumaría 23.000 millones de euros. El plan prevé dotar los planes de desarrollo rural con 7.330 millones para los cuatro años, así como alcanzar un 30% de la superficie agrícola utilizada para agricultura ecológica en 2030, y un 100% para 2050, lo que conllevaría una inversión de 5.387 millones de euros.

Distribución de las inversiones requeridas para “Darle la vuelta al sistema” según naturaleza jurídica del inversor. (2021-2024)

Las propuestas con un carácter social más marcado, como incentivos al empleo y a la transformación de la industria con especial atención al empleo de las mujeres, supondrían en conjunto 15.614 millones. Por último, el conjunto de medidas relacionadas con la Investigación  y desarrollo centrada en la reconstrucción verde sumarían una inversión de 22.776 millones. 

“Al margen de ideologías y estrategias partidistas, la voluntad política para cambiar las cosas es fundamental, porque el planeta y las personas no solo necesitan medidas económicas, sino también visión de futuro”, ha explicado el director de Greenpeace España, Mario Rodríguez, en Nueva Economía Fórum. “La llegada de los fondos de recuperación europeos presentan una oportunidad única para transformar el sistema y el cambio no se puede hacer a espaldas de la sociedad civil”.

Esfuerzo de inversión pública adicional requerida para Darle la vuelta al sistema (2021-2024).

“La propuesta de Greenpeace sobre la que en Abay hemos hecho el análisis económico tiene un claro elemento de oportunidad porque existe un consenso entre analistas y organismos económicos internacionales, sobre la necesidad de abordar de forma conjunta la crisis ecológica, la crisis económica y la crisis social”, ha declarado Maribel Martínez, directora de Abay Analistas. Asimismo, Martínez ha recordado que “el 4,8% del PIB en el año 2024 es el resultado de fijar objetivos realistas para cada una de las medidas y de estimar las inversiones necesarias”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
#81922
5/2/2021 12:28

Más vía campesina y menos greenpeace
https://twitter.com/fdezordonez/status/1355293981345804291?s=20

0
0
#81898
5/2/2021 7:40

A costa del despido, la concentración de capitales, la ampliación de mercado para unos pocos, sin preguntar a los grupos civiles por el modelo de producción y energético que queremos, tirando de doctrina del shock y medidas acientíficas para paliar el descontento social de una crisis inducida, y con dinero de nuestros impuestos. Estaba más que claro que el agua. Nos encierran, nos dan tele y nos comemos lo que haga falta. La digitalización de la economía va a exprimir el planeta en el último pisotón del acelerador que le queda. Qué responsables somos y en qué lugar estamos dejando a las periferias... Niños y niñas ricas dando ejemplo de cómo no ser críticas nunca.

0
0
#81857
4/2/2021 16:09

Hablemos claro: La transición industrial de los monopolios

0
0
#81883
4/2/2021 21:19

Y qué? O lo hacemos, o es el final de todo. No queda tiempo

0
0
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Administración Trump con Nayib Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.

Últimas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Recomendadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado