Crisis climática
Extinction Rebellion bloquea Ferraz para exigir la declaración de emergencia climática

Extinction Rebellion exige que España se sume a una declaración que ya han firmado gobiernos como el de Gran Bretaña e Irlanda y parlamentos regionales como los de Catalunya, Zurich, Inglaterra o Gales. El PSOE se compromete a tratar con el colectivo que el Gobierno declare la emergencia climática nada más tomar posesión.

Extinction Rebellion Ferraz
Acción de portesta en Extinction Rebellion frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid. Foto: XR

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

5 jun 2019 10:34

El Día Mundial del Medio Ambiente empieza movidito en Madrid. El Colectivo Extinction Rebellion, la organización que aboga por la desobediencia civil pacífica para forzar a Estados, empresas e instituciones a que se pongan manos a la obra para luchar contra la crisis climática, ha realizado una acción de protesta en frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz.

Medio centenar de activistas ha cortado la calle a las 9.30 horas con el fin de “presionar para que el actual gobierno en funciones se comprometa a firmar la declaración de emergencia climática inmediatamente cuando sea elegido de nuevo por el Congreso”.

Dicha declaración ya ha sido promulgada por los gobiernos británico e irlandés y los ejecutivos regionales de Catalunya, Escocia, Gales y Zúrich, así como por las universidades de Bristol y Newcastle o la Universitat Politècnica de Catalunya. Aunque no es vinculante, supone aceptar plenamente las conclusiones del último informe del Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC), máxima autoridad científica en la investigación de este asunto, en el que se adverte de la necesidad de incrementar la ambición climática y limitar el incremento de temperatura global a 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales, con una disminución anual de las emisiones de gases de efecto invernadero de entre el 7 y el 10% hasta 2030 para alcanzar la neutralidad de carbono. Desde Extinction Rebellion señalan que, aunque la declaración “va tarde, debemos seguir la senda de otros países de nuestro entorno”.

Crisis climática
En busca de la declaración de emergencia climática

El empuje de movimientos como Fridays for Future y Extinction Rebellion ha conseguido que gobiernos e instituciones declaren el “estado de emergencia climática”. A pesar de ello, las últimas cifras de descarbonización de España y la UE quedan lejos de una acción radical para frenar el calentamiento global.

El colectivo indica que la declaración se enmarca en la primera de sus tres demandas, que exige “que el Gobierno debe decir la verdad sobre la gravedad y urgencia climática en la que nos encontramos, revirtiendo las políticas que no están teniendo en cuenta las exigencias de nuestro planeta finito, y transmitir esta emergencia a las ciudadanas, informando de la crisis ecológica, social y civilizatoria a la que estamos abocados y sobre la que tenemos la responsabilidad de reaccionar lo antes posible”.

Para la organización, la declaración debe ir acompañada de “medidas urgentes y políticas valientes que reviertan la situación y no dejen esta declaración como un mero documento político sin obligatoriedad alguna”.

En la acción de esta mañana los activistas, además de bloquear el tráfico, han colocado una mesa en medio de la calle con el fin de simbolizar una “mesa de negociación para que algún representante del ejecutivo o con responsabilidad en el gobierno, que se encuentre en la sede o pueda venir, acuda a nuestra llamada y se siente a firmar la declaración de emergencia climática, comprometiéndose así a trabajar para conseguir mitigar la situación de crisis climática que estamos sufriendo”. 

Julio Navalpotro Gómez, de la Secretaría de Organización del PSOE, ha recibido a representantes del colectivo y, tras firmar a título personal la declaración, se ha comprometido a que tengamos una reunión formal con responsables políticos del partido para que la primera medida del Gobierno cuando tome posesión sea la declaración, que llevaría prácticas vinculantes al respecto, señala a El Salto Alejandro Sacristán, de Extinction Rebellion. Este hecho podría llevarse a cabo en una semana o diez días, según nos han dicho, apunta el activista.

Extinction Rebellion Spain ya realizó otra acción similar el pasado 15 de abril, en esta ocasión en la sede de Repsol en Madrid, con el fin de señalar a la empresa como responsable del calentamiento global por su actividad de extracción y quema de combustibles fósiles.

Medio ambiente
Extinction Rebellion: reinventando la desobediencia civil

Les puedes ver con llamativos trajes de época rojo en el metro de Londres, “muriendo” por intoxicación en un establecimiento de comida rápida, cubriendo de sangre las escaleras del Trocadero, impidiendo la entrada y salida de trabajadores de la BBC o cortando el tráfico en las principales capitales europeas. Extinction Rebellion han cambiado la forma en que se manifiestan y, para ello, también la forma de organizarse.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
#35486
5/6/2019 11:48

este es el camino, vuelta a luchar en la calle

3
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.