Crisis climática
Extinction Rebellion bloquea Ferraz para exigir la declaración de emergencia climática

Extinction Rebellion exige que España se sume a una declaración que ya han firmado gobiernos como el de Gran Bretaña e Irlanda y parlamentos regionales como los de Catalunya, Zurich, Inglaterra o Gales. El PSOE se compromete a tratar con el colectivo que el Gobierno declare la emergencia climática nada más tomar posesión.

Extinction Rebellion Ferraz
Acción de portesta en Extinction Rebellion frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid. Foto: XR

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

5 jun 2019 10:34

El Día Mundial del Medio Ambiente empieza movidito en Madrid. El Colectivo Extinction Rebellion, la organización que aboga por la desobediencia civil pacífica para forzar a Estados, empresas e instituciones a que se pongan manos a la obra para luchar contra la crisis climática, ha realizado una acción de protesta en frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz.

Medio centenar de activistas ha cortado la calle a las 9.30 horas con el fin de “presionar para que el actual gobierno en funciones se comprometa a firmar la declaración de emergencia climática inmediatamente cuando sea elegido de nuevo por el Congreso”.

Dicha declaración ya ha sido promulgada por los gobiernos británico e irlandés y los ejecutivos regionales de Catalunya, Escocia, Gales y Zúrich, así como por las universidades de Bristol y Newcastle o la Universitat Politècnica de Catalunya. Aunque no es vinculante, supone aceptar plenamente las conclusiones del último informe del Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC), máxima autoridad científica en la investigación de este asunto, en el que se adverte de la necesidad de incrementar la ambición climática y limitar el incremento de temperatura global a 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales, con una disminución anual de las emisiones de gases de efecto invernadero de entre el 7 y el 10% hasta 2030 para alcanzar la neutralidad de carbono. Desde Extinction Rebellion señalan que, aunque la declaración “va tarde, debemos seguir la senda de otros países de nuestro entorno”.

Crisis climática
En busca de la declaración de emergencia climática

El empuje de movimientos como Fridays for Future y Extinction Rebellion ha conseguido que gobiernos e instituciones declaren el “estado de emergencia climática”. A pesar de ello, las últimas cifras de descarbonización de España y la UE quedan lejos de una acción radical para frenar el calentamiento global.

El colectivo indica que la declaración se enmarca en la primera de sus tres demandas, que exige “que el Gobierno debe decir la verdad sobre la gravedad y urgencia climática en la que nos encontramos, revirtiendo las políticas que no están teniendo en cuenta las exigencias de nuestro planeta finito, y transmitir esta emergencia a las ciudadanas, informando de la crisis ecológica, social y civilizatoria a la que estamos abocados y sobre la que tenemos la responsabilidad de reaccionar lo antes posible”.

Para la organización, la declaración debe ir acompañada de “medidas urgentes y políticas valientes que reviertan la situación y no dejen esta declaración como un mero documento político sin obligatoriedad alguna”.

En la acción de esta mañana los activistas, además de bloquear el tráfico, han colocado una mesa en medio de la calle con el fin de simbolizar una “mesa de negociación para que algún representante del ejecutivo o con responsabilidad en el gobierno, que se encuentre en la sede o pueda venir, acuda a nuestra llamada y se siente a firmar la declaración de emergencia climática, comprometiéndose así a trabajar para conseguir mitigar la situación de crisis climática que estamos sufriendo”. 

Julio Navalpotro Gómez, de la Secretaría de Organización del PSOE, ha recibido a representantes del colectivo y, tras firmar a título personal la declaración, se ha comprometido a que tengamos una reunión formal con responsables políticos del partido para que la primera medida del Gobierno cuando tome posesión sea la declaración, que llevaría prácticas vinculantes al respecto, señala a El Salto Alejandro Sacristán, de Extinction Rebellion. Este hecho podría llevarse a cabo en una semana o diez días, según nos han dicho, apunta el activista.

Extinction Rebellion Spain ya realizó otra acción similar el pasado 15 de abril, en esta ocasión en la sede de Repsol en Madrid, con el fin de señalar a la empresa como responsable del calentamiento global por su actividad de extracción y quema de combustibles fósiles.

Medio ambiente
Extinction Rebellion: reinventando la desobediencia civil

Les puedes ver con llamativos trajes de época rojo en el metro de Londres, “muriendo” por intoxicación en un establecimiento de comida rápida, cubriendo de sangre las escaleras del Trocadero, impidiendo la entrada y salida de trabajadores de la BBC o cortando el tráfico en las principales capitales europeas. Extinction Rebellion han cambiado la forma en que se manifiestan y, para ello, también la forma de organizarse.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
#35486
5/6/2019 11:48

este es el camino, vuelta a luchar en la calle

3
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.